Adolescentes mazahuas y solidaridad intergeneracional frente a la violencia de género
DOI:
https://doi.org/10.4000/aa.3967Palavras-chave:
violencia, género, interseccionalidadResumo
En este artículo se analiza la condición de las adolescentes y mujeres indígenas mazahuas que han salido de sus comunidades de origen y emigrado hacia la Ciudad de México, con el propósito de escapar de la violencia de género. La imposición de un matrimonio no deseado, la violencia sexual y la carencia de derechos son las causas que precipitan su migración. Para ello, acuden a las redes comunitarias y las relaciones de parentesco, que constituyen un capital social que les facilita la movilidad y les permite escapar de la violencia. En este artículo se recupera la perspectiva de la interseccionalidad, y se discute la capacidad de agencia de las mujeres, lo que permite cuestionar que la trilogía de género ”“ clase y “raza” no son esencias inmutables, sino relaciones sociales mediadas por estructuras de poder que se pueden cuestionar, transformar y dar un nuevo sentido, dependiendo del contexto de interacción.
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2020 Anuário Antropológico

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.en
Creative Commons - Atribución- 4.0 Internacional - CC BY 4.0
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.en