"Encarnado viene de dentro, de las Vísceras"
Entrevista con Teka Potiguara y Marlúcia Potiguara
DOI:
https://doi.org/10.21057/10.21057/repamv15n1.2021.40447Palabras clave:
mujeres indígenas; movimiento indígena; movimiento de mujeres; Ceará.Resumen
Esta entrevista pretende difundir las genealogías del yo y los pensamientos encarnados de dos mujeres indígenas, aportando sus miradas y formas de existencia a la discusión político-epistemológica de los feminismos encarnados. Para ello, decidimos entrevistar a dos líderes femeninas del Movimiento Potiguatapuia/Ceará, que pertenecen a diferentes generaciones, para escucharlas sobre su existencia y su devenir como mujeres indígenas dentro y fuera de las aldeas. Así, doña Teka Potiguara y doña Marlúcia Potiguara recuperaron sus trayectorias infantiles, la vida en el pueblo, las lecturas del mundo sobre el nacimiento, la muerte y el cuidado, los tránsitos a la ciudad, los estudios y las relaciones sociales. También las escuchamos aportar al diálogo las particularidades de sus intersecciones con otros movimientos de mujeres, compartiendo sus reflexiones sobre el territorio, la pertenencia, la espiritualidad y sobre cómo la ancestralidad les ofrece una genealogía encarnada, que “viene de dentro”, es “roja” y pertenece a la “carne”. Cuatro mujeres universitarias y un joven indígena Tupi/Nheengatu participaron en el proceso de la entrevista, por lo que las identificaciones individuales no aparecerán en el cuerpo de la misma
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Ana Gretel Echazú Böschemeier

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La materia publicada es propiedad de la Revista, pudiendo ser reproducida total o parcialmente con indicación de la fuente.
Copyright: Los autores serán responsables de obtener el copyright del material utilizado.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
a. Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
b. Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
c. Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado (Vea el efecto del aceso libre)