Construcción de un corpus paralelo para la elaboración de un glosario básico español-inglés en el ámbito del patrimonio
DOI:
https://doi.org/10.26512/belasinfieis.v7i1.12465Palavras-chave:
Traducción especializada, Recursos para la traducción, Corpus paralelo, Glosario especializado, Patrimonio culturalResumo
Este artículo explora la elaboración de recursos de traducción en el ámbito del patrimonio cultural a partir de resúmenes académicos en español y en inglés publicados en Apuntes. Revista de estudios sobre patrimonio cultural. Los principios de lingüística de corpus aplicada a la traducción de Cabré (2007), Frérot (2016) y Fantinuoli (2016) fueron tomados en cuenta para guiar el trabajo metodológico y demostrar la utilidad de la formación y explotación de corpora textuales. Se exponen las acciones emprendidas y las herramientas utilizadas en la construcción de un corpus paralelo como punto de partida para la explotación de textos que resulta en la producción de un glosario especializado. Si bien, el estudio estuvo limitado por el tamaño relativamente reducido del corpus generado, los resultados permiten afirmar que los recursos tienen un impacto positivo y, sin duda, resultarán útiles en futuras traducciones dentro del mismo ámbito. Se concluye concordando con estudios previos similares al presente en el sentido de que se recomienda continuar con labores de creación y utilización de corpus para cubrir las necesidades del traductor en la comunicación especializada y el uso correcto de terminología y de colocaciones en diversas tipologías textuales.
Referências
CABRÉ, M. T. Terminology: Theory, Methods and Applications. Philadelphia: John Benjamins, 1992.
CABRÉ, M. T. La terminología: Representación y comunicación. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra, 1999.
CABRÉ, M. T. Construir un corpus de textos de especialidad: condiciones y posibilidades. En M. Ballard, & C. Pineira-Tresmontant, Les corpus en linguistique et en traductologie. Artois Presses Université, 2007.
CABRÉ, M. T. El principio de poliedricidad: la articulación de lo discursivo, lo cognitivo y lo lingüístico en terminología. Ibérica: Revista de la Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos(16), 2008, pp. 9-36.
D'EGIDIO, A. The Language of Tourists in English and Italian Travel Blogs and Trip Reports: a Corpus-based Analysis. Lingue Culture Mediazioni / Languages Cultures Mediation, 2014, pp. 145-157.
DOS SANTOS MOREIRA, A. C. A Translation-Oriented Tourism Term Bank. International Conference on Tourism & Management Studies. Book of Proceedings Vol II (pp. 1066-1068). Algarve: Universidade do Algarve, 2011.
DURÁN MUÑOZ, I. Caracterización de la traducción turística: problemas, dificultades y posibles soluciones. Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas, Vol 7, 2012, pp. 103-113.
FANTINUOLI, C. Revisiting Corpus Creation and Analysis Tools for Translation Tasks. Cadernos de Tradução. Vol 36. N.1, 2016, pp. 62-87.
FIJO LEÓN, M., & Fuentes Luque, A. A Corpus-based Approach to the Compilation, Analysis and Translation of Rural Tourism Terms. Meta, 58 (1), 2013, pp. 212-226.
FRÉROT, C. Corpora and Corpus Technology for Translation Purposes in Professional and Academic Environments. Major Achievements and New Perspectives. Cadernos de Tradução, Vol. 36, N. 1, 2016, pp. 36-61.
FUENTES LUQUE, A. La traducción en el sector turístico. Granada: Atrio, 2005.
ZANETTIN, F. Translation-Driven Corpora: Corpus Resources for Descriptive and Applied Translation Studies. New York: Routledge, 2012.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Dado ao acesso público desta revista, os textos são de uso gratuito, com obrigatoriedade de reconhecimento da autoria original e da publicação inicial nesta revista
A revista permitirá o uso dos trabalhos publicados para fins não comerciais, incluindo direito de enviar o trabalho para bases de dados de acesso público. As contribuições publicadas são de total e exclusiva responsabilidade dos autores.
Os autores, ao submeterem trabalhos para serem avaliados pela revista Belas Infiéis, mantêm os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, sendo o trabalho licenciado sob a Creative Commons Attribution License Atribuição 4.0 Internacional (CC BY 4.0).