SARDI, Valeria y Carolina TOSI (2021). Lenguaje inclusivo y ESI en las aulas. Propuestas teórico prácticas para un debate en curso
DOI :
https://doi.org/10.35956/v.21.n2.2021.p.207-211Mots-clés :
Lenguaje inclusivo, ESI, Lengua y Literatura, Políticas curriculares y editorialesRéférences
BUTLER, J. (2007 [1999]). El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós.
LÓPEZ GARCÍA, M. (2013). No sos vos, soy yo: la identidad lingüística argentina como conflicto. En D. Lauría y M. Glossman (eds). Lengua, historia y sociedad. Aportes desde diversas perspectivas de investigación lingüística, pp. 77-91. Mendoza: Editorial: UNCuyo y SAL.
MARTÍNEZ, A. (2019). El lenguaje inclusivo. La mirada de una lingüista. 1er Congreso de Lenguaje, La Plata (Argentina). [Disponible en línea en Memoria Académica: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11015/ev.11015.pdf ]
Téléchargements
Publié
Numéro
Rubrique
Licence
© Aldana Baigorri 2021

Cette œuvre est sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International.
Los/as autores/as conservan los derechos de autor/a y garantizan a RALED el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License BY-NC-ND 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Os/As autores/as conservam os direitos autorais e garantem a RALED o direito de ser a primeira publicação do trabalho licenciado por uma Creative Commons Attribution License BY-NC-ND 4.0 que permite compartilhar o trabalho com reconhecimento de sua autoria e cópia e redistribuição do material em qualquer meio ou formato.