Dicionário Kaiowá-Português
DOI:
https://doi.org/10.26512/rbla.v15i1.51536Palabras clave:
Dicionário Kaiowá-PortuguêsReferencias
Bridgeman, Loraine Irene. 1961. Kaiwa (Guarani) phonology. International Journal of American Linguistics, 27:329-334.
Chamorro, Graciela. 2022. Dicionário Kaiowá-Português. Belo Horizonte: Editora Javali. Disponível em: www.editorajavali.com.br. Acesso em: 24 de outubro de 2023.
Martins, Andérbio Márcio Silva; Cabral, Ana Suelly Arruda Câmara. 2023. Empréstimos lexicais, fonológicos e sintáticos do português em Kaiowá. In: Razky, Abdlelhak; Costa, Eliane Oliveira da; Guedes, Regis José·da Cunha (Orgs.). Estudos linguísticos do português falado em áreas indígenas. Campinas: Pontes Editores. (No prelo).
Martins, Andérbio Márcio Silva; Cabral, Ana Suelly Arruda Câmara. 2023. Um esboço gramatical da língua Kaiowá. In: Chamorro, Graciela. Dicionário Bilíngue Kaiowá-Português. 2.ed. Belo Horizonte: Editora Javali, p. 35-69.
Rodrigues, Ayron Dall’Igna. 1984/1985. Relações internas na família linguística Tupí-Guaraní. Revista de Antropologia, separata dos volumes XXVII/XXVIII, p. 33-53. São Paulo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Brasileira de Linguística Antropológica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en RBLA aceptan los siguientes términos:
a) Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, y el trabajo se licencia simultáneamente bajo la Creative Commons Attribution License, que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. .
b) Se autoriza a los autores a asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en este diario.
c) Se permite y se anima a los autores a publicar su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como incrementar el impacto y la citación de el trabajo publicado.