La crítica literaria en periódicos brasileños contemporáneos:
una aproximación inicial
DOI:
https://doi.org/10.1590/10.1590/2316-40185411Resumen
A partir del mapeo y análisis de la crítica literaria académica producida en Brasil en los últimos quince años, se busca observar cómo la literatura brasileña (y más concretamente la literatura brasileña contemporánea) es abordada en estas revistas. Con la lectura y fichamiento de más de 3.000 artículos, se buscó identificar cuáles son las corrientes más presentes, los autores de referencia y las obras más citadas. La intención es alcanzar un conocimiento más profundo sobre la crítica en el medio universitario y sobre los mecanismos de legitimación del campo literario brasileño.
Referencias
BOURDIEU, Pierre (1992/1996). As regras da arte: gênese e estrutura do campo literário. Tradução de Maria Lucia Machado. São Paulo: Companhia das Letras.
DALCASTAGNÈ, Regina (2005). A personagem do romance brasileiro contemporâneo (1990-2004). Estudos de Literatura Brasileira Contemporânea, Brasília, n. 26, p. 13-71.
DALCASTAGNÈ, Regina (2010). Representações restritas: a mulher no romance brasileiro contemporâneo. In: DALCASTAGNÈ, Regina; LEAL, Virgínia Maria Vasconcelos (Org.). Deslocamentos de gênero na narrativa brasileira contemporânea. Vinhedo: Horizonte.
DALCASTAGNÈ, Regina (2011). A personagem negra na literatura brasileira contemporânea. In: DUARTE, Eduardo de Assis; FONSECA, Maria Nazareth (Org.). Literatura e afro descendência no Brasil: antologia crítica. Belo Horizonte: Editora da UFMG. v. 4 (“História, teoria, polêmica”). p. 309-37.
DALCASTAGNÈ, Regina (2012). Literatura brasileira contemporânea: um território contestado. Rio de Janeiro: Editora da UERJ; Vinhedo: Horizonte.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
a) Los (los) autores (s) conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, siendo el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons de Atribución-No Comercial 4.0, lo que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
b) Los autores (a) tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y reconocimiento publicación inicial en esta revista.
c) Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) después del proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (ver el efecto del acceso libre).
d) Los (as) autores (as) de los trabajos aprobados autorizan la revista a, después de la publicación, ceder su contenido para reproducción en indexadores de contenido, bibliotecas virtuales y similares.
e) Los (as) autores (as) asumen que los textos sometidos a la publicación son de su creación original, responsabilizándose enteramente por su contenido en caso de eventual impugnación por parte de terceros.