Abundancia y Diversidad de la Entomofauna Asociada a Ambientes Semi-Naturales en Fincas Hortícolas de La Plata, Buenos Aires, Argentina
Palabras clave:
Top-down, regulación biótica, plagas, enemigos naturales, AgroecologíaResumen
El estudio de la relación existente entre la diversidad vegetal y la entomofauna constituye un elemento importante para el diseño de agroecosistemas sustentables. Los ambientes semi-naturales en campos cultivados, pueden proveer condiciones adecuadas para la presencia de enemigos naturales, favoreciendo la regulación de plagas y disminuyendo el uso de insumos químicos. Con este fin, se determinaron las características de la vegetación y su relación con la artropodofauna, epífita (trampas de red) y epígea (trampas pitfall), en 13 ambientes semi-naturales en 3 fincas hortícolas de La Plata. Se determinaron riqueza específica; de familias; de géneros; número de especies pertenecientes a las familias Apiaceae, Fabaceae y Asteraceae y su presencia en cada ambiente. La riqueza específica, de géneros y familias vegetales varió entre ambientes. Se identificaron 51 especies vegetales, 47 géneros y 18 familias. Se hallaron 2260 artrópodos. Entre los enemigos naturales, se capturaron microhymenópteros y predadores como Arácnidos, Opiliones y Coleópteros (Carabidae, Coccinelidae y Staphylinidae). El número de enemigos naturales fue diferente según los ambientes. La abundancia de los organismos epífitos fue más variable entre ambientes (CV: 59%) que el número de organismos epígeos (CV: 40%). Las características de la vegetación mostraron una mayor correlación con la fauna epífita que con la epigea. Los resultados indicaron que la composición y estructura vegetal de los ambientes semi-naturales de las fincas hortícolas de La Plata, permitiría albergar enemigos naturales con hábitat y hábitos distintos, que podrían contribuir a la regulación de plagas en estos sistemas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Autores

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aviso de derechos de autor
Los derechos de autor de los artículos publicados en esta revista pertenecen a los autores, siendo los derechos de primera publicación de la revista.
Licencia
Cuando se publican en esta revista de acceso abierto, con licencia CC BY 4.0, los artículos se distribuyen de forma gratuita y pueden compartirse y adaptarse para cualquier propósito, incluidos los comerciales. Como atribución de uso, la licencia requiere que se otorgue el crédito apropiado, con un enlace a la licencia e indicación de cambios. Esto no significa que el licenciante apruebe el uso de la información contenida en el artículo o la persona que utilizó esa información. También implica la imposibilidad de aplicar medidas legales o tecnológicas que restrinjan el uso de la información por parte de terceros.