Mudanças no sistema partidário e as eleições nacionais de 2009 no Chile
Palabras clave:
Chile. Partidos Políticos. Eleições. Sistemas Eleitorais.Resumen
Este artigo tem como objetivo fazer uma análise do sistema partidário do Chile contemporâneo, considerados os resultados das eleições nacionais realizadas em 2009 para a Presidência da República e o Congresso Nacional. Tomando como ponto de partida a interpretação, tradicional na ciência política, de que o sistema partidário chileno é excepcional na América Latina pelo seu elevado grau de institucionalização, buscaremos identificar o impacto contemporâneo de variáveis como “confiança nos partidos políticos” e “identificação ideológica” neste sistema partidário. Para tanto, utilizaremos de resultados de surveys de opinião pública realizados com cidadãos chilenos. Mais ainda, buscaremos traçar um perfil do cenário político em que se realizaram as eleições de 2009 no Chile, particularmente atentando para a fragmentação dos principais partidos políticos e a derrota da coalizão de centro-esquerda “Concertación”, além de analisar impactos dos resultados eleitorais para o sistema partidário chileno.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
La materia publicada es propiedad de la Revista, pudiendo ser reproducida total o parcialmente con indicación de la fuente.
Copyright: Los autores serán responsables de obtener el copyright del material utilizado.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
a. Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
b. Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
c. Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado (Vea el efecto del aceso libre)