El Pensamiento Feminista de Seyla Benhabib

aportaciones más allá del género

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.21057/10.21057/repamv16n1.2022.37104

Palabras clave:

Universalismo; Igualdad; Género; Cosmopolitismo.

Resumen

Este artículo pretende analizar algunas de las principales obras de Seyla Benhabib y ver cómo la evolución de su pensamiento ha ayudado en el debate y la comprensión del género, así como la forma en que una comprensión más profunda de sus estudios puede contribuir a una sociedad más igualitaria (especialmente cuando analizamos la cuestión desde el punto de vista de las minorías sociales). A través de un análisis bibliográfico de las obras de la autora, quedó claro que ha cambiado su posición a lo largo de los años de sus investigaciones y estudios, mostrando una evolución en sus conceptualizaciones y su aplicación práctica en las sociedades democráticas. En la década de 1980, se vislumbró su percepción de una reconstrucción del modelo habermasiano, utilizando la figura de un sujeto contextualizado. En la década de 1990, comenzó a comentar sobre el sujeto que busca la inclusión en los moldes de las democracias liberales, sin renunciar a su identidad cultural. A partir de la década de 2000, trató de analizar los "derechos de los otros" que ocupan un mundo globalizado pero están sujetos a sus propias lógicas territoriales. Tras examinar estos argumentos, señalamos las aportaciones fundamentales del autor al debate sobre el género, especialmente en lo que se refiere a la inclusión de las minorías vulnerables en una sociedad que se considera democrática.

Biografía del autor/a

  • Verena Holanda de Mendonça Alves, Universidade Federal do Pará

    Doctora en Derecho Político y Económico por la Universidade Presbiteriana Mackenzie, donde recibió una beca de colocación, con aprobación en primer lugar en la selección de
    02/2016. Maestría en Derechos Humanos por el Programa de Posgrado en Directo de la Universidad Federal de Pará. Licenciada en Derecho por el Centro Universitário da Pará -
    CESUPA. Profesora de la Universidad Federal de Pará, donde imparte clases de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal. Investigador del Grupo de Estudios e Investigación en Derecho Penal y
    Democracia. Miembro del grupo de investigación Mujer, Sociedad y Derechos Humanos. Registrado en la OAB / PA con el número 19043.

  • Anna Laura Maneschy Fadel , Universidade Federal do Pará

    Licenciada en Derecho por el Centro Universitário do Pará (2011-2015). Máster en Derecho, Políticas Públicas y Derechos Humanos por el Centro Universitário do Pará (2017). Estudiante de doctorado en Teoría y Filosofía del Derecho en la Universidad Federal de Pará (en curso). Miembro de los grupos de investigación (CNPQ): Filosofía Práctica: Investigación en Política, Ética y Derecho (FilPED) y Teorías Normativas del Derecho (TND). Profesora del Curso de Licenciatura en Derecho del Centro Universitário do Pará, en el que imparte las siguientes materias: Introducción al Estudio del Derecho I y II, Derechos Humanos e Historia del Derecho y Pensamiento Jurídico y Filosofía del Derecho. Tiene experiencia en el área de Derecho, Filosofía y Discusiones de Género, con énfasis en Teoría del Derecho, Teoría Política, Derechos Humanos y Filosofía del Derecho.

Referencias

BENHABIB, Seyla. Democracy and Difference: Contesting the Boundaries of the Political. Princeton: Princeton University Press, 1996.

BENHABIB, Seyla. Dignity in Adversity: Human Rights in troubled times. Polity, 2011.

BENHABIB, Seyla. Feminism and Postmodernism: An Uneasy Alliance. Praxis International, 11, n. 3, Reeditado en Situating the Self. 1991.

BENHABIB, Seyla. O outro generalizado e o outro concreto: a controvérsia Kohlberg-Gilligan e a teoria feminista. In: BENHABIB, Seyla; CORNELL, Drucilla (orgs.). Feminismo como crítica da modernidade. Trad. Nathanael da Costa Caixeiro. Rio de Janeiro: Rosa dos Tempos, 1991a.

BENHABIB, Seyla. Situating the Self: gender, community and postmodernism in contemporary ethics. Nova York: Routledge, 1992.

BENHABIB, Seyla. Situando o self: gênero, comunidade e pós-modernismo na ética contemporânea. Trad. Ana Claudia Lopes; Renata Romolo Brito. Brasília: Editoria Universidade de Brasília, 2021.

BENHABIB, Seyla. Sexual defferences and collective indentities. insSigns. Winter: 1999.

BENHABIB, Seyla. BUTLER, Judith. CORNELL, Drucilla y Fraser, Nancy (eds.), Feminist Contentions: A Philosophical Exchange, Nova York, Routledge. 1995.

BENHABIB, Seyla. CORNELL, Drucilla. Feminismo Como Crítica da Modernidade. Editora: Rosa dos Tempos. 1987.

Publicado

2024-01-29

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

El Pensamiento Feminista de Seyla Benhabib: aportaciones más allá del género. (2024). Revista De Estudios Y Investigaciones Sobre Las Américas, 16(1), 76-100. https://doi.org/10.21057/10.21057/repamv16n1.2022.37104