Experiencias con las lecturas de João Gilberto Noll
DOI:
https://doi.org/10.1590/2316-40185716Palabras clave:
lectura, João Gilberto Noll, subjetividad, experienciaResumen
El presente texto está pautado por una especie de profanación del artículo académico. A partir de una explícita exposición de la subjetividad y de la confesionalidad, se orquesta un ensayo-experimento (ensayo-experiencia), marcado por la fusión entre escritura creativa y teoría literaria. Al recurrir al texto dramático, busco registrar dialógicamente quince horas de interlocución con João Gilberto Noll. Releyendo mis diarios de anotaciones encontré muchas frases del autor. Escribir un texto dramático fue una forma de experimentar otras formas de teorizar sobre la literatura brasilera contemporánea. Creo que ha llegado el tiempo de contrabandos epistemológicos y diásporas disciplinares. Alineada la afirmación deleuziana de que cada concepto es una territorialidad, la presente dramaturgia busca una condición de clandestinidad con relación a las canónicas formulaciones ensayísticas. Cuando JGN leía sus textos públicamente siempre había una mezcla de incomodidad e inquietud. La presente pieza-ensayo también busca una forma de escritura disruptiva: una teatralidad del conocimiento.
Referencias
BARBERENA, Ricardo [s.d.]. Caderno pessoal. Porto Alegre: [s.n.].
BARBERENA, Ricardo (2014). Das luzes à s soleiras: perspectivas críticas na literatura brasileira contemporânea. Porto Alegre: Luminara.
NOLL, João Gilberto (2008a). A fúria do corpo. Rio de Janeiro: Record.
NOLL, João Gilberto (2008b). Acenos e afagos. São Paulo: Record.
NOLL, João Gilberto (2012). Solidão continental. São Paulo: Record.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
a) Los (los) autores (s) conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, siendo el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons de Atribución-No Comercial 4.0, lo que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
b) Los autores (a) tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y reconocimiento publicación inicial en esta revista.
c) Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) después del proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (ver el efecto del acceso libre).
d) Los (as) autores (as) de los trabajos aprobados autorizan la revista a, después de la publicación, ceder su contenido para reproducción en indexadores de contenido, bibliotecas virtuales y similares.
e) Los (as) autores (as) asumen que los textos sometidos a la publicación son de su creación original, responsabilizándose enteramente por su contenido en caso de eventual impugnación por parte de terceros.