Análisis métrico de la literatura publicada sobre música Vallenata
DOI:
https://doi.org/10.26512/rici.v12.n2.2019.22048Palabras clave:
Música Vallenata. Cientometria. Bibliometria. Informetria.Resumen
Analiza la literatura publicada sobre la música vallenata. Para ello se identificó la literatura publicada en la forma de artículos académicos, artículos de difusión, artículos periodísticos, libros, capítulos de libro y ponencias, por medio de las palabras clave “Música Vallenata”; “Vallenato Music”; “Vallenato and Música and Colombia”; “Música and Vallenato and Colombia” en catálogos de bibliotecas colombianas, bases de datos y Google Académico. Los resultados que se obtuvieron fueron exportados a una base de datos bibliográfica en EndNote X5. Los datos obtenidos se analizaron con el software estadístico SPSS para identificar tendencias de publicación, revistas y autores más productivos, crecimiento y colaboración. Se encontraron 276 trabajos publicados desde 1962 hasta diciembre de 2015 por 209 autores, de los cuales se destacan los artículos académicos (54%) que se han difundido en 108 publicaciones periódicas, libros (24%) y capítulos de libros (5%) que se publicaron mayoritariamente en español (97%). La mayoría de los documentos publicados son en autoría única, solamente 9% de los trabajos fue publicado en colaboración. Esta literatura creció a una tasa de 8.9% al año y se duplica aproximadamente cada 19 años.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
Los autores mantiene los derechos autorales y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo Creative Commons - Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0), permitiendo el reparto del trabajo con reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista. Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales separadamente, para la distribución no-exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (p.ej.: distribuir en el repositório institucional o publicar como capítulo de libro), con reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista. Los autores tienen permiso y son apoyados a distribuir su trabajo online (p.ej.: en repositórios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que eso puede generar efectos productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado.