Resenha de KURTZ, Marcus J. Latin American State Building in Comparative: social foundations of institutional order. New York: Cambrigde University Press/Ohio University Press, 2013
Resumen
Resumo
 Em seu livro, Kurtz tenta entender a atual diferença nas capacidades estatais de Argentina, Uruguai, Chile e Peru a partir de uma perspectiva institucionalista, sendo fortemente influenciada pela noção de dependência de trajetória. Dois momentos teriam sido cruciais nessa trajetória: as relações de trabalho (livre ou servil) à época da independência administrativa e o timing da incorporação das massas ao processo eleitoral.
Palavras-chave
capacidade estatal, dependência da trajetória, América Latina
 ---
Abstract
In his book, Kurtz analyzes the current diferences in the state capacity of Argentina, Uruguay, Chili and Peru from na institutionalist perspective under strong influence of the notion of path dependence. Two moments would have been crucial in their state-building: the labor relations (free or servile) by the time of their administrative independence and the timing of universalization of vote.
Key words
state-building, path dependence, Latin American
---
Resumen
En su libro, Kurtz intenta entender la actual diferencia en las capacidades estatales de Argentina, Uruguay, Chile y Perú a partir de una perspectiva institucionalista, destacadamente influenciada por la noción de dependencia de la trayectoria. Dos momentos habrían sido cruciales en esa trayectoria: las relaciones de trabajo (libre o serviles) a la época de la independencia administrativa y el timing de la incorporación de las masas al proceso electoral.
Palabras-clave
capacidad estatal, dependencia da trayectoria, América Latina
--- Â Â
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
La materia publicada es propiedad de la Revista, pudiendo ser reproducida total o parcialmente con indicación de la fuente.
Copyright: Los autores serán responsables de obtener el copyright del material utilizado.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
a. Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
b. Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
c. Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado (Vea el efecto del aceso libre)