A América Latina e os Limites do Estado Desenvolvimentista na Governança Neoliberal Global
DOI:
https://doi.org/10.21057/10.21057/repamv13n2.2019.23875Resumen
O artigo tem como objetivo analisar os efeitos das ideias hegemônicas e do regime de governança neoliberal global sobre a formulação das políticas de desenvolvimento latino-americanas, destacando o renovado interesse do debate político e acadêmico da região acerca do conceito de Estado desenvolvimentista. Debruça-se sobre debates e controvérsias analíticas acerca das relações entre estrutura e atores, entre as políticas domésticas e internacionais, assim como da (re)produção dos regimes de governança. O artigo destaca o contexto sistêmico (histórico) do processo de globalização neoliberal, dos regimes de regulação transnacionais (governança global), e de suas interfaces e possíveis influências para a emergência (ou não) de alternativas políticas de desenvolvimento (Estado desenvolvimentista).
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
La materia publicada es propiedad de la Revista, pudiendo ser reproducida total o parcialmente con indicación de la fuente.
Copyright: Los autores serán responsables de obtener el copyright del material utilizado.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
a. Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
b. Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
c. Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado (Vea el efecto del aceso libre)