Recenseamento: reflexo ou prescrição? A força Performativa das Categorizações Étnicas na onda de Recenseamentos dos anos 2010
Resumen
No presente artigo vamos tratar mais particularmente da maneira como o recenseamento traça um panorama étnico por meio da coleta de informações sobre as “origens” (ancestry/origin/descent) ou os “pertencimentos” (belonging/affiliation) étnicos ou raciais das populações. Seja qual for sua designação, a principal função dos números do recenseamento é dar uma resposta precisa e objetiva à s perguntas: “Quantos somos?” e “Quem somos?”.
Palavras-chave: recenseamento, história das categorizações, raça, etnicidade, nacionalidade, múltiplo pertencimento, justiça social, discriminação.
Censo: reflejo o prescripción? La Fuerza Performativa de las Categorizaciones Étnicas en la ola de Censos de los años 2010
Resumen
En el presente artículo vamos a tratar más concretamente de cómo el censo traza un panorama étnico a través de la recolección de información sobre los orígenes o las pertenencias étnicas o raciales de las poblaciones. Sea cual sea su designación, la función principal de los números del censo es dar una respuesta precisa y objetiva a las preguntas: "¿Cuántos somos?" Y "¿Quiénes somos?"
Palabras clave: censo, historia de las categorizaciones, raza, etnicidad, nacionalidad, múltiple pertenencia, justicia social, discriminación.
Census: reflection or prescription? The Performative Force of Ethnic Categorizations in the 2010 Census Wave
Abstract
In this article, we will deal more particularly with the way in which the census traces an ethnic panorama through the collection of information about the ethnic or racial "origins" or "belongings" of the populations. Whatever your designation, the main function of the census numbers is to give a precise and objective answer to the questions: "How many are we?" And "Who are we?".
Keywords: census, history of categorizations, race, ethnicity, nationality, multiple belonging, social justice, discrimination.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
La materia publicada es propiedad de la Revista, pudiendo ser reproducida total o parcialmente con indicación de la fuente.
Copyright: Los autores serán responsables de obtener el copyright del material utilizado.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
a. Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
b. Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
c. Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado (Vea el efecto del aceso libre)