ALGUNAS IDEAS EN STARTUPS: ¿VENCIENDO EL DILEMA DE LA ‘PERSONALIZACIÓN VS. COSTO’ DE LA MEDICINA DE PRECISIÓN?
DOI:
https://doi.org/10.26512/gs.v10i2.24842Palabras clave:
Pequeña Empresa, Teléfono Inteligente, Gestión de Ciencia, Tecnología e Innovación en Salud, Procesamiento de Imagen Asistida por Computador, Cómputos MatemáticosResumen
En los últimos años ha habido un crecimiento casi exponencial de los costos de salud. Como consecuencia, formas diversas han sido propuestas e implementadas para lidiar con la demanda en el área de la salud. Las demandas en el área de salud de los tiempos actuales involucran tratamientos cada vez más eficientes, personalizados, accesibles y de bajo costo. En los tiempos actuales, se puede decir que las llamadas startups son la gran promesa. Las startups traen nuevas formas de pensar y producir, con un grado de libertad no presente en grandes empresas. Vamos a discutir aquí espacios para startups en el área de salud, mezclando visión del autor con lecturas disponibles en internet. El objetivo de este trabajo es mostrar cómo las startups pueden, si están bien incentivadas, ayudar a la medicina personalizada a alcanzar sus objetivos, healthcare en general, evolucionar, venciendo el dilema de la personalización. costo'. La motivación es que a pesar del desarrollado de las universidades, muchos países, siendo Brasil uno de ellos, no poseen un flujo continuo y corriente de transformación de ciencia en bienes para la sociedad. En resumen: las startups se presentan como la mejor opción para resolver / lidiar con varios problemas / dilemas que surgieron en las áreas médicas en las últimas décadas, como aumento de los costos y demanda cada vez mayor por tratamientos especializados / personalidades.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Declaro que o presente artigo é original, não tendo sido submetido à publicação em qualquer outro periódico nacional ou internacional, quer seja em parte ou em sua totalidade. Declaro, ainda, que uma vez publicado na Revista Gestão & Saúde editada pela Universidade de Brasília, o mesmo jamais será submetido por mim ou por qualquer um dos demais coautores a qualquer outro meio de divulgação científica.
Através deste instrumento, em meu nome e em nome dos demais coautores, porventura existentes, cedo os direitos autorais do referido artigo à Revista Gestão & Saúde e declaro estar ciente de que a não observância deste compromisso submeterá o infrator a sanções e penas previstas na Lei de Proteção de Direitos Autorias (Nº9609, de 19/02/98).