Valoración de la migración y los migrantes venezolanos desde los organismos gubernamentales de Venezuela en textos sobre el Plan Vuelta a la Patria: un análisis crítico del discurso

Auteurs-es

  • Deliana Moreno Ríos Pontificia Universidad Católica de Chile

DOI :

https://doi.org/10.35956/v.24.n2.2024.p.4-26

Mots-clés :

Análisis crítico del discurso, Migración, Linguistica sis´temico funcional, Sistema de valoración

Résumé

La migración es un factor de riesgo para el poder de actores políticos, pues provoca cuestionamientos a su desempeño. La reciente migración venezolana se define como una de las mayores migraciones ocurridas en la región; no obstante, el gobierno venezolano no informa de estadísticas, ni trata directamente el tema. El objetivo de esta investigación es interpretar críticamente la valoración hacia los migrantes y hacia la migración masiva de Venezuela desde el poder político dominante venezolano en textos del Plan Vuelta a la Patria. El estudio se basa en los principios teórico-metodológicos de la Lingüística Sistémico Funcional y del Análisis Crítico del Discurso. De manera, específica el corpus se explorará respecto del potencial actitudinal que se expresa respecto de ciertas entidades presentes en el discurso. En los textos revisados, los migrantes se valoran desde las emociones negativas que sienten por la migración y las emociones positivas que sienten por el regreso.

Références

Acosta, D., Blouin, C. y Freier, L. 2019. La emigración venezolana: respuestas latinoamericanas. Documento de Trabajo, 3. Madrid: Fundación Carolina.

Albornoz, L., Contreras, C. y Salgado, F. 2017. La migración venezolana en Santiago de Chile: entre la inseguridad laboral y la discriminación. Revista Internacional de Estudios Migratorios (RIEM) 8, 1: 81-117.

Battistessa, D. y Heredia, J. 2018. Nueva realidad migratoria venezolana. Revista Electrónica Iberoamericana 12, 1: 15-46.

Blouin, C. 2019. Después de la llegada: Realidades de la migración venezolana. Lima: Editorial Jurídica Themis.

Bolívar, A. 2018. Discurso Político como Diálogo. Una Perspectiva Latinoamericana. York/Londres: Routledge.

Bolívar, L. y Rodríguez, C. 2019. [Disponible en internet en https://provea.org/publicaciones/ investigaciones/informe-especial-crisis-migratoria-venezolana-y-responsabilidad-de-los-estados/]Crisis migratoria venezolana y responsabilidad de los Estados. Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos [Consulta: 16 de agosto de 2023].

Fairclough, N. 2013. Análisis Crítico del Discurso: El Estudio Crítico del Lenguaje. Londres: Routledge.

Fernández-Niño, J. y Orozco, K. 2018. Migración venezolana en Colombia: retos en Salud Pública. Revista de la Universidad Industrial de Santander 50, 1: 5-7.

González Santos, M. 2011. Los efectos de las migraciones internacionales en el contexto de la globalización. En F. J. García Castaño y N. Kressova (Coords.), Actas del I Congreso Internacional sobre Migraciones en Andalucía, pp. 2033-2040. Granada: Instituto de Migraciones.

López Montenegro, L. 2021. La migración venezolana en el discurso periodístico. Revista de Comunicación y Cultura 4: 45-62.

Martin, J.R. y Rose, D. 2008. Relaciones de género: mapeando la cultura. Londres: Equinox.

Martin, J.R. 2015. Una de tres tradiciones: género, lingüística funcional y la ‘Escuela de Sídney’. En N. Artemeva y A. Freedman (Eds.), Estudios de Género alrededor del mundo: Más allá de las tres tradiciones. pp. 31–77. Bloomington: Trafford.

O’Grady, G. 2019. LSF y Análisis Crítico del Discurso. En M. Thompson y J. R. Martin (eds.).

El Manual de Cambridge de Lingüística Funcional Sistémica, pp. 257-274. Cambridge/Nueva York: Cambridge University Press.

Observatorio Venezolano de Migración. 2021. [Disponible en internet en http://www.observatoriomigracionvenezuela. Informe sobre la migración venezolana 2021 [Consulta: 5 de agosto de 2023].

Oteíza, T. 2014. Intertextualidad en la recontextualización pedagógica del pasado reciente chileno. Discurso & Sociedad 8, 1: 109-136.

Oteíza, T. y Pinuer, C. 2019. El sistema de valoración como herramienta teórico-metodológica para el estudio social e ideológico del discurso. Logos 29, 2: 207-228.

Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela. 2022. [Disponible en internet en https://www.r4v.info/es/refugiadosymigrantes] Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela. [Consulta: 5 de agosto de 2023].

Ramírez, L. 2018. Representaciones discursivas de las migrantes venezolanas en medios digitales. Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso 18, 2: 42-58.

Rogers, R. 2017. Análisis crítico del discurso y discursos educativos. En J. Flowerdew y J. Richardson (Eds.). El Manual Routledge de Análisis Crítico del Discurso, pp. 465-479. Londres: Routledge.

Sen, A. 1999. Desarrollo como libertad. Oxford: Oxford University Press.

Sutcliffe, B. 1998. Nacido en otra parte. Un ensayo sobre la migración internacional, el desarrollo y la equidad. España: Hegoa.

Schleppegrell, M. 2014. Lingüística Funcional Sistémica. En D. Tannen, D. Schiffrin, y H. E. Hamilton (Eds.). El Manual Routledge de Análisis del Discurso, pp. 21-34. London: Routledge.

Webster, J. 2019. Términos Clave en el Modelo LSF. En M. Thompson y J. R. Martin (Eds.). El Manual de Cambridge de Lingüística Funcional Sistémica, pp. 31-46. Cambridge/Nueva York: Cambridge University Press.

Téléchargements

Publié

2024-12-13

Numéro

Rubrique

Artículos

Comment citer

Valoración de la migración y los migrantes venezolanos desde los organismos gubernamentales de Venezuela en textos sobre el Plan Vuelta a la Patria: un análisis crítico del discurso. (2024). Revista Latinoamericana De Estudios Del Discurso, 24(2), 4-26. https://doi.org/10.35956/v.24.n2.2024.p.4-26

Articles similaires

1-10 de 403

Vous pouvez également Lancer une recherche avancée d’articles similaires à cet article.