La urgencia de una integración popular Latinoamericana: el protagonismo de las ciencias sociales
DOI:
https://doi.org/10.26512/patryter.v2i4.26486Palabras clave:
América Latina. Caribe. Brasil. Cuba. Editorial. PatryTerResumen
Tenemos pensado, dicho y escrito: la integración latinoamericana solo puede ser operada delante a la acción conjunta o estrategias que pongan en evidencia la fuerza de los grupos sociales históricamente oprimidos en el continente, o sea, en la escala del sujeto. La resistencia negra, indígena, mestiza, femenina, de grupos subalternizados etc., el lo que puede mantener de pie la utopía integradora social de América Latina, una región diversa desde el punto de vista territorial y cultural. Justamente por ese paradojo (integración y unidad delante de la diversidad y de adversidades) gestado en el origen, nuestro continente es, sin la menor duda, el catalizador de la modernidad mundial, junto a la África y a la Asia, en el contexto de los procesos colonizadores europeos. A través del territorio y sus usos que PatryTer desea denunciar las distintas formas de violencias (en escalas) que nuestros grupos sociales “minorizados” (pues son la mayoría de las gentes) continúan a sufrir, delante del ideal de progreso excluyente y de la modernización conservadora, ambos impuestos por el mundo Occidental (Europa y Estados Unidos, notoriamente).
Descargas
Referencias
Alvarado, I., & Costa, E. (2019). Situación geográfica turística en la era urbana y devenir campo-ciudad en América Latina.Investigaciones Geográficas,0(99). doi: http://dx.doi.org/10.14350/rig.59792
Costa, E. (2016). Utopismos patrimoniais para América Latina. XIV Geocrítica, Barcelona, 2016, 30p. http://www.ub.edu/geocrit/xiv_everaldocosta.pdf
Costa, E. (2018). Proyecto Politico-Academicode la PatryTer -Revista Latinoamericana y Caribeña de Geografía y Humanidades. PatryTer,1(2). https://doi.org/10.26512/patryter.v1i2.12298
Oliveira, R. (2016). De aldeamento jesuítico a periferia metropolitana: Carapicuíba/SP como rugosidade patrimonial. Tese (Doutorado em Geografia). Universidad de Brasília: GEA/UNB.http://repositorio.unb.br/handle/10482/22768?mode=full
Souza, M. (2019). Territorio urbano, rugosidade e patrimonio cultural. PatryTer,2(4). https://doi.org/10.26512/patryter.v2i4.26485
Santos, M. (2007). O espaço do cidadão. São Paulo: EdUSP.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 PatryTer

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Informamos que la Revista Patryter tiene licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinDerivaciones 4.0 Licencia internacional (CC BY 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Los autores y autoras que publiquen en la Revista PatryTer concuerdan con los siguientes terminos: - Los autores o autoras mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, siendo el trabajo simultáneamente licenciado bajo Creative Commons Attribution License (CC BY), lo que permite compartir la publicación con reconocimiento de autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- La contribución es original e inédita, no está siendo evaluada para publicación por otra revista. En el momento del envío del artículo, los(las) autores(as) deben anexar como documento adicional una Carta dirigida al Editor de la Revista PatryTer, indicando los méritos académicos del trabajo enviado [relevancia, originalidad y origen del articulo, o sea, proveniente de que tipo de investigación]. Esta carta debe ser firmada por todos(as) los(las) autores(as)
- Los autores o autoras ceden los derechos de autor del presente trabajo a la evaluación del Consejo Editorial de la Revista PatryTer, que podrá encaminar el articulo en la Revista PatryTer y en bases de datos públicas e privadas, en Brasil y en el exterior.
- Los autores o autoras declaran que son integralmente responsables por la totalidad del contenido de la presente contribución enviada al Consejo Editorial de la Revista PatryTer.
- Los autores o autoras declaran que no existe conflicto de intereses que pueda interferir em la imparcialidad de los trabajos científicos presentados al Consejo Editorial de la Revista PatryTer.
- Los autores o autoras tienen autorización para asumir contratos adicionales separadamente para distribución no- exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.