Perspectivas latinoamericanas sobre traducción, feminismos y género

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26512/belasinfieis.v11.n2.2022.44951

Palabras clave:

Perspectivas latinoamericanas sobre traducción, feminismos y género

Biografía del autor/a

  • Ana María Gentile, Universidad Nacional de La Plata

    Egresada de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
    con los títulos de Traductor Público Nacional en Lengua Francesa
    (1985), Profesor en Lengua y Literatura Francesas (1985)
    y Profesor en Letras (1991) y de la Universidad de Ruán (Francia)
    como Dra. en Ciencias del Lenguaje (2007). Se desempeña
    como docente de las cátedras de traducción científico-técnica
    y literaria francés/español en la FaHCE-UNLP y es fundadora
    del Área de Investigación en Traductología (AIT). Ha dado clases
    y seminarios de traducción en las universidades de Granada
    (España) y Angers (Francia). Es codirectora y directora
    de proyectos acreditados, participa activamente en congresos
    nacionales e internacionales de la especialidad (traducción y
    docencia) desde 1988 y ha publicado varios artículos en revistas
    nacionales e internacionales.

Referencias

-

Publicado

2022-11-20

Cómo citar

Perspectivas latinoamericanas sobre traducción, feminismos y género. Belas Infiéis, Brasília, Brasil, v. 11, n. 2, p. 01–09, 2022. DOI: 10.26512/belasinfieis.v11.n2.2022.44951. Disponível em: https://periodicostestes.bce.unb.br/index.php/belasinfieis/article/view/44951. Acesso em: 22 feb. 2025.

Artículos similares

1-10 de 516

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.