Expansión de la frontera hidrocarburífera y criminalización de las comunidades mapuches del sur argentino
DOI:
https://doi.org/10.21057/10.21057/repamv15n2.2021.31952Palabras clave:
fracking; criminalización; comunidades mapuches; RAMResumen
El objetivo principal que se propuso este trabajo fue analizar los mecanismos de criminalización de la población mapuche del sur argentino en el marco de la expansión de la frontera hidrocarburífera sobre territorio de comunidades indígenas. Se ha apelado para ello a la metodología cualitativa. La recolección de datos se realizó en terreno mediante la realización de entrevistas a informantes calificados sobre los aspectos indagados por la investigación, las que fueron complementadas con el análisis de documentos, recortes periodísticos y trabajos académicos sobre la dinámica territorial del sur argentino. La histórica estigmatización de la población mapuche se reconfiguró a partir del año 2009 cuando se vinculó a la población nativa con grupos armados, una acusación originada en Neuquén que se amplificó a través de los grandes medios de comunicación de alcance nacional. Con la irrupción del fracking, la defensa de su territorio ancestral por parte de las comunidades mapuches fue considerada “terrorismo ambiental” por parte del poder político. Las características violentas atribuidas al “terrorismo ambiental” fueron las mismas que definieron el accionar de un supuesto grupo insurgente, “Resistencia Ancestral Mapuche” (RAM). La sigla “RAM” se convirtió en sinónimo de la reivindicación del pueblo Mapuche.
Referencias
ADVIERTEN usurpación de campos privados. La mañana Neuquén, 26 dic. 2008. Disponible en: https://www.lmneuquen.com/advierten-usurpacion-campos-privados-n14296
ALVAREZ, Martín. “Boom petrolero: ¿sueño o pesadilla?”. En: Scandizzo, Hernán. La tentación de Esquisto. Capitalismo, democracia y ambiente en la Argentina. Buenos Aires, Ediciones del Jinete Insomne, 2016, pp.57-62.
ÁLVARO, Belén & RIFFO, Lorena. “Abordajes socio-territoriales de la extracción de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta”. (En)clave Comahue, n. 25, p. 105-132, 2019.
ANAYA, James. Situación de los pueblos indígenas en Argentina. [Informe del Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas]. Nueva York: ONU, 2012.
ARANDA, Darío. Argentina originaria: genocidios, saqueos y resistencias. Buenos Aires: La Vaca Editora, 2010.
ARANDA, Darío. Tierra arrasada. Petróleo, soja, pasteras y megaminería. Buenos Aires: Sudamericana, 2015.
ARANDA, D. Nuevos pozos a la fuerza. Página 12, 24 jun.2017. Disponible en: https://www.pagina12.com.ar/45989-nuevos-pozos-a-la-fuerza
BRIONES, Claudia; CAÑUQUEO, Lorena; KROPFF, Laura & LEUMAN, Miguel. “Escenas del multiculturalismo neoliberal. Una proyección desde el Sur”. En: Grimson, Alejandro (Comp.). Cultura y Neoliberalismo. Buenos Aires: CLACSO, 2007, pp. 265-299.
BULLRICH: “Llevamos adelante una acción legítima, enmarcada en la ley”. Telam, 27 nov. 2017. Disponible en: https://www.telam.com.ar/notas/201711/226587-bullrich-llevamos-adelante-una-accion-legitima-enmarcada-en-la-ley.html
CLAVERO, Bartolomé. ¿Hay genocidios cotidianos? y otras perplejidades sobre América indígena. Copenhague: IWGIA, 2011.
CREAN una entidad “en defensa de la ley”. La mañana Neuquén, 08 nov.2009. Disponible en:https://www.lmneuquen.com/crean-una-entidad-en-defensa-la-ley-n45882
CRITICAN la falta de seguridad jurídica en Neuquén. Río Negro, 20 ene.2009. Disponible en: http://www1.rionegro.com.ar/diario/2009/01/20/1232420882164.php
DENUNCIA mapuche contra Bullrich y Noceti por allanamientos sin orden judicial. La vaca, 30 nov.2017. Disponible en: https://www.lavaca.org/notas/denuncia-mapuche-contra-bullrich-y-noceti-por-allanamientos-sin-orden-judicial/
DELICH, Francisco. “Las condiciones sociales de la democracia”. Crítica & Utopía, n.1, p. 1-5, 1979. Disponible en http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/critica/nro1/delich.pdf
¿DE dónde viene el nombre de Vaca Muerta? Disponible en: https://todopetroleo.com.ar/de-donde-viene-el-nombre-de-vaca-muerta/. Acceso en: 22 abr.2020.
D’ELÍA, Eduardo & OCHANDIO, Roberto. “¿Qué es la fractura hidráulica o fracking? ¿Es una técnica experimental? ¿Cuáles son sus etapas y características? ¿Qué son los hidrocarburos no convencionales?”. En: Mitos y realidades del francking. Buenos Aires: El colectivo, 2014, pp. 17-27.
ESPAGNE, Vincent & SCANDIZZO, Hernán. “Fracking en Argentina: un estudio de caso”. En: SCANDIZZO, Hernán. La tentación de Esquisto. Capitalismo, democracia y ambiente en la Argentina no convencional. Buenos Aires: Ediciones del Jinete Insomne, 2016, pp. 11-16.
FANON, Frantz. Los condenados de la tierra. México, Fondo de Cultura Económica, 1963.
GAFFOGLIO, L. Absolvieron a una comunidad mapuche acusada de usurpar terrenos en Vaca Muerta. Infobae, 24 abr.2019. Disponible en: https://www.infobae.com/noticias/2019/04/24/absolvieron-a-una-comunidad-mapuche-acusada-de-usurpar-terrenos-en-vaca-muerta/
GALL, Olivia. “Hilando fino entre las identidades, el racismo y la xenofobia en México y Brasil”. Desacatos, n.51, p. 8-17, 2016.
GAVALDÁ, Marc & SCANDIZZO, Hernán. “Patagonia petrolera, el desierto permanente”. En DI RISIO, Diego. Zonas de sacrificio: impactos de la industria hidrocarburífera en Salta y Norpatagonia. Buenos Aires: América Libre, 2012, pp. 153-188.
GREMIOS agrícolas de Chile y Argentina abordan conflicto mapuche. RadioSago, 26 ago. 2015. Disponible en: https://www.radiosago.cl/gremios-agricolas-de-chile-y-argentina-abordaron-conflicto-mapuche/
GUTIÉRREZ, Felipe & MILLAMAN, Sergio. “Campo Maripe, el resurgir mapuche”. En: SCANDIZZO, Hernán. La tentación de Esquisto. Capitalismo, democracia y ambiente en la Argentina no convencional. Buenos Aires: Ediciones del Jinete Insomne, 2016, pp. 101-106.
GUTIÉRREZ, Felipe; SCANDIZZO, Hernán & Cabrera, Fernando. “Argentina frente al espejismo del fracking”. En: SCANDIZZO, Hernán. La tentación de Esquisto. Capitalismo, democracia y ambiente en la Argentina. Buenos Aires, Ediciones del Jinete Insomne, 2016, pp. 19-28.
HIDROCARBURO no convencional. Disponible en: https://cyt-ar.com.ar/cyt-ar/index.php/Hidrocarburo_no_convencional. Acceso en: 24 abr.2020.
HISTORIA de Vaca Muerta. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/energia/vaca-muerta/historia. Acceso en: 22 abr.2020.
JELIN, Elizabeth. “Desigualdades de clase, género y etnicidad/raza: realidades históricas, aproximaciones analíticas”. Revista Ensambles, n1, p. 11-36, 2014.
LASSALLE, Grégory. “Añelo, el nuevo dorado”. En: Scandizzo, Hernán. La tentación de Esquisto. Capitalismo, democracia y ambiente en la Argentina no convencional. Buenos Aires: Ediciones del Jinete Insomne, 2016, pp. 77- 82.
LONCOPAN, L. Juicio contra Campo Maripe: Las razones que esgrimió el juez para absolver a mapuches. Río Negro, 24 abr.2019a. Disponible en: https://www.rionegro.com.ar/las-razones-que-esgrimio-el-juez-para-absolver-a-mapuches-959708/
LONCOPAN, L. Anularon la absolución a la comunidad Campo Maripe por usurpación en Añelo. Río Negro, 13 jun.2019b. Disponible en: https://www.rionegro.com.ar/anularon-la-absolucion-a-la-comunidad-campo-maripe-por-usurpacion-en-anelo-1008123/
MAPUCHE no es RAM: el fantasma de los servicios de inteligencia. La vaca, 03 set.2017). Disponible en: https://www.lavaca.org/notas/mapuche-no-es-ram-el-fantasma-de-los-servicios-de-inteligencia/
MINISTERIO de Seguridad de la Nación; Gobierno provincial de Río Negro; Gobierno provincial de Neuquén & Gobierno provincial de Chubut. R.A.M. Antecedentes, hechos judicializados e implicancias para la seguridad en la República Argentina, 2017. [Informe conjunto realizado entre el Ministerio de Seguridad de la Nación y los Gobiernos de las Provincias de Río Negro, Neuquén y Chubut]. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/informe_ram-_diciembre_2017.pdf
PECHEN pidió educar en contra del “terrorismo ambiental”. Río Negro, 14 dic.2013. Diponible en: https://www.rionegro.com.ar/pechen-pidio-educar-en-contra-del-terrorismo-DURN_1429538/
PÉREZ ESQUIVEL, Adolfo. “Las industrias extractivas: nuevas violadoras de los Derechos Humanos y de los Pueblos”. En SCANDIZZO, Hernán. La tentación de Esquisto. Capitalismo, democracia y ambiente en la Argentina no convencional. Buenos Aires: Ediciones del Jinete Insomne, 2016, pp. 7-10.
PETROLERAS se unieron contra los mapuches. La mañana Neuquén, 17 jun.2017). Disponible en: https://www.lmneuquen.com/petroleras-se-unieron-contra-los-mapuches-n554503
QUIJANO, Aníbal. “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina”. En: QUIJANO, Aníbal. Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la
colonialidad/descolonialidad del poder. Buenos Aires: CLACSO, 2014, pp. 777-832.
REAFIRMACIÓN territorial Litran: Sociedad Rural racista: Guardias Armadas para Autoridades Mapuche. Radio AM 800 Wajzugun, 28 ene.2009. Disponible en: http://am800intercultural.blogspot.com/2009/01/reafirmacion-territorial-litran.html
RIFFO, Lorena. “Hidrocarburos, fracking y resistencias sociales. Un análisis social de las políticas hidrocarburíferas contemporáneas en Argentina desde la provincia de Neuquén”. Actuel Marx/Intervenciones, n.20, p.71-94, 2016.
RIFFO, Lorena. “Hidrocarburos no convencionales y conflictos socioambianteles. Análisis crítico de la escena enunciativa en el diario Río Negro sobre el acuerdo Chevron-YPF S.A.”. (En)clave Comahue, n. 23, p. 61-84, 2017.
RIFFO, Lorena. Hidrocarburos no convencionales, hegemonía y relación sociedad-naturaleza. Análisis de las relaciones entre el Estado, las industrias culturales y los conflictos sociales en el avance de la frontera hidrocarburífera, entre 2009 y 2014, en Neuquén. Tesis (Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades)-Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, 2019. Disponible en: http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/906
RURALISTAS de Bariloche denuncian a grupos mapuches radicalizados. Río Negro, 10 abr. 2016). Disponible en: https://www.rionegro.com.ar/ruralistas-de-bariloche-denuncian-a-grupos-mapuches-radicalizados-XYRN_8119190/
SALGADO, Juan Manuel; GOMIZ, Micaela & HULIPAN, Verónica. Informe de la situación de los Derechos Humanos del Pueblo Mapuce en la Provincia del Neuquén. Neuquén, Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas (ODHPI), 2010.
SALGADO, Juan Manuel; GOMIZ, Micaela & HULIPAN, Verónica. Informe de situación de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas en la Patagonia, 2010-2011. Neuquén, Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas (ODHPI), 2011.
SALGADO, Juan Manuel; GOMIZ, Micaela & HULIPAN, Verónica. Informe de situación de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas en la Patagonia, 2012. Neuquén, Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas (ODHPI), 2013.
SAPAG desacreditó el informe de los Campo Maripe. Río Negro, 06 ago.2015. Disponible en: https://www.rionegro.com.ar/sapag-desacredito-el-informe-de-los-campo-maripe-XBRN_7880778/
SEGURIDAD y política, en la visita de Patricia Bullrich a Junín. Va con firma, 29 ene. 2017). Disponible en: http://vaconfirma.com.ar/?articulos_seccion_714/id_2584/seguridad-y-polatica-en-la-visita-de-patricia-bullrich-a-junan
SIGUE el conflicto en estancias. La mañana Neuquén, 18 ene. 2009. Disponible en https://www.lmneuquen.com/sigue-el-conflicto-estancias-n16280
SVAMPA, Maristella; VIALE, Enrique & OPSUR. “¿Por qué es tan importante el convenio entre YPF y Chevron? ¿Cuáles son las condiciones que impuso dicho convenio a nuestro país?”. En: Mitos y realidades del francking. Buenos Aires: El colectivo, 2014, pp. 71-77.
TRENTINI, Florencia; VALVERDE, Sebastián; RADOVICH, Juan Carlos; BERÓN, Mónica & BALAZOTE, Alejandro. “‘Los nostálgicos del desierto’: La cuestión mapuche en Argentina y el estigma en los medios”. Cultura y representaciones sociales, vol.4, n.8, p.186-212, 2010.
TRPIN, Verónica. “Desafíos de formación en interculturalidad en contextos extractivistas”. Revista Del IICE, n.45, p. 117-130, 2019. Disponible en: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/7228
TRPIN, Verónica & RODRÍGUEZ, María Daniela. “Transformaciones territoriales y desigualdades en el norte de la Patagonia: extractivismo y conflictos en áreas agrarias y turísticas”. Albuquerque: revista de historia, vol. 10, n.20, p. 50-66, 2018.
VILLARREAL, Jorgelina & MEZA, Luisa. Relevamiento territorial Lof Campo Maripe. Pueblo Mapuce, Provincia de Neuquén. Informe histórico antropológico. Neuquén. Disponible en: http://prensaindigena.org/web/pdf/Informe-Histo%CC%81rico-lof%20mapuche.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Hugo Pereira Cardozo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
La materia publicada es propiedad de la Revista, pudiendo ser reproducida total o parcialmente con indicación de la fuente.
Copyright: Los autores serán responsables de obtener el copyright del material utilizado.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
a. Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
b. Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
c. Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado (Vea el efecto del aceso libre)