Combates y continuidades del legado modernista en algunas publicaciones contemporâneas
DOI:
https://doi.org/10.1590/2316-40186505Palabras clave:
modernismo, literatura contemporânea, literatura brasileiraResumen
Este texto se basa en dos críticas a la centralidad del proyecto modernista brasileño, una de Franklin Távora, con motivo de la conmemoración de los 70 años de la Semana de Arte Moderno del 22, y la otra de Luís Augusto Fischer, en el libro Duas formações, uma história: das ideias fora do lugar ao perspectivismo ameríndio, con motivo de las celebraciones del centenario, este año 2022. El libro de Fischer no versa precisamente sobre el centenario, sino que se organiza a partir de la crítica a la constitución de la Semana de Arte Moderno como punto cero y terreno infranqueable de nuestra modernidad, que borraría otras formas posibles de pensar la historia de la literatura brasileña de forma distinta a la actual. El artículo responde a ambas críticas con algunos ejemplos de relecturas de Mário y Oswald de Andrade que muestran cómo sus obras aún resuenan (a través de sus fracasos y sus éxitos) en la literatura y el arte contemporáneos.
Referencias
BANIWA, Denilson (2021). ReAntropofagia. The Brooklyn Rayl, Brooklyn, feb. Disponível em: https://brooklynrail.org/2021/02/criticspage/ReAntropofagia. Acesso em: 28 fev. 2022.
CÁMARA, Mario (2021). El archivo como gesto: tres recorridos en torno a la modernidad brasileña. Buenos Aires: Prometeo Libros.
CASANOVA, Pascale (2002). A república mundial das letras. Tradução de Marina Appenzeller. São Paulo: Estação Liberdade.
ESBELL, Jaider (2018). Makunaima, meu avô em mim! Revista Iluminuras, Porto Alegre, v. 19, n. 46, p. 11-39, jan/jul.
FISCHER, Luís Augusto (2021a). Fischer propõe um outro olhar para o estudo da literatura brasileira. [Entrevista concedida a] João Pombo Barile. Estado de Minas, Belo Horizonte, Caderno Pensar, 5 nov. Disponível em: https://bit.ly/3tqChxG Acesso em: 6 jan. 2022.
FISCHER, Luís Augusto (2021b). Duas formações, uma história: das ideias fora do lugar ao perspectivismo ameríndio. Porto Alegre: Arquipélago.
IMS – INSTITUTO MOREIRA SALLES (2021). 1922: modernismos em debate. Vídeos dos encontros. São Paulo: IMS. Disponível em: https://ims.com.br/eventos/1922-modernismos-em-debate/. Acesso em: 28 fev. 2022.
LIBRANDI, Marília (2022). Jaider Esbell, Makunaimã Manifesto e a cosmopolítica da arte indígena contemporânea. In: ANDRADE, Gênese (org.). Modernismos 1922-2022. São Paulo: Companhia das Letras. p. 779-807.
OLIVEIRA, Franklin de (1993). A Semana de Arte Moderna na contramão da história e outros ensaios. Rio de Janeiro: Topbooks.
OTHERO, Bruna Kalil (2019). Oswald pede a Tarsila que lave suas cuecas. Belo Horizonte: Letramento.
SCHWARTZ, Jorge (2008). Vanguardas latino-americanas: polêmicas, manifestos e textos críticos. São Paulo: Edusp.
SANTIAGO, Silviano (2014). Tenho duas mãos e o sentimento do mundo. In: SCHØLLHAMMER, Karl Erik; OLINTO, Heidrun Krieger (org.). Cenários contemporâneos da escrita. Rio de Janeiro: 7 Letras. p. 14-21.
SANTIAGO, Silviano (2019a). Suas cartas, nossas cartas. In: SANTIAGO, Silviano. 35 ensaios de Silviano Santiago. Organização de Italo Moriconi. São Paulo: Companhia das Letras. p. 527-558.
SANTIAGO, Silviano (2019b). A permanência do discurso da tradição no modernismo. In: SANTIAGO, Silviano. 35 ensaios de Silviano Santiago. Organização de Italo Moriconi. São Paulo: Companhia das Letras. p. 455-485.
SANTIAGO, Silviano (2021). Apenas uma literatura em língua portuguesa. Suplemento Pernambuco, 16 out. Disponível em: http://suplementopernambuco.com.br/in%C3%A9ditos/2771-apenas-uma-literatura-em-l%C3%ADngua-portuguesa.html? Acesso em: 8 nov. 2022.
STIGGER, Verônica (2014). Opsinae Sviata. São Paulo: Cosac Naify.
VELOSO, Caetano (2017). Verdade tropical. Apple Books. p. 319-320. [Edição comemorativa].
WISNIK. José Miguel (2022). Semana de 22 ainda diz muito sobre a grandeza e a barbárie do Brasil de hoje. Folha de S. Paulo, 13 fev. Disponível em: https://www1.folha.uol.com.br/ilustrissima/2022/02/semana-de-22-ainda-diz-muito-sobre-a-grandeza-e-a-barbarie-do-brasil-de-hoje.shtml Acesso em: 26 fev. 2022.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Ieda Magri

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
a) Los (los) autores (s) conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, siendo el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons de Atribución-No Comercial 4.0, lo que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
b) Los autores (a) tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y reconocimiento publicación inicial en esta revista.
c) Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) después del proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (ver el efecto del acceso libre).
d) Los (as) autores (as) de los trabajos aprobados autorizan la revista a, después de la publicación, ceder su contenido para reproducción en indexadores de contenido, bibliotecas virtuales y similares.
e) Los (as) autores (as) asumen que los textos sometidos a la publicación son de su creación original, responsabilizándose enteramente por su contenido en caso de eventual impugnación por parte de terceros.