A linguagem da cerâmica Guaraní: sobre a persistência das práticas e materialidade (parte 1)
DOI:
https://doi.org/10.26512/rbla.v10i2.20935Palabras clave:
língua Guaraní. conhecimento tradicional. taxonomia cerâmica. tecnologia cerâmicaResumen
Este artigo apresenta a linguagem da cerâmica registrada nos dicionários Tesoro e Vocabulario de la lengua Guaraní, publicados respectivamente em 1639 e 1640 pelo missionário jesuíta Antonio Ruiz de Montoya. Selecionamos 445 palavras e frases para compor cenários etnográficos. Nosso objetivo é compreender a cadeia operatória de produção das vasilhas cerâmicas Guaraní e alguns dos contextos de seus usos domésticos. O léxico apresenta grande potencial para estudos de linguística histórica comparada com outras línguas do tronco Tupí e de tecnologia cerâmica arqueológica.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Revista Brasileira de Linguística Antropológica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en RBLA aceptan los siguientes términos:
a) Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, y el trabajo se licencia simultáneamente bajo la Creative Commons Attribution License, que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. .
b) Se autoriza a los autores a asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicar en un repositorio institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en este diario.
c) Se permite y se anima a los autores a publicar su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como incrementar el impacto y la citación de el trabajo publicado.