Notas sobre el género “meme de Internet”. El caso del subgénero meme deportivo

Autores/as

  • Claudia M. Ferro Universidad Nacional de Cuyo

DOI:

https://doi.org/10.35956/v.24.n2.2024.p.99-115

Palabras clave:

Textos virtuales, Memes, Memes deportivos

Resumen

En este artículo se estudia un género virtual de aparición y circulación recientes, el meme; se lo describe y se propone la consideración del meme deportivo como uno de sus subgéneros. Los memes de internet constituyen un género digital resultado híbrido de lo icónico-verbal, vinculado no solo con el entorno de circulación sino también y especialmente con el perfil etario de sus productores; es hipertextual e hiperdiscursivo, emplea un repertorio acotado de estrategias textuales y gráficas. De modo particular, el meme deportivo representaría un subgénero distinto, especialmente, por la intencionalidad de producción, visible en un repertorio acotado de fines: exteriorizar la emotividad y/o descalificar/humillar/ burlarse de terceros. Esto se da, de manera notable, en el mundo futbolístico. Finalmente, los memes deportivos se oponen parcialmente a los memes políticos, cuyas intenciones, entre otras, consisten en generar ciudadanía e influir en la opinión pública.

Referencias

Ávila Nieto, C., Serrano Figueroa, M. y Sarmiento Durán, C. 2020. El meme político y su influencia en las percepciones sobre los políticos en jóvenes universitarios durante las elecciones seccionales 2019. Ecuador: Universidad del Azuay.

Carrión, J. 2023. [Disponible en https://www.infobae.com/cultura/2023/10/06/nuevos-objetos- culturales-vagamente identificados/] Nuevos objetos culturales vagamente identificados. Infobae. [Última consulta: 23-11-23]

Davison, P. 2012. The Language in Internet memes. En M. Mandiberg. The social media reader, pp. 120-134. New York: NYU Press.

Dawkins, D. 1986. El gen egoísta. Barcelona: Salvat. Del Soldado, P. 1950. Interpretación de objetos culturales con referencia especial a los artísticos.Actas del primer Congreso nacional de Filosofía. Mendoxa: UNCuyo. s/p

García Caicedo, P. s/f. Memes ahora. Cuadernos del ahora 6. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. pp.1-6.

Garnes, J. [Disponible en www.seopunk.es]

Gondelles, L. 2018. Memes políticos y construcción de agenda pública. Caracas: Universidad de Monteávila.

González Hernández, E. y Figueroa Daza, J. 2019. Los memes y la política. ¿Por qué algunos memes se vuelven virales y otros no? IC. Revista científica de información y comunicación (16), pp. 579 – 613.

Martín Echeverría, V. y González, R. 2019. Los memes como entretenimiento político. Recepción, usos y significado. Revista mexicana de opinión pública. 2 (27). pp. 117 – 133.

Martínez Rolán, X. y Piñeira Otero, T. 2017. El uso de los memes en la conversación política 2.0 o una aproximación a una manifestación efímera. Prisma social, n° 18, junio-diciembre 2017. pp.55-84.

Rowan, J. 2015. Memes, inteligencia idiota, política rara y folklore digital. Madrid: Capitán Swing libros.

Ruiz Martínez, J. M. 2018. Una aproximación retórica a los memes de internet. Revista Signa 27, pp. 995-1021.

Villavicencio, L. y otras. 2019. Los géneros digitales, una tipología textual. X Simposio de Lingüística Cognitiva. San Juan: Universidad Nacional de San Juan. pp. 157-166.

Descargas

Publicado

2024-12-13

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Notas sobre el género “meme de Internet”. El caso del subgénero meme deportivo. (2024). Revista Latinoamericana De Estudios Del Discurso, 24(2), 99-115. https://doi.org/10.35956/v.24.n2.2024.p.99-115

Artículos similares

1-10 de 72

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.