The Nagoya Protocol on the use of genetic resources:
one embodiment of an endless discussion
DOI:
https://doi.org/10.18472/SustDeb.v2n1.2011.3906Palabras clave:
Recursos genéticos, Acesso e Repartição de Benefícios, BiodiplomaciaResumen
O objetivo deste artigo é destacar o processo de negociação do Protocolo de Nagoya sobre a utilização dos recursos genéticos, adotado em outubro de 2010. Ao abordar os mitos e realidades associados à exploração da biodiversidade em uma perspectiva mais ampla, busca-se discutir como e por que os argumentos utilizados por países desenvolvidos e em desenvolvimento foram finalmente conciliados, resultando em um novo quadro jurídico internacional. O artigo demonstra em que medida este Protocolo permite aplicar o disposto na Convenção sobre a Diversidade Biológica de forma coerente `à legislação internacional pertinente (por exemplo, referente à propriedade intelectual). Também pretende avaliar se o protocolo permitirá reduzir a sempre existente lacuna entre os conceitos jurídicos construídos pela «biodiplomacia» e as necessidades reais e práticas de cientistas e empresas. Por último, procura estimar o impacto deste documento e sua aplicação sobre as estruturas já existentes, com foco na experiência brasileira.
Referencias
BOISVERT Valérie (dir.). Les marchés de la
biodiversité. Paris: Éditions de l’IRD, 2007. 269
p.
Earth Negotiations Bulletin, Summary of the
Tenth Conference of the Parties to the
Convention on Biological Diversity: 18-29
October 2010, Vol. 9 n° 5442, Monday, 1
November 2010/ http://www.iisd.ca/bioidv/
cop10/
ETC GROUP. The New Biomassters -
Synthetic Biology and The Next Assault on Biodiversity and Livelihoods; Geopiracy: The
Case Against Geoengineering, new report.
2010. http://www.etcgroup.org/en/node/5229
FILOCHE Geoffroy. Les connaissances,
innovations et pratiques traditionnelles en
matière de biodiversité : un kaléidoscope
juridique. Droit et Société, n° 72 (2), 2009. pp.
433-456.
SECRETARIAT OF THE CONVENTION ON
BIOLOGICAL DIVERSITY. Global
Biodiversity Outlook 3 (GBO-3). Montreal,
2010. 94 p. http://gbo3.cbd.int/
UNEP/CDB/COP/DEC/X/, Nagoya Protocol on
Access to Genetic Resources and the Fair and
Equitable Sharing of Benefits Arising from
their utilization, 2010, 25 p. http://www.cbd.int/
nagoya/outcomes/
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Sustentabilidade em Debate

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La presentación de la(s) obra(s) científica(s) original(es) por parte de los autores, como titulares de los derechos de autor de los textos enviados a la revista, de conformidad con la Ley 9.610/98, implica la cesión de derechos de autor de publicaciones impresas y/o digitales a la Revista de Sustenibilidad en Debate de los artículos aprobados para fines de publicación, en un único número de la Revista, autorizando también que la(s) obra(s) científica(s) aprobada(s) se divulguen de forma gratuita, sin ningún tipo de reembolso de derechos de autor, a través del sitio web de a Revista, para leer, imprimir y/o descargar el archivo de texto, a partir de la fecha de aceptación para publicación. Por lo tanto, los autores, al presentar los artículos a la Revista y, en consecuencia, la libre cesión de derechos de autor relacionados con el trabajo científico presentado, son plenamente conscientes de que no serán remunerados por la publicación de los artículos en la revista.Â
La Revista está licenciada bajo una licencia no comercial y sin derivaciones Creative Commons (No permite la realización de obras derivadas) 3.0 Brasil, con el propósito de difundir conocimientos científicos, como se indica en el sitio web de la publicación, que permite el intercambio del texto y el reconocimiento de su autoría y publicación original en esta revista.
Los autores pueden asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de las obras publicadas en la revista Sustenibilidad en Debate (por ejemplo, en un capítulo de libro), siempre que se indique que los textos se publicaron originalmente en esta revista y que se menciona el DOI correspondiente. Se permite y incentiva a los autores a publicar y distribuir su texto online después de su publicación (por ejemplo, en repositorios institucionales o en sus páginas personales).Â
Los autores aceptan expresamente los términos de esta Declaración de Derechos de Autor, que se aplicará a la presentación si es publicada por esta Revista.