¿Es sustentable la producción de agrocombustibles a gran escala? El caso del biodiesel en Argentina

Autores/as

  • María José Iermanó Universidad Nacional de La Plata
  • Santiago Javier Sarandón Universidad Nacional de La Plata

Palabras clave:

agroecología, agrocombustibles, agroecosistemas, eficiencia energética

Resumen

La posibilidad del agotamiento del petróleo, ha llevado a la búsqueda de energías alternativas. En Argentina el biodiesel se presenta como la alternativa más favorable por la alta producción de oleaginosas. Sin embargo, la evaluación de su producción a gran escala requiere un análisis que permita dimensionar sus consecuencias para la sustentabilidad de los agroecosistemas. Se analizó la superficie requerida y la eficiencia energética de la producción de biodiesel a partir de soja, colza, algodón y girasol. La eficiencia energética fue m,enor a 1 en soja y algodón, alrededor de 1 en colza y un poco mayor a la unidad en girasol. La superficie necesaria para producir el biocombustible necesario para nuestro país, duplica la superficie actualmente sembrada con cultivos anuales. Esto implica un avance de la frontera agrícola o el cambio de patrón de uso actual con consecuencias ambientales y sociales negativas. En conclusión, bajo el modelo de agricultura de altos insumos, no es posible que el biodiesel sustituya completamente al gasoil, dado que es ecológica y socioeconómicamente desfavorable a largo plazo y genera graves consecuencias que atentan contra la sustentabilidad.

Publicado

2009-07-02

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

¿Es sustentable la producción de agrocombustibles a gran escala? El caso del biodiesel en Argentina. (2009). Revista Brasileña De Agroecología, 4(1), 04-17. https://periodicostestes.bce.unb.br/index.php/rbagroecologia/article/view/48953

Artículos similares

1-10 de 89

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a