Arquitectura barroca hispanoamericana periférica. Memoria e identidad indígena en México

Autores

DOI:

https://doi.org/10.26512/patryter.v8i15.54571

Palavras-chave:

Identidad. memoria. pensamiento indígena mesoamericano. arquitectura barroca hispanoamericana periférica.

Resumo

El barroco en Iberoamérica se consolida como un movimiento cultural y arquitectónico que define las identidades de la sociedad virreinal. Esta investigación examina la arquitectura Barroca Hispanoamericana Periférica (BHAP) en el territorio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, México, con el objetivo de analizar su impacto en la formación de la memoria e identidad local. Se analiza cómo esta arquitectura materializa el pensamiento indígena novohispano y organiza el espacio social, especialmente evidente en las iglesias de Santa Cruz de las Flores. Utilizando una metodología mixta, se analizan unidades decorativas en las portadas de las iglesias para identificar patrones conductuales. Los resultados indican que los indígenas de Tlajomulco integran elementos europeos y autóctonos, desempeñando un papel fundamental en la arquitectura BHAP, manifestando una notable convergencia cultural. Se enfatiza la importancia de preservar este patrimonio arquitectónico, no sólo como estructura física sino como portadora de las complejas identidades culturales de un territorio.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Francisco Javier Sánchez Tornero, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, UMSNH, México

    Doctorado en Arquitectura, UMSNH

  • Eugenia María Azevedo , Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, UMSNH, México

    Profesora investigadora Titular de la UMSNH

Referências

Alcántar, J. (2016). Capillas de Hospital en Jalisco. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, Universidad Autónoma del Estado de Morelos y Qartuppi, S. de R.L. de C.V.

Alcántar, J., Thomas, G. & Ruiz, A. (2017). Arquitectura religiosa de la feligresía franciscana del convento de Tlajomulco. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Rice, P. (1987). Pottery analysis: A sourcebook. Chicago: University of Chicago Press.

Azevedo, E. (2015). Habitabilidad, memoria y patrimonio cultural. Reflexiones sobre la cultura purépecha. Academia XXII, 12(1), 53-63.

Bailey, G. (2005). Art of colonial Latin America. London: Phaidon.

Bailey, G. (2010). The Andean hybrid baroque. Indiana: University of Notre Dame Press.

Barfield, T. (1997). Diccionario de antropología. México: Siglo XXI.

Bayón, D. (1974). Sociedad y arquitectura colonial sudamericana: Una lectura polémica. Barcelona: Gustavo Gili.

Bayón, D. (1982). Las artes aplicadas barrocas en Latinoamérica. En E. Clementelli & T. Segui (Eds.), En Actas del I Simposio Internacional sobre el Barroco Latinoamericano (pp. 155-173).

Bonet, A. (1963). Antecedentes españoles en las capillas abiertas hispanoamericanas. Revista de Indias, 91-92, 269-280.

Caso, A. (1967). Los calendarios prehispánicos. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Castedo, L. (1975). Sobre el arte mestizo hispanoamericano. Arte y arqueología: Revista del Instituto Estético Boliviano, Universidad Mayor de San Andrés, 3-4, 39-66.

Castellón, B. (1998). ¿Cómo se asigna significado a una forma? Problemas de estilo arqueológico en Mesoamérica. Cuicuilco, 5 (14), 217-238.

Castells, M. (1974). La cuestión urbana. México: Siglo XXI.

Ciudad Real, A. de (1993). Tratado curioso y docto de las grandezas de la Nueva España. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Códice Borgia. (1993). México: Fondo de Cultura Económica.

Códice Fejérváry-Mayer. (2005). El Tonalámatl de los pochtecas. México: Editorial Raíces.

Códice Magliabechiano. (1904). Roma: Edición del Duque de Loubat.

Códice Nuttall. (2009). La historia de Tilantongo y Teozacoalco. México: Editorial Raíces.

Costa, E. Tirapeli, P. & Moncada, J. (2022). Decolonialidad originaria, barroco mestizo y territorio en América Latina (del Rosario de Puebla a Tonantzintla de Cholula, México). Anais do Museu Paulista: São Paulo, Nova Série, 30, 1-44. https://www.revistas.usp.br/anaismp/article/view/192814

Costa, E. & Moncada, J. (2021). Decolonialidad originaria latinoamericana y condicionamiento barroco del territorio novohispano: Conventos, presidios y pueblos de indios. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 30(1), 3-24. https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/80924

Conti, F. (1980). Cómo reconocer el arte barroco. Barcelona: Editorial Médica y Técnica.

Cresswell, T. (2008). Place, a short introduction. London: Blackwell.

Dollfus, O. (1982). El espacio geográfico. Barcelona: Oikos-Tau.

Dornan, J. (2005). Agency and archaeology: Past, present, and future directions. Journal of Archaeological Method and Theory, 9 (4), 303-329.

Dubet, F. (1989). De la sociología de la identidad a la sociología del sujeto. Estudios sociológicos del Colegio de México VII, 21, 519-546.

Echeverría, B. (2010). Meditaciones sobre el barroquismo: el guadalupanismo y el ethos barroco en América. En M. Arce, J. Velázquez & G. Fuente (Coords.), Barroco y Cultura Novohispana (pp. 109-110). México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Garibay, Á. (1999). Vocabulario. Historia general de las cosas de Nueva España. México: Porrúa.

Gasparini, G. (1967). Análisis crítico de la historiografía arquitectónica del barroco en América. Boletín del centro de Investigaciones Históricas y Estéticas, Universidad Central de Caracas, 7, 9-29.

Gasparini, G. (1966). Las influencias indígenas en la arquitectura barroca colonial de Hispanoamérica. Boletín del Centro de Investigaciones Históricas y Estéticas, Universidad Central de Caracas, 4, 75-80.

Gasparini, G. (1965). Significación de la arquitectura barroca en Hispanoamérica. Boletín del Centro de Investigaciones Históricas y Estéticas, Universidad Central de Caracas, 3, 259-260.

Gerhard, P. (1996). La frontera norte de la Nueva España. México: UNAM.

Giménez, G. (2004). Territorio, paisaje y apego socio-territorial. Culturas populares e indígenas, (pp. 315-328). México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Gisbert, T. (1980). Iconografía y mitos indígenas en el arte. La Paz: Gisbert y Cía.

González, Y. (2008). Lo animal en Mesoamérica. 19ª Ofrenda de Nuestra Tierra. México: Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria.

Grossberg, L. (2003). Identidad y estudios culturales: ¿no hay nada más que eso? En S. Hall & P. Du Gay (Coords.), Cuestiones de identidad cultural (pp. 148-180). España: Amorrortu Editores.

Gutiérrez, C. (2007). Primer Concilio Provincial Mexicano. Roma: Edizoni Art.

Gutiérrez, R. (1982). Reflexiones para una metodología de análisis del barroco americano. En Memoria del I Simposio Internazionale sul Barroco latinoamericano (pp. 367-385). Roma: Istituto Italo-latino Americano.

Gutiérrez, R. (2001). Repensando el barroco americano. En Actas del III Congreso Internacional del Barroco Americano: Territorio, arte, espacio y sociedad (pp. 46-54). Sevilla: Universidad Pablo de Olavide. https://edisciplinas.usp.br/pluginfile.php/4237210/mod_resource/content/1/AUH%20329%20avaliacao%202%20%20Gutierrez%20Repensando%20el%20Barroco%20Americano.pdf

Gutiérrez, R. Pernaut, C., Viñueles, G., Rodríguez, H., Vallin R., Benavides, B., Kuon, E. & Lambarri, J. (1978). Arquitectura del altiplano peruano. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste.

Haesbaert, R. (2011). El mito de la desterritorialización: del “fin de los territorios” a la multiterritorialidad. México: Siglo XXI.

Hall, E. (1978). La Dimensión oculta. España: Siglo XXI.

Hall, S. (2003). Introducción. ¿Quién necesita identidad? En S. Hall & P. Du Gay (Comp.), Cuestiones de identidad cultural. Buenos Aires y Madrid: Amorrortu.

Hannerz, U. (1997). Flujos, fronteras, híbridos. Revista Mana 3(1), 7-39.

Harth, E. (1966). La arquitectura mestiza del sur peruano. En Actas del XXXVI Congreso Internacional de Americanistas IV (pp. 213-220). Sevilla: s/e.

Harvey, D. (1969). Explanation in geography. Michigan: Edward Arnold.

Hatchondo, F. (2015). El códice tlaxcalteca. Lienzo de San Sebastián (Tesis doctoral en Historia). Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México.

Hernández, P. J. (2008). Ruta Franciscana en la Guardianía de Tlaxomulco. Guadalajara: Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco.

Iguiniz, J. (1950). Matías Ángel de la Mota Padilla. Guadalajara a través de los tiempos: relatos y descripciones de viajeros y escritores desde el siglo XVI hasta nuestros días (Vol. I, 1586-1867). Guadalajara: Banco Refaccionario de Jalisco.

INEGI. (2010). Compendio de información geográfica municipal 2010, Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía. https://www.inegi.org.mx/contenidos/app/mexicocifras/datos_geograficos/14/14097.pdf

Kirchhoff, P. (1960). Mesoamérica. Sus límites geográficos, composición étnica y caracteres culturales. Suplemento de la Revista Tlatoani, 3, 1-13.

Kubler, G. (1966). Indianismo y mestizaje como tradiciones americanas medievales y clásicas. Boletín del Centro de Investigaciones Históricas y Estéticas, Universidad Central de Caracas, 4, 51-61.

Kubler, G. (1968). El problema de los aportes europeos no ibéricos en la arquitectura colonial en América Latina. Boletín del Centro de Investigaciones Históricas y Estéticas, 9, 104-116.

Kubler, G. (2016). La arquitectura mexicana del siglo XVI. México: Fondo de Cultura Económica.

Kuhn, T. (2004). La estructura de las revoluciones científicas. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.

Landázuri, G. (2006). Cuentepec: tiempo, espacio e identidades. Sociedad, Estado y Territorio. Las dinámicas de la proximidad (pp. 67-88). México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Leyenda de los Soles. (1945). En Códice Chimalpopoca (pp. 119-164). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Historia.

López-Austin, A. (2000). Tamoanchan y Tlalocan. México: Fondo de Cultura Económica.

Luks, I. (1980). Tipología de la escultura decorativa hispánica en la arquitectura mexicana del siglo XVIII. Caracas: Universidad Central de Venezuela.

Martínez Baracs, A. (2014). Un gobierno de indios: Tlaxcala, 1519-1750. México: Fondo de Cultura Económica.

Massey, D. (2006). For space. London: Sage.

Menéndez, V. (1980). Descripción y censo general de la Intendencia de Guadalajara 1789-1793. Guadalajara: Unidad Editorial.

Mesa, J. de, & Gisbert, T. (1962). La arquitectura mestiza en el Collao: la obra de Diego Choque y Malco Maita. Anales del Instituto de Arte americano e Investigaciones Estéticas, 15, 53-65.

Miller, D., & Tilley, C. Y. (1984). Ideology, power and prehistory. Cambridge: Cambridge University Press.

Mota y Escobar, A. (1940). Descripción geográfica de los reinos de Nueva Galicia, Nueva Vizcaya y Nuevo León (1601-1605). México: Pedro Robredo.

Nadal, F. (1990). Delimitar territorios, territorializar a los hombres. En H. Capel (Coord.). Los espacios acotados. Geografía y dominación social (pp. 95-112). Barcelona: PPU.

Norberg-Schulz, C. (1975). Nuevos caminos de la arquitectura: existencia, espacio y arquitectura. Barcelona: Blume.

Ornelas, F. N. A. de (2001). Crónica de Santiago de Xalisco (1719-1722). Guadalajara, México: Instituto Jalisciense de Antropología e Historia.

Palacio y Basave, L. (1988). Atlixtac, Nuestra Señora de Santa Anita: su hospital, su santuario, su recolección. Guadalajara: Gobierno de Jalisco.

Patiño, J. (1993). Mapa topográfico del curato de Tlajomulco y sucinta historial relación. Guadalajara: Colegio de Jalisco.

Pérez, M. del C. (2011). Reflexiones en torno al estilo decorativo coyotlatelco: el caso de la cerámica de Santa Cruz Atizapán (Tesis de Maestra en Estudios Mesoamericanos). Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Ramírez, B., & López, L. (2015). Espacio, Paisaje, región, territorio y lugar: la diversidad en el pensamiento contemporáneo. México: UNAM y UAM Xochimilco.

Rappaport, R. (1979). Ecology, meaning and religion. Richmond: North Atlantic Books.

Rossi, S. (2001). La forma arquitectónica barroca como expresión del espacio existencial americano. En Actas del III Congreso Internacional del Barroco Americano (pp. 819-831). Sevilla: Universidad Pablo de Olavide.

Sahagún, B. de. (1999). Historia general de cosas de Nueva España. México: Porrúa.

Santos, M. (2000). La naturaleza del espacio. Barcelona: Ariel.

Schiffer, M. (1991). La arqueología conductual. Boletín de Antropología Americana, 23, 31-37.

Séjourné, L. (1962). El universo de Quetzalcóatl. México: Fondo de Cultura Económica.

Shanks, M., & Tilley, C. (1987). Re-constructing archaeology: Theory and practice. Cambridge: Cambridge University Press.

Smith, N. (1996). The new urban frontier: Gentrification and the revanchist city. London: Routledge.

Smith, R. (1969). Comments on the paper presented by Graziano Gasparini. Boletín del Centro de Investigaciones Históricas y Estéticas, Universidad Central de Caracas, 12, 39-44.

Tello, A. (1968). Libro segundo de la crónica miscelánea de la Sancta Provincia de Xalisco (Vol. V, Libro II). Guadalajara: Instituto Jalisciense de Antropología e Historia.

Thomas, J. (2001). Archaeologie of place and landscape. En I. Hodder (Ed.), Archaeological theory today (pp. 165-186). Cambridge: Cambridge University Press.

Vargas Rea (Ed.). (1952). Papeles de la Nueva España, “Relación de los pueblos de su majestad del reino de Nueva Galicia y de los tributarios que en ellos hay. Tlaxomulco y otros pueblos”. México: Biblioteca de Historiadores Mexicanos.

Velásquez, M. (2012). ¿Cómo entender el territorio? Guatemala: Universidad Rafael Landívar.

Vidaurre, C., & Ramos, N. (2006). Arquitectura y arte barroco en Guadalajara, Nueva Galicia (t. I, p. 220). Guadalajara, México: Gobierno del Estado de Jalisco, Universidad de Guadalajara.

Palm, E. W. (1966). El arte del nuevo mundo después de la conquista española. Boletín del Centro de Investigaciones Históricas y Estéticas, Universidad Central de Caracas, 4, 37-50.

Wilde, G. (2018). La agencia indígena y el giro hacia lo global. Historia Crítica, 69, 99-114.

Wolf, E. (1994). Para explicar a Mesoamérica. Social Anthropology (EASA), 2(1), 1-20. https://www.ciesas.edu.mx/publicaciones/clasicos/Articulos_CCA/042_WOLF_paraexplicar.pdf

Zantwijk, R. van. (1980). Una nueva interpretación del mito de Aztlan-Colhuacan-Chicomóztoc. En La antropología americanista en la actualidad. Homenaje a Raphael Girard (v. 2, pp. 217-234). México: Editores Mexicanos Unidos.

Publicado

16-11-2024

Edição

Seção

Artigos

Como Citar

Arquitectura barroca hispanoamericana periférica. Memoria e identidad indígena en México. (2024). PatryTer, 8(15), 01-21. https://doi.org/10.26512/patryter.v8i15.54571