Poética de la ciudad en Carlos Drummond de Andrade
(Brejo das Almas)
DOI:
https://doi.org/10.26512/patryter.v4i8.31245Palabras clave:
Drummond. Brejo das Almas. Modernidad. ciudad. geografìa. literatura.Resumen
Este artículo es parte de los estudios que relacionan geografía y literatura y tiene como objetivo analizar la segunda obra de poemas de Carlos Drummond de Andrade, "Brejo das Almas", publicada en 1934, desde la perspectiva de la vida urbana en la modernidad. Para tanto, analizamos las características geográficas de la ciudad de Brejo das Almas (actualmente Francisco Sá), utilizando los datos del censo y comparamos su realidad objetiva con la expresión subjetiva del autor. Por lo tanto, buscamos ir más allá del concepto de representación, que se limita a una compilación o descripción del espacio contenido en la obra. De esta manera, buscamos una mirada "geo-literaria" al interior de Minas Gerais basada en el trabajo de Drummond, entendiendo el trabajo literario y el espacio geográfico en su conjunto. Encontramos en la poesía de Drummond sobre el interior de Minas la fuerza de las contradicciones de la modernidad y en Brejo das Almas el lema de una expresión poética que integra el espacio urbano como una dimensión de la existencia.
Descargas
Referencias
Adorno, T. (2003). Notas de literatura I. São Paulo: Duas Cidades/Editora 34.
Andrade, C. (2002). Alguma Poesia. Rio de Janeiro: Record.
Andrade, C. (2013). Brejo das Almas. São Paulo: Companhia das Letras.
Azevedo, A. (1992). Vilas e cidades do Brasil colonial: ensaio de geografia urbana retrospectiva. Terra Livre, 10, 23-78. https://www.agb.org.br/publicacoes/index.php/terralivre/article/view/113/111
Baudelaire, B. (1985). As flores do mal. Rio de Janeiro: Nova Fronteira.
Baudelaire, B. (2006). Les fleurs du mal. Paris: Pocket.
Baudelaire, B. (2010). O esplim de Paris: pequenos poemas em prosa. São Paulo: Martin Claret.
Berman, M. (2007). Tudo que é sólido desmancha no ar: a aventura da modernidade. São Paulo: Companhia das Letras.
Bauman, Z. (1998). O mal-estar da pós-modernidade. Rio de Janeiro: Zahar.
Bauman, Z. (2004). Amor líquido: sobre a fragilidade dos laços humanos. Rio de Janeiro: Jorge Zahar.
Brosseau, M. (1996). Des romans géographes. Paris: L’harmattan.
Camilo, V. (2000). Uma poética da indecisão: Brejo das Almas. Novos Estudos CEBRAP, 57, 37-58. http://novosestudos.uol.com.br/produto/edicao-57/
Cândido, A. (2011). Inquietudes na poesia de Drummond. In A. Candido. Vários Escritos (pp. 69-99). Rio de Janeiro: Ouro sobre Azul.
Corrêa, R. (1980). Da Nova Geografia à Geografia Nova. Revista de Cultura Vozes. Geografia e sociedade: os novos rumos do pensamento geográfico, 74(LXXIV), 5-12. Petrópolis: Vozes.
Gledson, J. (1981). Poesia e poética de Carlos Drummond de Andrade. São Paulo: Duas Cidades.
Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística. (1940). Recenseamento Geral do Brasil (1º de Setembro de 1940). Série Regional. Parte XIII: Minas Gerais. Tomo 2. https://biblioteca.ibge.gov.br/visualizacao/periodicos/65/cd_1940_p13_t2_mg.pdf
Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística. (2003). Metodologia do Censo Demográfico 2000. Rio de Janeiro: IBGE. https://biblioteca.ibge.gov.br/index.php/biblioteca-catalogo?view=detalhes&id=284173
Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística. (2017). IBGE Cidades. https://cidades.ibge.gov.br/
Lafaille, R. (1989). Départ: Géographie et poésie, The Canadian Geographer, 33(2), 118-130. https://doi.org/10.1111/j.1541-0064.1989.tb00893.x
Lévy, B. (2006). Geógraphie et littérature: une synthèse historique. Le Globe. Revue genevoise de géographie, 146, 25-52. https://www.persee.fr/doc/globe_0398-3412_2006_num_146_1_1513
Lévy, B. (1997). Géographie culturelle, géographie humaniste et littérature: Position épistémologique et méthodologique. Géographie et Cultures, 21, 27-44. https://www.researchgate.net/publication/294601485_Geographie_culturelle_geographie_humaniste_et_litterature_Position_epistemologique_et_methodologique
Lindón, A. (2009). La construcción socioespacial de la ciudad: el sujeto cuerpo y el sujeto sentimiento. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, 1, 6-20. http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/viewArticle/4
Marinho, S. (2010). Um homem, um lugar: geografia da vida e perspectiva ontológica. (Tese de Doutorado em Geografia). Universidade de São Paulo, São Paulo.
Scarlato, F. & Costa, E. (2017). A natureza do urbano. Confins, 30. https://doi.org/10.4000/confins.11676
Villaça, A. (2013). Desejos tortos. In C. D. Andrade. Brejo das Almas (pp. 47-57). São Paulo: Companhia das Letras.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 PatryTer

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Informamos que la Revista Patryter tiene licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinDerivaciones 4.0 Licencia internacional (CC BY 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Los autores y autoras que publiquen en la Revista PatryTer concuerdan con los siguientes terminos: - Los autores o autoras mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, siendo el trabajo simultáneamente licenciado bajo Creative Commons Attribution License (CC BY), lo que permite compartir la publicación con reconocimiento de autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- La contribución es original e inédita, no está siendo evaluada para publicación por otra revista. En el momento del envío del artículo, los(las) autores(as) deben anexar como documento adicional una Carta dirigida al Editor de la Revista PatryTer, indicando los méritos académicos del trabajo enviado [relevancia, originalidad y origen del articulo, o sea, proveniente de que tipo de investigación]. Esta carta debe ser firmada por todos(as) los(las) autores(as)
- Los autores o autoras ceden los derechos de autor del presente trabajo a la evaluación del Consejo Editorial de la Revista PatryTer, que podrá encaminar el articulo en la Revista PatryTer y en bases de datos públicas e privadas, en Brasil y en el exterior.
- Los autores o autoras declaran que son integralmente responsables por la totalidad del contenido de la presente contribución enviada al Consejo Editorial de la Revista PatryTer.
- Los autores o autoras declaran que no existe conflicto de intereses que pueda interferir em la imparcialidad de los trabajos científicos presentados al Consejo Editorial de la Revista PatryTer.
- Los autores o autoras tienen autorización para asumir contratos adicionales separadamente para distribución no- exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.