De términos de partes a términos de clases: La gramaticalización de merónimos en clasificadores nominales en yanomama
DOI:
https://doi.org/10.26512/rbla.v6i1.21061Palabras clave:
Clasificadores nominales. Partes del cuerpo. Construcciones todo-parte. Metáfora. Gramaticalización.Resumen
Los términos que indican partes son una importante fuente de gramaticalización de los clasificadores nominales en yanomama. Este trabajo investigará uno de los caminos que recorren los nombres de partes hasta que se convirtieran en clasificadores. Este camino empieza con un mecanismo lexicogénico de la lengua que hace uso de la construcción todo-parte para designar metafóricamente no a partes de entidades, sino a entidades completas. Formalmente, esta construcción no se distingue de los sustantivos con clasificadores. En particular, los términos de partes en esas construcciones metafóricas se encuentran en la misma posición morfosintáctica de un clasificador nominal. Esa circunstancia dio espacio a que ocurrieran procesos de resemantización de los merónimos y permitió que algunos de éstos, además de las propiedades formales, adquirieran asimismo los rasgos semánticos de un típico clasificador.
Referencias
Aikhenvald, Alexandra Y. 2003. Classifiers. A typology of noun categorization devices. Oxford: Oxford University Press.
Grinevald, Colette y Seifart, Frank. 2004. “Noun classes in African and Amazonian languages: towards a comparison”. En Linguistic Typology, 8, 243-285.
Heine, B., Claudi, U. y Hünnemeyer, F. 1991. Grammaticalization ”“ A Conceptual Framework. Chicago: The University of Chicago Press.
Heine, B. y T. Kuteva. 2002. World Lexicon of Grammaticalization. Cambridge: Cambridge University Press.
Heine, B. y T. Kuteva. 2006. The genesis of grammar: A reconstruction. Oxford: Oxford University Press.
Hopper, P. J. y E. C. Traugott. 1993. Grammaticalization, Cambridge: Cambridge University Press. Some Preliminaries.
Lakoff, G. y M Johnson. 1986. Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Ediciones Cátedra.
Wilbert, J. y K. Simoneau, (eds.). 1990. Folk Literature of the Yanomami Indians. Los Ángeles: University of California.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en RBLA aceptan los siguientes términos:
a) Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, y el trabajo se licencia simultáneamente bajo la Creative Commons Attribution License, que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. .
b) Se autoriza a los autores a asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en este diario.
c) Se permite y se anima a los autores a publicar su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como incrementar el impacto y la citación de el trabajo publicado.