Límites y desafíos en la representación de información musical en el Répertoire International des Sources Musicales (RISM)
Palabras clave:
RISM, notación musical, documentos musicográficos, plain-and-easie code, incipito musicalResumen
En términos generales, la escritura de la música en la tradición occidental se realiza utilizando un conjunto de símbolos combinado con caracteres alfanuméricos, términos, expresiones y / o texto literario que, a lo largo de la historia, fueron definiendo los diversos tipos de notaciones musicales incluyendo la alfabética, la neumática, la fonética, la mensural, así como diversos tipos de tablaturas. Con diversos grados de limitaciones y compromisos, la mayor parte de los documentos musicográficos pueden ser transcritos a la notación moderna. De esta forma, la información musical escrita de gran parte de la historia de la música puede ser representada y tratada en el ámbito del Répertoire International des Sources Musicales (RISM). Explorando el histórico del proyecto RISM, discutimos las funcionalidades, estrategias y estructura de la base RISM así como la inclusión de nuevos repertorios especialmente el conjunto documental musicográfico generado durante el siglo pasado. En este sentido, apuntamos a la expansión del código actualmente utilizado en el registro de la información musical extraída de la documentación musicográfica, eventualmente añadiendo opciones que atiendan a la necesaria descripción de las fuentes documentales o incluso al desarrollo de nuevos sistemas que permitan la codificación y recuperación de melodías parametrizadas heuristicamente.
Referencias
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Música em Contexto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.