Los Futuros de Darcy Ribeiro

Autores/as

  • Andres Kozel CONICET
  • Fabricio Pereira da Silva

DOI:

https://doi.org/10.21057/10.21057/repamv16n1.2022.39554

Palabras clave:

Darcy Ribeiro, Futuros, Brasil, América Latina

Resumen

El artículo aborda los futuros diversos presentes en la obra de Darcy Ribeiro. Propone una clasificación considerando en secuencia cronológica tres momentos de estas futuriciones: la “revolución necesaria”, la “crisis del tiempo” y la “utopía posible”. A partir de sus reflexiones, relevantes per se, sugiere ser posible circunscribir aspectos clave de la experiencia latinoamericana de “crisis del tiempo” y de “cambio de régimen de historicidad”. Finalmente, defiende la actualidad de la obra de Darcy Ribeiro y de algunos de sus futuros. Además, destaca la
vigencia misma de la inquietud futurizante y del acto de futurizar como elementos imprescindibles en sociedades
como las nuestras, que sufren de dificultades en proyectarse hacia el futuro.

Referencias

BAJTÍN, Mijaíl. Problemas de la poética de Dostoievski. México, FCE, 2003 [1ª ed. 1979].

BELL, Daniel. “Introducción” a KAHN, Herman, WIENER, Anthony. El año 2000. Buenos Aires, Emecé, 1969 [1ª ed. 1967].

COLOMBRES, Adolfo. América como civilización emergente. Buenos Aires, Catálogos, 2008.

DEVÉS, Eduardo, KOZEL, Andrés. Estudios eidéticos. Una conversación desde el Sur sobre la vida de las ideas y la reconfiguración de un espacio disciplinar. Santiago de Chile, Ariadna, 2018.

DEVINE GUZMÁN, Tracy. “‘Aqui e agora’: a Pátria Grande de Darcy Ribeiro, indigenista”. Revista Trajetos, v. 7, n. 13, 2009.

EGIDO, Luciano. Agonizar en Salamanca. Unamuno, julio-diciembre de 1936. Barcelona, Tusquets, 2006.

GAOS, José. “La profecía en Ortega”. In: Sobre Ortega y Gasset y otros trabajos de historia de las ideas en España y la América española. Obras Completas. México, UNAM, 1992, v. IX [1ª ed. 1946-47].

GOMES, Candido Alberto. Darcy Ribeiro. Recife, Fundação Joaquim Nabuco, Editora Massangana, 2010.

HARTOG, François. Regímenes de historicidad. México, Universidad Iberoamericana, 2007 [1ª ed. 2003].

HERRERA, Amílcar (dir.). ¿Catástrofe o Nueva Sociedad? Modelo Mundial Latinoamericano treinta años después. Buenos Aires, IDRC-CRID/IIED, 2004 [1ª ed. 1977].

HEYMANN, Luciana Quillet. “The utopian Darcy Ribeiro archive”. História, Ciências, Saúde – Manguinhos, v. 19, n. 1, 2012.

ÍMAZ, José Luis de. Nosotros, mañana. Buenos Aires, Eudeba, 1968.

KOZEL, Andrés. “La Utopía salvaje de Darcy Ribeiro”. Nueva Sociedad, n. 283, 2019.

_____________ “Darcy Ribeiro y el concepto de civilización”. Cuadernos Americanos, n. 164, 2018.

_____________, PATROUILLEAU, M. Mercedes. “La exploración científica del futuro, antes de la última dictadura”. In: BIAGINI, Hugo, OVIEDO, Gerardo (dir.). El pensamiento alternativo en la Argentina contemporánea. Buenos Aires, Biblos, 2016, Tomo III.

MEADOWS, Donella. Los límites del crecimiento: informe al Club de Roma sobre el predicamento de la humanidad. México, Fondo de Cultura Económica, 1972.

MIGLIEVICH-RIBEIRO, Adelia, ROMERA JUNIOR, Edison. “Vozes dissidentes e modernidades dissonantes na América Latina: legados e projetos de Bolívar e Martí em Darcy Ribeiro”. Civitas, v. 15, n. 3, 2015.

MIGNOLO, Walter. “Globalização, processos de civilização, línguas e culturas”. Cadernos CRH, n. 22, 1995.

OLIVA DOS SANTOS, Luzia Aparecida. O percurso da indianidade na literatura brasileira. São Paulo, UNESP, 2009.

PEREIRA GOMES, Mércio. “Darcy Ribeiro, antropologador”. In: RIBEIRO, Darcy. Las Américas y la civilización. Proceso de formación y causas del desarrollo desigual de los pueblos americanos. Caracas, Ayacucho, 1992, pp. 531-541.

RIBEIRO, Darcy. El proceso civilizatorio: de la revolución agrícola a la termonuclear. Buenos Aires, CEAL, 1971 [1ª ed. 1968].

______________ Las Américas y la civilización. Proceso de formación y causas del desarrollo desigual de los pueblos americanos. Caracas, Ayacucho, 1992 [1ª ed. 1969].

_____________ El dilema de América Latina. Estructuras de poder y fuerzas insurgentes. México, Siglo Veintiuno, 1971.

_____________ “La civilización emergente”. Nueva Sociedad, n. 73, 1984, pp. 23-37.

_____________ “Venutopías 2003”. In: Indianidades y venutopías. Buenos Aires, Ediciones del Sol / CEHASS, 1988a [1ª ed. 1973].

_____________ “El abominable hombre nuevo”. In: Indianidades y venutopías. Buenos Aires, Ediciones del Sol / CEHASS, 1988b.

_____________ Utopia selvagem. Saudades da inocência perdida. Uma fábula. São Paulo, Global, 2014 [1ª ed. 1982].

_____________ América Latina: a Pátria Grande. São Paulo, Global, 2017 [1ª ed. 1986].

_____________ O povo brasileiro. A formação e o sentido do Brasil. São Paulo, Global, 2015 [1ª ed. 1995].

RIBEIRO COELHO, Haydée, ROCCA, Pablo (organização, estudos e notas). Diálogos latinoamericanos. Correspondência entre Ángel Rama, Berta e Darcy Ribeiro. São Paulo, Global Editora, 2015.

________________________ “O exílio de Darcy Ribeiro no Uruguai”. Aletria, v. 9, 2002, pp. 211-225.

VARSAVSKY, Óscar. Proyectos nacionales. Planteo y estudios de viabilidad. Buenos Aires, Periferia, 1971.

VIDAL COSTA, Adriane. “Notas de pesquisa. Darcy Ribeiro no Uruguai, Venezuela, Chile e Peru – exílio, redes intelectuais e circulação de ideias (1964-1976)”. Seminario Interinstitucional de “Historia Intelectual de América Latina”, El Colegio de México/UAM-Cuajimalpa/Universidad de Colima, 31 de maio de 2021.

Publicado

2024-01-29

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Los Futuros de Darcy Ribeiro. (2024). Revista De Estudios Y Investigaciones Sobre Las Américas, 16(1), 26-49. https://doi.org/10.21057/10.21057/repamv16n1.2022.39554