Fiesta del Divino Espíritu Santo, una tradición en movimiento
DOI:
https://doi.org/10.26512/patryter.v3i5.26908Palabras clave:
Urbano. cultura popular. resistencia. Fiesta del Divino. Terrero de Candomblé.Resumen
En el estado del Maranhão, la Fiesta del Divino Espíritu Santo ocurre principalmente en terreros de Candomblé y Tambor de Mina. La que nos interesa es aquella realizada en la Casa Fanti Ashanti en São Luís (MA), cuyo formato fue traído a San Pablo por medio del proceso migratorio, teniendo como refugio la Asociación Cultural Cachuera, en el barrio de Perdizes. El objetivo es comprender el movimiento que la Fiesta del Divino hace, manteniendo la tradición, mismo en otro espacio y bajo nuevas condiciones de realización. Para eso, el foco principal está en la actuación de las Caixeiras del Divino, así como todas sus ceremonias y escenarios. Desde lecturas, investigaciones de campo y recopilación de informes orales, es posible decir que el acceso a dimensiones de tiempo misceláneas (pasado, presente y futuro) es desencadenado cuando la Fiesta se materializa: la temporalidad del pasado afrenta el tiempo lineal y acelerado del urbano y apunta al futuro utópico, en medio de contradicciones. La condición socioespacial receptora de la Fiesta hace al espacio vivido, o espacio de representación, durante los dias de fiesta, así como reverencia la Fiesta original, aquella una vez realizada en la Casa Fanti Ashanti.
Descargas
Referencias
Azevedo, R. P. de. (1962-1963). O Compromisso da Confraria do Espírito Santo de Benavente, Lusitânia Sacra, 6, 7-23. Recuperado de http://hdl.handle.net/10400.14/5053.
Barbosa, M. (2006). Umas mulheres que dão no couro. São Paulo: Empório de Produções & Comunicação.
Bíblia. (1994). Bíblia. Mensagem de Deus. São Paulo: Editora Santuário; Edições Loyola.
Bloch, E. (2005). O princípio esperança, 1 (N. Schneider, Trans). Rio de Janeiro: EDUERJ; Contraponto.
_______. (2006). O princípio esperança, 2 (W. Fuchs, Trans). Rio de Janeiro: EDUERJ, Contraponto.
Cascudo, L. C. (2001). Dicionário do folclore brasileiro. São Paulo: Global.
Confraria da Rainha Santa Isabel (Eds.). (2012). Confraria da Rainha Santa Isabel (11th ed.). História popular da Rainha Santa Isabel, protectora de Coimbra. Coimbra: Gráfica de Coimbra.
Delumeau, J. (1997). Mil anos de felicidade: uma história do paraíso (P. Neves, Trans). São Paulo: Companhia das Letras.
Esperança, M. (1656). História Seráfica da Ordem dos Frades Menores de S. Francisco na Província de Portugal. Primeira Parte. Que contém seu princípio & argumentos no estado primeiro de Custódia. Lisboa: Officina Craesbeechiana. [Versão digital]. Recuperado de http://purl.pt/20706
Ferreti, S. F. (2005). Festa do Divino no Maranhão. Catálogo de exposição Divino toque do Maranhão. Rio de Janeiro: Centro Nacional de Folclore e Cultura Popular / IPHAN / MEC. (pp. 9-29). Recuperado de http://www.repositorio.ufma.br:8080/jspui/bitstream/1/295/1/Festa%2520do%2520Divino%2520no%2520Maranhao.pdf.
Gandra, M. J. (2014). Festa dos tabuleiros ”“ Tomar. Cadernos da tradição. História e identidades dos povos de língua portuguesa, 2 (8). Rio de Janeiro: Instituto Mukharajj Brasilian e Centro Ernesto Soares de Iconografia Simbólica.
Lefebvre, H. (1967). Metafilosofia. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira.
_______, H. (2006). A produção do espaço (D. B. Pereira & S. Martins, Trans). [Versão digital]. Recuperado de https://gpect.files.wordpress.com/2014/06/henri_lefebvre-a-produc3a7c3a3o-do-espac3a7o.pdf
Santos, B. S. (1999). Pela mão de Alice: o social e o político na pós-modernidade (5th ed.). São Paulo: Cortez.
Referências Audiovisuais
Garcia, E. (Diretor) & A Barca (Produtor) & Olhar Imaginário (Produtor). (2010). Casa Fanti Ashanti. parte 1/2. [Filme/DVD]. Brasil, A Barca. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=B6iypRcSy44.
Menezes, B. (Diretor) & PiÔ ”“ Produção cultural coletiva (Produtor). (2016). Itinerâncias de uma jovem caixeira ”“ Apresentação. [Filme]. Brasil, Gopala Filmes. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=yHnMlAJ4j2E&t=8s.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 PatryTer

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Informamos que la Revista Patryter tiene licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinDerivaciones 4.0 Licencia internacional (CC BY 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Los autores y autoras que publiquen en la Revista PatryTer concuerdan con los siguientes terminos: - Los autores o autoras mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, siendo el trabajo simultáneamente licenciado bajo Creative Commons Attribution License (CC BY), lo que permite compartir la publicación con reconocimiento de autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- La contribución es original e inédita, no está siendo evaluada para publicación por otra revista. En el momento del envío del artículo, los(las) autores(as) deben anexar como documento adicional una Carta dirigida al Editor de la Revista PatryTer, indicando los méritos académicos del trabajo enviado [relevancia, originalidad y origen del articulo, o sea, proveniente de que tipo de investigación]. Esta carta debe ser firmada por todos(as) los(las) autores(as)
- Los autores o autoras ceden los derechos de autor del presente trabajo a la evaluación del Consejo Editorial de la Revista PatryTer, que podrá encaminar el articulo en la Revista PatryTer y en bases de datos públicas e privadas, en Brasil y en el exterior.
- Los autores o autoras declaran que son integralmente responsables por la totalidad del contenido de la presente contribución enviada al Consejo Editorial de la Revista PatryTer.
- Los autores o autoras declaran que no existe conflicto de intereses que pueda interferir em la imparcialidad de los trabajos científicos presentados al Consejo Editorial de la Revista PatryTer.
- Los autores o autoras tienen autorización para asumir contratos adicionales separadamente para distribución no- exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.