SASSEN, SASKIA (2010). Territorio, autoridad y derechos: de los ensamblajes medievales a los enssamblajes globales, madrid: katz
Palabras clave:
Assemblages. Denationalization. Globalization. Nation-state.Resumen
This review analyzes Saskia Sassen’s book “Territorio, autoridad y derechos: De los ensamblajes medievales a los ensamblajes globales”. The general question the book elaborates onis: How to study and theorize foundational transformations in and of complex systems? Globalization has become a veritable key word of our time, but its relation to the processes of denationalization within the nation-state as principal trigger of this process remains undertheorized. Sassen’s argument concentrates on the idea that the national paves the way for the global. By analyzing the three socio-political components territory authority and rights, through the analytical categories tipping points, capabilities and organizing logics, the sociologist follows their changes and interactions in three historical eras, the medieval, the national and the global realm. Given the complex frameworks the transformations operate in, it is pointed out that the interdependencies of the denationalization processes require a historical approach to overcome one-sided analytical perspectives.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
La materia publicada es propiedad de la Revista, pudiendo ser reproducida total o parcialmente con indicación de la fuente.
Copyright: Los autores serán responsables de obtener el copyright del material utilizado.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
a. Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
b. Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
c. Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado (Vea el efecto del aceso libre)