‘Femealogías’ de una Práctica Cotidiana
reflexiones encarnadas sobre el bordado y sus posibilidades epistemológicas
DOI:
https://doi.org/10.21057/10.21057/repamv15n1.2021.37130Palabras clave:
bordado; epistemología; genealogías femeninas; cuidadosResumen
Bordar, tejer, han sido consideradas prácticas femeninas y, por ende, han sido sistemáticamente invisibilizadas, ninguneadas e infravaloradas. Algunos de los mitos fundantes de la cultura occidental y nuestroamericana, no obstante, ponen de manifiesto que ambas expresiones contienen una potencialidad discursiva que va mucho más allá de la palabra dicha y escrita, masculina y masculinizada en su uso. A partir de la propuesta de la Tzkat-Red de Sanadoras Ancestrales de Guatemala de recuperar las ‘femealogías’ que nombran y ligitiman las labores cotidianas de nuestras ancestras, se exploran las posibilidades epistemológicas y de producción del conocimiento del bordado y del tejido.
Este artículo es el resultado de un largo proceso de análisis personal a propósito de mi propia práctica cotidiana del bordado en medio de una pandemia global que nos encerró en las cuatro paredes de nuestro hogar, y nos obligó a compaginar de manera intra-familiar las obligaciones de la esfera pública y privada (el trabajo, la educación y algunos de los cuidados). A lo largo de estas páginas, he procurado corporizar mi experiencia como madre sola, mujer trabajadora y cuidadora principal de dos niños, y con una gran necesidad por seguir diciendo más allá de la palabra escrita, la cual constituye mi cotidiano laboral.
Referencias
AGOSÍN, Marjorie. “Agujas que hablan: las arpilleristas chilenas”. Revista Iberoamericana, v. LI, n. 132-133, pp. 523-529, 1985. DOI: https://doi.org/10.5195/reviberoamer.1985.4066.
ÁLVAREZ-ERRECALDE, Ana. CARE. Cuidar importa. S.L.: almafuerte editorial, 2021.
ANDRADE FAJARDO, Nayeli, MATELLANA CHAVES, Verónica. Historia hecha a mano: Mujeres hilvanando cuidados durante la dictadura chilena. Fanzine, 2020 Disponible en: https://issuu.com/veronicam10/docs/historia_hecha_a_mano. Acceso el: 29 feb. 2021.
ANGELINO, María Alfonsina. Mujeres intensamente habitadas. Ética del cuidado y discapacidad. Paraná: Fundación La Hendija, 2014.
ANZALDÚA, Gloria. Borderlands / La Frontera: The New Mestiza. Madrid: Capitán Swing, s.a.
ASENSI PÉREZ, Manuel. El poder del cuerpo o el sabotaje de lo construido. In: TORRAS, M. y ACEVEDO, N. (eds.). Encarna(c)ciones teóricas de los cuerpos. Barcelona: UOC, 2008, pp. 15-30.
BACIC, Roberta. “The Art of Resistance, Memory, and Testimony in Political Arpilleras”. In: AGOSÍN, Marjorie (ed.). Stitching resistance: Women, creativity and fiber arts. Tunbridge Wells: Solis Press, 2014, pp. 66-72.
BARTRA, Eli, HUACUZ ELÍAS, María Guadalupe. Mujeres, feminismo y arte popular. México: UAM-Xochimilco, 2015.
BELALCÁZAR, John, MOLINA, Nelson. “Los tejidos de las mujeres de Mampuján: prácticas estético-artísticas de memoria situada en el marco del conflicto armado colombiano”. Andamios, v. 14, n. 34, pp. 59-85, 2017.
BELLO TOCANCIPÁ, Andrea Carolina, ARANGUREN ROMERO, Juan Pablo. “Voces de hilo y aguja: onstrucciones de sentido y gestión emocional por medio de prácticas textiles en el conflicto armado colombiano”. H-ART. Revista de historia, teoría y crítica de arte, n. 6, pp. 181-204, 2020. DOI: ttps://doi.org/10.25025/hart06.2020.10.
BUTLER, Judith. Vida precaria. El poder del duelo y la violencia. Buenos Aires: Paidós, 2006.
CABNAL, Lorena. “Acercamiento a la construcción de la propuesta de pensamiento epistémico de las mujeres indígenas feministas comunitarias de Abya Yala”. In: CABNAL, Lorena, ACSUR-Las Segovias. Feminismos diversos: el feminismo comunitario. S.L.: ACSUR-Las Segovias, 2010, pp. 11-25.
CALAFELL SALA, Núria. “La Ginecología Natural en América Latina: Un movimiento sociocultural del presente”. Sexualidad, salud y sociedad, 33, pp. 59-78, 2019.
CALAFELL SALA, Núria. “Menstruación decolonial. La Ginecología Natural en Abya Yala”. Revista Estudos Feministas, 28 (1), pp. 1-13, 2020.
CALAFELL SALA, Núria, RUIS, María Emilia y PRATO, Valeria. “Trayectoria y hallazgos de la Red de Sostenes (Unquillo, Córdoba, Argentina): cuando las mujeres se entraman”. Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas, 22, pp. 1-14, 2020.
CASTELLANOS, Edurne. Las trementinaires: historia de una transgression femenina. Tesis (Máster Universitario de Estudios Feministas) – Universidad Complutense de Madrid. Madrid, 2013-2014.
CASTILLO MORA, Valentina. Memorias (des)bordadas. El bordado como máquina de escritura para una expresión feminista. Proyecto de Diseño experimental (Carrera de Diseño) - Universidad de Chile. Chile, 2018.
CIXOUS, Hélène. La risa de la medusa. Ensayos sobre la escritura. Barcelona: Anthropos, 2001.
ESPINOSA MIÑOSA, Yuderkis et al. (eds.). “La pollera como frontera: migración a la ciudad, la universidad y la negociación de la identidad étnico-clasista”. In: Tejiendo de otro modo: Feminismo, epistemología y apuestas decoloniales en Abya Yala. Popayán: Editorial Universidad del Cauca, 2014, pp. 253-263.
FEDERICI, Silvia. Calibán y la bruja. Mujeres, cuepo y acumulación originaria. Buenos Aires: Tinta Limón, 2015.
FELITTI, Karina. ““The spiritual is political”: feminisms and women’sspirituality in contemporary Argentina”. Gender & Religion, v. 9, n. 2, pp. 194-214, 2019a. DOI: https://doi.org/10.1163/18785417-00902010.
FELITTI, Karina. “Brujas de la Nueva Era. La salud de las mujeres en clave espiritual y feminista”. In: FUNDACIÓN SOBERANÍA SANITARIA (ed.). Salud feminista. Soberanía de los cuerpos, poder y organización. Buenos Aires: Tinta Limón, 2019b, pp. 147-160.
FELITTI, Karina. “Brujas feministas: construcciones de un símbolo cultural en la Argentina de la marea verde”. In: DE LA TORRE, Renée, SEMÁN, Pablo (eds.). Religiones y espacios públicos en América Latina. Buenos Aires/México: CLACSO/CALAS, 2021, pp. 543-568.
FIELDS, Corey D. “Not Your Grandma’s Knitting: The Role of Identity Processes in the Transformation of Cultural Practices”. Social Psychology Quarterly, v. 77, n. 2, pp. 150-165, 2014. DOI: 10.1177/0190272514523624.
FIGUEROA, Gustavo. “¡Nosotras decidimos ocupar el lugar de la incomodidad!”. Pressenza. International Press Agency, 6 dic. 2018. Disponible en: https://www.pressenza.com/es/2018/12/nosotras-decidimos-ocupar-el-lugar-de-la-incomodidad/. Acceso el 31 mar. 2019.
GARGALLO CELENTANI, Francesca. Feminismos desde Abya Yala. Ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos en Nuestra América. Ciudad de México: Corte y Confección, 2014.
GONZÁLEZ ROSAS, Galia. Bordar es resistir. Reflexiones feministas entre la aguja y el hilo. Hysteria, México, n. 32, 24 feb. 2020. Disponible en: https://hysteria.mx/bordar-es-resistir-reflexiones-feministas-entre-la-aguja-y-el-hilo/. Acceso el 21 en. 2021.
GONZÁLEZ ROJAS, Galia. @puntadasfilosas (Instagram).
GREER, Betsy. “Craftivist history”. In: BUSZER, Maria Elena (ed.). Estra/ordinary: craft and contemporary art. Durham, NC: Duke University Press, 2011, pp. 175-183. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv11cw76n.14.
GROENVELD, Elizabeth. “‘Join the Knitting Revolution’: Third-Wave Feminist Magazines and the Politics of Domesticity”. Canadian Review of American Studies/Revue canadienne d’études américaines, v. 40, n. 2, pp. 259-277, 2010. DOI. 10.3138/cras.40.2.259.
IRIGARAY, Luce. Ser dos. Barcelona: Paidós, 1998.
KRISTEVA, Julia. Historias de amor. México: Siglo XXI, 2004.
MARCOS, Tamara. @trenza.textil (Instagram).
MARCUS, Adriana. De malezas y buenezas. S.L.: ediciones de la bruja zapala, 2003.
MAYORGA, Celeste. La sanación como camino cósmico-político. Ruda, 25 en. 2020. Disponible en: https://rudagt.org/la-sanacion-como-camino-cosmico-politico/. Acceso el 29 en. 2020.
MOLL, Sonia. Las trementinaires del valle de Vansa y Tuixén: saberes femeninos en la cuerda floja. Trabajo Final de Curso (Master en Estudios de la Diferencia Sexual) –Universitat de Barcelona. Barcelona, 2009-2010.
MORILLO, Jessica. @piquete_textil
NARI, Marcela. “La educación de la mujer (o acerca de cómo cocinar y cambiar pañales a su bebé de manera científica)”. Revista Mora, v. 1, 1995, pp. 31-45.
NOCHLIN, Linda. “What have ther been no great women artists?” In: Women, art, and power and other essays. London: Thames & Hudson, 1971, pp. 145-178.
OCAMPO, Victoria. Autobiografía. Madrid: Alianza, 1991.
OLALDE, Katia. “Dar cuerpo y poner en movimiento a la memoria. Memoria y acción colectiva en las protestas contra los asesinatos y las desapariciones en México”. In: PERRÉE, Caroline, DIÉGUEZ, Ileana (coords). Cuerpos memorables. México: CEMCA, 2018, pp. 207-228 .
ORGANIZACIÓN MAPUCHE MELI WIXAN MAPU. “La mujer mapuche y su compromiso con la lucha de su pueblo”. In: ESPINOSA MIÑOSO, Yuderkis et al. (eds.). Tejiendo de otro modo: Feminismo, epistemología y apuestas decoloniales en Abya Yala. Popayán: Editorial Universidad del Cauca, 2014, pp. 403-404
PARKER, Rozsika. The Subversive Stitch: Embroidery and the Making of the Feminine. London: I.B.Tauris, 2010.
PENTNEY, Beth Ann. Feminism, Activism, and Knitting: Are the Fibre Arts a Viable Mode for Feminist Political Action?. Thirdspace. A journal of feminist theory & culture, v. 8, n. 1, verano 2008. Disponible en: https://journals.sfu.ca/thirdspace/index.php/%20journal/article/view/pentney/210. Acceso el 30 en. 2021.
PÉREZ-BUSTOS, Tania. “El tejido como conocimiento, el conocimiento como tejido: reflexiones feministas en torno a la agencia de las materialidades”. Revista Colombiana de Sociología, v.39, n. 2, pp. 163-182, 2016.
PÉREZ-BUSTOS, Tania, CHOCONTÁ-PIRAQUIVE, Alexandra. “Bordando una etnografía: sobre cómo el bordar colectivo afecta la intimidad etnográfica”. Debate Feminista, n. 56, pp. 1-25, 2018. DOI: http://dx.doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2018.56.01.
PÉREZ-BUSTOS, Tania, et al. “Hacer-se textil: cuestionando la feminización de los oficios textiles”. Tabula Rasa, n. 32, pp. 249-270, 2019. DOI: httos://doi.org/10.25058/20112742.n32.11.
PÉREZ-BUSTOS, Tania, et al. “Etnografías de los contactos. Reflexiones feministas sobre el bordado como conocimiento”. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, n. 26, pp. 47-66, 2016. DOI: http://dx.doi.org/10.7440/antipoda26.2016.02.
PÉREZ SAN MARTÍN, Pabla. Manual Introductorio a la Ginecología Natural. Buenos Aires: Melisa Wortman Moreno Editora, 2015.
ROSENTRETER, Karen. @mil_agujas_por_la_dignidad (Instagram)
RIVERO, Guadalupe. No tan distintos: ¿cuánto se parecen la cuarentena y el puerperio? Clarín. Entre mujeres, 13 abr. 2020. Disponible en: https://www.clarin.com/entremujeres/genero/cuarentena-coronavirus-puerperio-julieta-saulo_0_xwmuDZ1wQ.html. Acceso el 1 mar. 2021.
SALES GELABERT, Tomeu. “Cuidados, poder y ciudadanía”. Las Torres de Lucca, n. 6, pp. 7-45, 2015.
SÁNCHEZ-ALDANA, Eliana et al. “¿Qué son los activismos textiles? Una miradaesde los estudios feministas a catorce casos colombianos”. Athenea Digital, v. 19, n. 3, pp. 1-24, 2019. DOI: hCps://doi.org/10.5565/rev/athenea.2407.
SASTRE-DÍAZ, Camila. “Reflexiones sobre la politización de las arpilleristas chilenas (1973-1990)”. Sociedad y Equidad: Revista de Humanidades, n. 2, pp. 364-377, 2011.
SEGATO, Rita Laura. Las nuevas formas de la guerra y el cuerpo de las mujeres. Puebla: Pez en el árbol, 2014.
SEGATO, Rita Laura. Crueldad: pedagogías y contra-pedagogías. Lobo suelto, 26 mar. 2018. Disponible en: http://lobosuelto.com/tag/rita-segato/. Acceso el: 28 mar. 2018.
SOLÍS, Ariadna. Vestir huipiles: reflexiones en torno a los textiles, la pertenencia y el racismo en México. Hysteria, México, n. 32, 10 abr. 2020. Disponible en: https://hysteria.mx/vestir-huipiles-reflexiones-en-torno-a-los-textiles-la-pertenencia-y-el-racismo-en-mexico/. Acceso el 21 en. 2021.
SPRINGGAY, Stephanie. “Knitting as an Aesthetic of Civic Engagement: Reconceptualizing Feminist Pedagogy through Touch”. Feminist Teacher, v. 20, n. 2, pp. 111-123, 2010. DOI: https://doi.org/10.5406/femteacher.20.2.0111.
VIOTTI, Nicolás. “Más allá de la terapia y la religión: una aproximación relacional a la construcción espiritual del bienestar”. Salud colectiva, v. 14, n. 2, pp. 241-256, 2018.
WOOLF, Virginia. Un cuarto propio. Buenos Aires: Losada, 2013.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Núria Calafell Sala
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La materia publicada es propiedad de la Revista, pudiendo ser reproducida total o parcialmente con indicación de la fuente.
Copyright: Los autores serán responsables de obtener el copyright del material utilizado.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
a. Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
b. Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
c. Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado (Vea el efecto del aceso libre)