Objeto técnico # 1: Gambiarra
Palabras clave:
Gambiarra, Voz aumentada, Sonidista, Arte brasileño, Objetos técnicosResumen
La presente creación sonora es resultado de las investigaciones desarrolladas por el grupo de investigación Voz Aumentada (POPLAB - UNIRIO) en torno a la noción de gambiarra. Mezclando palabras espontáneas durante las discusiones del grupo, lectura de extractos de obras sobre el tema, diversas definiciones del término y creaciones sonoras, la obra propone una reflexión sobre la gambiarra como objeto técnico y sus posibles impactos en las voces de los actores.
Referencias
LAMBERTI OBICI, Giuliano. Gambiarra e experimentalismo sonoro. São Paulo: PPGMUS - Programa de Pós-graduação em Música / ECA-USP, 2014. Tese (Doutorado em musicologia), pp. 5-7.
WEGNER, Ana; UHIARA, Rafaella. A Voz do ator em ambiente digital: entrevista com os sonoplastas e formadores da SP Escola de Teatro Edézio Aragão, Gregory Slivar e Raul Teixeira, realizada por videoconferência em São Paulo e Paris, nos dias 16 e 23 de setembro de 2021.
Agoniza, mas não morre [obra musical], composição de Nelson Sargento, 1978. Edith de Camargo (voz), trecho da sonoplastia da peça radiofônica PEOPLE vs PEOPLE, dirigida por Diego Marchioro, Fernando de Proença e Isabel Teixeira, Curitiba, 2019. Disponível em: https://open.spotify.com/album/4d3b0AwuBAqtiH6WjmXjbj, consultado em 18 de novembro de 2021.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2021 Voz e Cena

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los lectores tienen la libertad de descargar, imprimir y usar los artículos publicados en el periódico, siempre y cuando haya una mención explícita a los autores y al periódico Voz e Cena y que no hay cambio en el trabajo original. Cualquier otro uso de los textos debe ser aprobado por los autores y el periódico. Al enviar un artículo al periódico Voz e Cena y una vez aprobado, los autores acuerdan asignar, sin remuneración, los derechos de primera publicación y el permiso para que el periódico redistribuya este artículo y sus metadatos a los servicios de indexación y referencia que sus editores consideren apropiados.
Este trabajo tiene licencia bajo una Creative Commons Attribution 4.0 International License.