Entrevista y homenaje a Roberto Bustos Cara. La Geografía en Argentina y Bahía Blanca
DOI:
https://doi.org/10.26512/patryter.v6i11.47243Palabras clave:
Entrevista. homenaje. Roberto Bustos Cara. Geografía argentina.Resumen
Esta entrevista integra el vol. 6, núm. 11 de PatryTer, que rinde homenaje al profesor Roberto Bustos Cara por su dedicación y aportación a la Geografía desde 1966, año de ingreso a la carrera en la Universidad Nacional de Cuyo y desde 1981, más de cuatro décadas caminando junto al Departamento de Geografía y Turismo de la Universidad Nacional del Sur y otras instituciones argentinas. Roberto Bustos Cara nació en San Rafael, Mendoza (Argentina), en 1947, hijo de Nicolás Bustos Dávila y de Dolores Cara. Vivió en el sur de la Provincia de Mendoza y luego en la ciudad de Mendoza, hasta ingresar en la licenciatura en Geografía, en el año 1966, en una tierra de producción vitivinícola y paisajes de montaña andina. Bustos Cara obtuvo la licenciatura en Geografía en diciembre de 1972 (por la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina), la maestría en Geografía en enero de 1975 y el doctorado también en Geografía en febrero de 1977, ambos por la Universidad de Bordeaux-III, Francia. Lo más valioso para ser registrado es que este número de PatryTer se dedica al profesor Roberto Bustos Cara por la experiencia, entusiasmo y persona que es, por lo que él transmite e inspira a todos a su alrededor. La portada de este vol. 6., núm. 11 de PatryTer contiene una fotografía del Puerto de Bahía Blanca, un referente espacial de la historia argentina y personal de nuestro entrevistado y homenajeado.
Descargas
Referencias
Almeida, N., & Oliveira Faria, M. (2021). Entrevista a Milton Santos, una mirada a los 70 (25 años después). PatryTer, 4(8), 1–10. https://doi.org/10.26512/patryter.v4i8.38283
Bustos Cara, R. (2001). Evaluación de los estudios de posgrado en Argentina. Experiencias, dificultades y perspectivas. Red interdepartamental de Geografía de Universidades Nacionales. Neuquén.
Bustos Cara, R. (2009). Por una Geografía de la acción territorial. Propuesta de un marco teórico para interacción interdisciplinaria. En: Amália Inés Lemos & Emerson Galvani (Eds.). Geografia, tradições e perspectivas: interdisciplinaridade, meio ambiente e representações (pp. 49-68). Buenos Aires: CLACSO; São Paulo: Expressão Popular.
Bustos Cara, R. (1977). Le massif de lAconcagua. Vallée du Río Vacas et Río Horcones dans le haut bassin du Río Mendoza. República de Argentina. Etude géomorphologique. 1977. 245 pág. Gráficos, mapas y cartas. Thése presentée a L'Universite de Bourdeaux III pour la obtention du doctorat de 3eme cycle.
Bustos Cara, R. (2002). Los sistemas territoriales: los procesos de estructuración y desestructuración en Argentina. Anales de Geografía Universidad Complutense, (22), 113-129.
Bustos Cara, R. (2000). Territorio innovación y gobernabilidad. Las mediaciones territoriales del desarrollo local. (Homenaje Dr. Milton Santos). Revista Universitaria de Geografía, 9(2).
Christophe, A., Sassone, S. & Bustos Cara. (2018). Patrimonialización del pasado francés en la pequeña ciudad pampeana de Pigué: un recurso para la identidad y el desarrollo local. Revista Universitaria de Geografía, 27(2).
Costa, E. B. da. (2022). Entrevista y homenaje a Francisco Capuano Scarlato. Geografía y la vida en la metrópolis. PatryTer, 5(10), 5–17. https://doi.org/10.26512/patryter.v5i10.44315
Martins Fonseca, V., & Bustos Cara, R. (2021). Patrimonialización de Áreas Naturales - prácticas vulnerables en las Reservas de Biosfera de Argentina y Brasil. PatryTer, 4(7), 44–62. https://doi.org/10.26512/patryter.v4i7.28480
Muñoz Marcillo, J., Gentili, J. & Bustos Cara, R. (2020). Uso agrícola del suelo y demanda de agua para riego en la cuenca del río Vinces (Ecuador) durante el período 1990-2014. Investigaciones Geográficas, 59, 59-72. https://doi.org/10.5354/0719-5370.2020.56958
Souza, M. A. A. de, & Costa, E. B. da. (2022). De tempos e ritmos, homenagem a Carlos Augusto Figueiredo Monteiro - geógrafo brasileiro. PatryTer, 5(9), 5–9. https://doi.org/10.26512/patryter.v5i9.40528
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 PatryTer

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Informamos que la Revista Patryter tiene licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinDerivaciones 4.0 Licencia internacional (CC BY 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Los autores y autoras que publiquen en la Revista PatryTer concuerdan con los siguientes terminos: - Los autores o autoras mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, siendo el trabajo simultáneamente licenciado bajo Creative Commons Attribution License (CC BY), lo que permite compartir la publicación con reconocimiento de autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- La contribución es original e inédita, no está siendo evaluada para publicación por otra revista. En el momento del envío del artículo, los(las) autores(as) deben anexar como documento adicional una Carta dirigida al Editor de la Revista PatryTer, indicando los méritos académicos del trabajo enviado [relevancia, originalidad y origen del articulo, o sea, proveniente de que tipo de investigación]. Esta carta debe ser firmada por todos(as) los(las) autores(as)
- Los autores o autoras ceden los derechos de autor del presente trabajo a la evaluación del Consejo Editorial de la Revista PatryTer, que podrá encaminar el articulo en la Revista PatryTer y en bases de datos públicas e privadas, en Brasil y en el exterior.
- Los autores o autoras declaran que son integralmente responsables por la totalidad del contenido de la presente contribución enviada al Consejo Editorial de la Revista PatryTer.
- Los autores o autoras declaran que no existe conflicto de intereses que pueda interferir em la imparcialidad de los trabajos científicos presentados al Consejo Editorial de la Revista PatryTer.
- Los autores o autoras tienen autorización para asumir contratos adicionales separadamente para distribución no- exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.