La Geografía en Venezuela. Encuentro y homenaje a Delfina Trinca Fighera
DOI:
https://doi.org/10.26512/patryter.v6i12.48989Palabras clave:
Entrevista. homenaje. Delfina Trinca. VenezuelaResumen
Esta entrevista integra el vol. 6, núm. 12 de PatryTer, que rinde homenaje a la profesora Delfina Trinca Fighera, por su importante aporte a la Geografía latinoamericana desde 1966, cuando empezó la carrera en la Universidad Central de Venezuela (UCV); más de medio siglo dedicado al avance de la disciplina. Este número de PatryTer se dedica a Delfina Trinca por su vigor, entusiasmo y permanente dedicación a la producción y difusión del conocimiento geográfico en América Latina. La portada de este vol. 6., núm. 12 de la revista contiene una fotografía representativa de una de las principales actividades economicas de Venezuela, el paisaje de extracción petrolera en el lago de Maracaibo, muy significativa para nuestra homenajeada.
Descargas
Referencias
Almeida, N., & Faria, M. (2021). Entrevista a Milton Santos, una mirada a los 70 (25 años después) . PatryTer, 4(8), 1–10. https://doi.org/10.26512/patryter.v4i8.38283
Costa, E. (2018). Proyecto Político-Académico de la PatryTer - Revista Latinoamericana y Caribeña de Geografía y Humanidades. PatryTer, 1(2), 1-15. https://doi.org/10.26512/patryter.v1i2.12298
Costa, E., Nieto, M., & Pinassi, A. (2023). Entrevista y homenaje a Roberto Bustos Cara. La Geografía en Argentina y Bahía Blanca. PatryTer, 6(11), 01–12. https://doi.org/10.26512/patryter.v6i11.47243
Costa, E. (2022). Entrevista y homenaje a Francisco Capuano Scarlato. Geografía y la vida en la metrópolis. PatryTer, 5(10), 5–17. https://doi.org/10.26512/patryter.v5i10.44315
Santos, M. (1998). Técnica, Espaço, Tempo. São Paulo: EdUSP.
Souza, M. & Costa, E. (2022). De tempos e ritmos, homenagem a Carlos Augusto Figueiredo Monteiro - geógrafo brasileiro. PatryTer, 5(9), 5-9. https://doi.org/10.26512/patryter.v5i9.40528
Trinca, D. (2022). El espacio geográfico venezolano y su organización. In La transversalidad del ejercicio geográfico en Venezuela. Unión Geográfica Internacional, Grupo de Trabajo sobre Asuntos Geográficos (Comité Nacional, UGI), Comisión de Estudios Latinoamericanos (UGI), Universidad Autónoma Metropolitana (México) y Universidad Santiago de Compostela (España). pp. 33-44.
Trinca, D. (2022). Geografía y Paisaje: una historia común. In Martino Contu, Dante Cuadra, Juan Mansilla Sepúlveda (Coord.). De azares decididores para una geografía críticamente humana. Homenaje a la obra de Horacio Capel. Editorial Cuadernos de Sofía, Santiago de Chile/Fondazione Mons. Giovaninno Pinna, Cerdeña, Italia. pp. 87-95.
Trinca, D. (2019). Modernidad y Territorio. Una mirada desde la geografía. Instituto de Geografía y Conservación de Recursos Naturales. Universidad de Los Andes. Mérida. Editorial Académica Española. International Book Market Service Ltd., member of Omni Escriptum Publishing Group.
Trinca, D. (2019). Ocho preguntas a científicas venezolanas. In Liliana López (Ed.). Mujeres en ciencia – Venezuela (pp. 140-141). Academia de Ciencias, Físicas, Matemáticas y Naturales. Colección Documentos de la Academia. Caracas, Venezuela.
Trinca, D. (2017). The Geographic Space: a fragmented space? Antipode. Disponible en: https://antipodefoundation.org/supplementary-material/the-active-role-of-geography/.
Trinca, D. & Rojas Lopez, J. (2016). Historia institucional de la geografía venezolana: El trinomio docencia – investigación – ejercicio profesional. Simposio sobre La Historia de la Geografía en América Latina y el Caribe, organizado en conmemoración del bicentenario del sacrificio del prócer Don Francisco José de Caldas. Asociación Colombiana de Geografía.
Trinca, D. (2013). Desarrollo de la Geografía en Venezuela. Años 2000 – 2012. In Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales. Comisión de Asesoría Técnica de Geografía. Documentos. Caracas-Venezuela.
Trinca, D. (2010). La Geografía y sus actuales desafíos teóricos y metodológicos. Revista Geográfica de América Central, 44, 27-37. http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/geografica/issue/view/24/showToc
Trinca, D. (2005). Venezuela e os desafios territoriais do presente. In: Maria Laura Silveira (Ed.). Continente em chamas. Globalização e território na América Latina (pp. 55-84). Rio de Janeiro, Civilização Brasileira.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 PatryTer

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Informamos que la Revista Patryter tiene licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinDerivaciones 4.0 Licencia internacional (CC BY 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Los autores y autoras que publiquen en la Revista PatryTer concuerdan con los siguientes terminos: - Los autores o autoras mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, siendo el trabajo simultáneamente licenciado bajo Creative Commons Attribution License (CC BY), lo que permite compartir la publicación con reconocimiento de autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- La contribución es original e inédita, no está siendo evaluada para publicación por otra revista. En el momento del envío del artículo, los(las) autores(as) deben anexar como documento adicional una Carta dirigida al Editor de la Revista PatryTer, indicando los méritos académicos del trabajo enviado [relevancia, originalidad y origen del articulo, o sea, proveniente de que tipo de investigación]. Esta carta debe ser firmada por todos(as) los(las) autores(as)
- Los autores o autoras ceden los derechos de autor del presente trabajo a la evaluación del Consejo Editorial de la Revista PatryTer, que podrá encaminar el articulo en la Revista PatryTer y en bases de datos públicas e privadas, en Brasil y en el exterior.
- Los autores o autoras declaran que son integralmente responsables por la totalidad del contenido de la presente contribución enviada al Consejo Editorial de la Revista PatryTer.
- Los autores o autoras declaran que no existe conflicto de intereses que pueda interferir em la imparcialidad de los trabajos científicos presentados al Consejo Editorial de la Revista PatryTer.
- Los autores o autoras tienen autorización para asumir contratos adicionales separadamente para distribución no- exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.