Ocupando el apocalipsis con Lucas Matos
DOI:
https://doi.org/10.1590/2316-40187316Palabras clave:
poesía brasileña contemporánea; antropología económica; apocalipsis.Resumen
Este artículo se dedica a la lectura del poema "ocupando el apocalipsis con laurie", publicado en el libro 1989 del poeta carioca Lucas Matos (2018). El objetivo es comprender cómo el poema elabora las formas de trabajo y el discurso escatológico contemporáneos. Para ello, emprendemos un análisis crítico que considera aspectos rítmicos, gráficos y figurativos; un análisis interdisciplinario y comparativo que moviliza conocimientos de la economía y la antropología económica, especialmente la obra del activista anarquista David Graeber. Se concluye que el poema de Lucas presenta el fin del mundo y, al mismo tiempo, propone "ocuparlo" imaginando alternativas políticas y comunitarias más libres.
Referencias
ANDERSON, Laurie (1982). O Superman. Big Science.
ANDERSON, Laurie (2008). O Superman. Tradução de Ricardo Domeneck. Disponível em: http://revistamododeusar.blogspot.com/2008/03/o-superman-laurie-anderson.html. Acesso em: jun. 2023.
ANDERSON, Laurie (2010). Transitory life. Homeland.
ANTUNES, Ricardo (1999). Adeus ao trabalho? São Paulo: Cortez; Campinas: Editora da Universidade Estadual de Campinas.
BELCHIOR (1976). Alucinação. Rio de Janeiro: PolyGram.
BRITTO, Paulo Henriques (2011). Para uma tipologia do verso livre em português e inglês. Revista Brasileira de Literatura Comparada, v. 13, n. 19, p. 127-144.
CARVALHO, Laura (2018). Valsa brasileira: do boom ao caos econômico. São Paulo: Todavia.
CÔRTES, Ana Maria; VESCOVI, Gabriela (2022). O vazio beckettiano em Esperando Godot. Jornal da Unicamp. Disponível em: https://www.unicamp.br/unicamp/ju/artigos/o-vazio-beckettiano-em-esperando-godot. Acesso em: mar. 2024.
DANOWSKI, Déborah; VIVEIROS DE CASTRO, Eduardo (2017). Há mundo por vir? Desterro: Cultura e Barbárie; Instituto Socioambiental.
EMICIDA (2019). AmarElo. São Paulo: Laboratório Fantasma.
ESCATOLOGIA (2024). Dicionário Priberam da Língua Portuguesa. Lisboa: Priberam Informática. Disponível em: https://dicionario.priberam.org/escatologia. Acesso em fev. 2024.
FEDERICI, Silvia (2022). Reencantando o mundo: feminismo e a política dos comuns. Tradução de Coletivo Sycorax. São Paulo: Elefante.
FISHER, Mark (2020). Realismo capitalista. Tradução de Rodrigo Gonsalves, Jorge Adeodato e Maikel da Silveira. São Paulo: Autonomia Literária.
GRAEBER, David (2016a). Dívida: os primeiros 5000 anos. São Paulo: Três Estrelas.
GRAEBER, David (2016b). The utopia of rules. Nova York: Londres: Melville House.
GRAEBER, David (2019). Bullshit jobs. Londres: Penguin Books.
KRENAK, Ailton (2020). Ideias para adiar o fim do mundo. São Paulo: Companhia das Letras.
MATOS, Lucas (2018). 1989. Rio de Janeiro: 7 Letras.
O GLOBO. Prêmio Rio de Literatura divulga os seus finalistas. O Globo, Rio de Janeiro, nov. 2019. Disponível em: https://oglobo.globo.com/cultura/premio-rio-de-literatura-divulga-os-seus-finalistas-23973144. Acesso em: mar. 2024.
VAN SPANCKEREN, Kathryn (1985). A funny thing happened on the way to the apocalypse. Studies in American Humor, New Series 2, v. 4, n. 1/2, p. 94-104.
VELOSO, Caetano (2003). Letra só: sobre as letras. São Paulo: Companhia das Letras.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Carolina Fabiano de Carvalho, Eduardo Coelho

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
a) Los (los) autores (s) conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, siendo el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons de Atribución-No Comercial 4.0, lo que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
b) Los autores (a) tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y reconocimiento publicación inicial en esta revista.
c) Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) después del proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (ver el efecto del acceso libre).
d) Los (as) autores (as) de los trabajos aprobados autorizan la revista a, después de la publicación, ceder su contenido para reproducción en indexadores de contenido, bibliotecas virtuales y similares.
e) Los (as) autores (as) asumen que los textos sometidos a la publicación son de su creación original, responsabilizándose enteramente por su contenido en caso de eventual impugnación por parte de terceros.