Ética y hospitalidad:
el motivo del monstro en O filho da mãe, de Bernardo Carvalho
DOI:
https://doi.org/10.1590/2316-4018528Resumen
Este artículo parte de una serie histórica en la literatura brasileña en la que el motivo del monstruo es ficcionalizado para destacar las relaciones entre ficción e historia, ética y hospitalidad en la lectura de la novela de O filho da mãe, de Bernardo Carvalho. El mundo social estructurado en la obra, según el concepto de dialogismo, de Mikhail Bakhtin (1988), encuentra en el concepto de hospitalidad, acuñado por Jacques Derrida (2003), una clave de lectura productiva para el análisis de las alegorías del kunak y de la quimera, elementos clave de la narrativa. La noción de literatura como pasaje, tomada de Lucia Helena (2009), complementa la propuesta de análisis del mundo social representado por Carvalho.
Referencias
BAKHTIN, Mikhail (1988). Questões de literatura e de estética: a teoria do romance. São Paulo: Hucitec. p. 134-163.
BAKHTIN, Mikhail (2014). The dialogic imagination. Edited by Michael Holquist. Translated by Caryl Emerson and Michael Holquist. 19. ed. Austin: University of Texas Press.
CARVALHO, Bernardo (2009). O filho da mãe. São Paulo: Companhia das Letras.
DERRIDA, Jacques (2003). Anne Dufourmantelle convida Jacques Derrida a falar da hospitalidade. São Paulo: Escuta.
HELENA, Lucia (2009). A literatura como passagem: reflexões em torno das ficções em desassossego. Alea, Rio de Janeiro, v. 11, n. 1, p. 111-129, jan./jun.
HELENA, Lucia (2012). Náufragos da esperança: a literatura na era das incertezas. Rio de Janeiro: Oficina Raquel.
HOLQUIST, Michael (2014). Introduction. In: BAKHTIN, Mikhail. The dialogic imagination. Edited by Michael Holquist. Translated by Caryl Emerson and Michael Holquist. 19. ed. Austin: University of Texas Press.
JAKOBSON, Roman (2006). A geração que esbanjou seus poetas. São Paulo: Cosac Naify.
JOHNSON, Richard (2004). O que é, afinal, estudos culturais? In: SILVA, Tomaz Tadeu da (Org.). O que é, afinal, estudos culturais? 3. ed. Belo Horizonte: Autêntica. p. 7-131.
NASSAR, Raduan (1989). Lavoura arcaica. 3. ed. rev. São Paulo: Companhia das Letras.
OLIVEIRA, Paulo César Silva de (2010). Poética da distensão: entre a transcrição da paisagem e a escritura do caminho. Manaus: Muiraquitã.
RIMBAUD, Arthur (1871). Canto de guerra parisiense. Carta a Paul Démeny. Charleville, 15 maio. Tradução de Leo Gonçalves. Disponível em: <https://goo.gl/8CGr4A>. Acesso em: 12 out. 2013.
ROSA, João Guimarães (2006). Grande sertão: veredas. Rio de Janeiro: Nova Fronteira.
SANTOS, Milton (2002). Por uma outra globalização: do pensamento único à consciência universal. 9. ed. Rio de Janeiro; São Paulo: Record.
TOLSTÓI, Leo (2009). Hadji Murad. Mineola, New York: Dover Publications.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
a) Los (los) autores (s) conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, siendo el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons de Atribución-No Comercial 4.0, lo que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
b) Los autores (a) tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y reconocimiento publicación inicial en esta revista.
c) Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) después del proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (ver el efecto del acceso libre).
d) Los (as) autores (as) de los trabajos aprobados autorizan la revista a, después de la publicación, ceder su contenido para reproducción en indexadores de contenido, bibliotecas virtuales y similares.
e) Los (as) autores (as) asumen que los textos sometidos a la publicación son de su creación original, responsabilizándose enteramente por su contenido en caso de eventual impugnación por parte de terceros.