La vivienda como cuestión entre 1920 y 1965

circulación de ideas y conformación del campo en los Congresos Panamericanos de Arquitectos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18830/1679-09442025v18e55359

Palabras clave:

Circulación de ideas, Vivienda social, Congresos Panamericanos de Arquitectos, América Latina

Resumen

En la primera mitad del siglo XX se produjo un aumento del intercambio de ideas entre arquitectos y urbanistas, especialmente a través de encuentros profesionales, donde el tema de la vivienda ocupa un lugar destacado. En varios países latinoamericanos en el mismo período es posible reconocer similitudes en la producción de viviendas, destacando su comprensión como cuestión de Estado y su aspecto formal, como conjunto habitacional. Entendiendo el tema de la vivienda como un problema extendido a una vasta región, a partir del análisis de los Congresos Panamericanos de Arquitectos, el artículo analiza la circulación de ideas en torno al tema como contribución a los procesos de institucionalización de la producción de vivienda en los países latinoamericanos, tomando como casos Brasil y Argentina, enfatizando el papel de la cultura arquitectónica en este proceso.

Biografía del autor/a

  • Camila Ferrari, Universidade de São Paulo; Instituto de Arquitetura e Urbanismo; Programa de Pós-Graduação em Arquitetura e Urbanismo

    En 2007 se graduó en Arquitectura y Urbanismo en el Departamento de Arquitectura y Urbanismo de la EESC-USP. En 2013 y 2018, respectivamente, obtuvo los títulos de Maestría y Doctorado en Arquitectura y Urbanismo en el Programa de Posgrado en Arquitectura y Urbanismo, en el área de Teoría e Historia de la Arquitectura y Urbanismo del IAU-USP. Actualmente desarrolla investigación postdoctoral en el IAU-USP. Asociada a la Asociación Iberoamericana de Historia Urbana (AIHU); vinculada a los grupos de investigación URBIS-IAUUSP, CACAL-FAUUSP y al Centro de Investigaciones de Historia de la Vivienda en América Latina (CEIHVAL-FADUUBA).

Referencias

ABOY, Rosa. Viviendas para el pueblo: espacio urbano y sociabilidad en el barrio Los Perales, 1946-1955. Buenos Aires: Universidad de San Andrés: Fondo de cultura económica, 2005.

ARAVECCHIA-BOTAS, Nilce. Estado, Arquitetura e Desenvolvimento: a ação habitacional do IAPI. São Paulo: Editora Unifesp, 2016.

ATIQUE, Fernando. “O Debate sobre Habitação nos Congressos Pan-Americanos de Arquitetos: 1920-1940” In: XI Encontro Nacional da Anpur. 2005, Salvador. Anais [...]. 2005.

ATIQUE, Fernando. Arquitetando a "Boa-Vizinhança": a sociedade urbana do Brasil e a recepção do mundo norte-americano, 1876-1945. Tese (Doutorado) FAU-USP, São Paulo, 2007.

BALLENT, Anahí. Las Huellas de la política: vivienda, ciudad, peronismo en Buenos Aires, 1943-1955. Quilmes: Universidad Nacional de Quilmes, 2005.

BARROS, José D'Assunção. História Comparada. Petrópolis, RJ:Vozes, 2014.

BONDUKI, Nabil G. Origens da Habitação Social no Brasil: arquitetura moderna, lei do inquilinato e difusão da casa própria. São Paulo: Estação Liberdade/FAPESP, 1998.

BONDUKI, Nabil G. Os pioneiros da habitação social no Brasil: cem anos de construção de política pública no Brasil. São Paulo: UNESP: SESC, 2014.

BOTAS, Nilce C. A. Entre o progresso técnico e a ordem política: arquitetura e urbanismo na ação habitacional do IAPI. Tese (Doutorado). FAU-USP, São Paulo, 2011.

CANTILO, José María. “El Primer Congreso Panamericano de la Vivienda Popular”. La vivienda Popular: Conferencias de los ciclos preparados por la Comisión Organizadora del Primer Congreso Panamericano de la Vivienda Popular. Buenos Aires: s/e., 1939. p.13-15.

CASTILLO, Ramón. “La vivienda y la acción del Estado”. La vivienda Popular: Conferencias de los ciclos preparados por la Comisión Organizadora del Primer Congreso Panamericano de la Vivienda Popular. Buenos Aires: s/e., 1939. p.9-12.

CIRVINI, Silvia Augusta. El ejercicio profesional de la arquitectura en el primer peronismo (1943–1955): Una relación comprometida entre el conflicto y la negociación. Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, Vol. 23, N. 1, 2012. pp. 113-136. Disponível em: <http://eial.tau.ac.il/index.php/eial/article/view/306> Acesso em: 27 jun. 2017.

COLLADO, Adriana. “La vivienda popular: debates y teorías (1920-1940)” In: GUTIÉRREZ, Ramón. La habitación popular bonaerense 1943-1955: Aprendiendo en la historia. Buenos Aires: CEDODAL: Ministerio de Infraestructura y Vivienda, 2011. p. 29-34.

(II) CONGRESO PANAMERICANO de arquitectos. Revista de arquitectura. N. 34. Año VIII, pp. 76-82, oct. 1923.

(III) CONGRESO PANAMERICANO de arquitectos: conclusiones definitivas. Revista de arquitectura. N. 80. Año XIII. pp.312-343, ago. 1927.

CONGRESO PANAMERICANO de arquitectos: Conclusiones de las comisiones. Revista de Arquitectura. N. 324. Año XXXII. pp.434-445, Dec. 1947.

(VII) CONGRESO PANAMERICANO de arquitectos. Revista de Arquitectura. N. 357, p.256, sept. 1950.

(IX) CONGRESO PANAMERICANO de arquitectos: Caracas/ Venezuela. Actas. Comitê Argentino/ Sociedad Central de Arquitectos: Buenos Aires, 1955.

FAUSTO, Boris. “Estado, Classe Trabalhadora e Burguesia Industrial (1920-1945): uma revisão”. Novos Estudos, n. 20, março de 1988.

FELDMAN, Sarah. Instituições de urbanismo no Brasil na década de 1930: olhar técnico e dimensão urbano-industrial. 2007. Tese de livre-docência. Departamento de Arquitetura e Urbanismo, EESC-USP, São Carlos, 2008.

FELDMAN, Sarah. Do Primer Congreso Panamericano de la Vivienda Popular (1939) ao Seminário de Habitação e Reforma Urbana (1963): Planejamento e habitação na Perspectiva da metrópole latino-americana. URBANA, V.6, nº 8, p.129-143, jun. 2014.

FELDMAN, Sarah. “Planejamento e habitação no Brasil: a perspectiva da metrópole latino-americana (1939-1963)” In: PEIXOTO, E. R.; DERNTL, M. F.; PALAZZO, P. P.; TREVISAN, R. (Orgs.) Anais do XIII Seminário de História da Cidade e do Urbanismo. Brasília, DF: UNB- Faculdade de Arquitetura e Urbanismo, 2014.

GORELIK, Adrián. O moderno em debate: cidade, modernidade e modernização In: MIRANDA, W. M. (Org.). Narrativas da modernidade. Belo Horizonte: Autêntica, 1999, p.55-80.

GORELIK, Adrian (a). A produção da ‘cidade latino-americana’. Tempo Social: Revista de sociologia da USP. (São Paulo), v. 17, n. 1, p. 111-133, 2005.

GORELIK, Adrian (b). Das vanguardas a Brasília: cultura urbana e arquitetura na América Latina. Trad. Maria Antonieta Pereira. Belo Horizonte: UFMG, 2005.

GUTIÉRREZ, R.; TARTARINI, J.; STAGNO, R. Congresos panamericanos de arquitectos 1920-2000: Aportes para su historia. Buenos Aires: CEDODAL: Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos, 2007.

HUAPAYA ESPINOZA, José C. Reflexões sobre a forma urbana latino-americana: O aporte dos Congressos Pan-americanos de Arquitetos e da Sociedad Interamericana de Planificación, 1920-1976. URBANA, v. 7, p. 63, 2015.

INFORMACIONES DEL PRIMER Congreso nacional de urbanismo. Revista de arquitectura. N. 173, Año XXI, p.217-218, Mayo 1935.

LAS CONCLUSIONES del IV Congreso de Río de Janeiro. Revista de Arquitectura, N. 117. Año XVI. pp.543-546, Sep. 1930.

LOS CONGRESOS PANAMERICANOS. Revista de arquitectura. N. 79. Año XIII, pp.305-307, Jul. 1927

MARTINS, Carlos A. F. Arquitetura Moderna Brasileira em Contexto: Uma Proposta de Revisão Historiográfica. Tese de Livre-Docência EESC-USP, São Carlos, 1998.

PASTOR, José M. F. Areas residenciales. Nuestra Arquitectura. N. 10, pp. 360-366, oct. 1946.

PINO, Patricia M. “La vivienda comunitaria, una opción del Estado” In: GUTIÉRREZ, Ramón. La habitación popular bonaerense 1943-1955: Aprendiendo en la historia. Buenos Aires: CEDODAL: Ministerio de Infraestructura y Vivienda, 2011. p. 113-122.

PRIMEIRO CONGRESSO DE HABITAÇÃO. Publicação oficial. São Paulo, maio de 1931. São Paulo: Instituto de Engenharia, 1931.

PRIMER CONGRESO PANAMERICANO de la vivienda popular. Revista de arquitectura. N. 226. Año XXV, pp. 507-512, Oct 1939.

RIGOTTI, Ana María. Las invenciones del urbanismo en Argentina 1900-1960: inestabilidad de sus representaciones científicas y dificultades para su profesionalización. Rosario: UNR Editora A&P ediciones, 2014.

SAMBRICIO, Carlos (ed.). Ciudad y vivienda en America Latina 1930-1960. Madrid: Lampreave, 2012.

ZANZOTTERA, Maria Guillermina. "La vivienda y la ciudad en el 1° Congreso Argentino de la Habitación Popular" In: XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 2013. Disponível em: <http://cdsa.aacademica.org/000-010/417.pdf>

Publicado

2025-02-10

Número

Sección

Teoría, História e Crítica

Cómo citar

La vivienda como cuestión entre 1920 y 1965: circulación de ideas y conformación del campo en los Congresos Panamericanos de Arquitectos. (2025). Paranoá, 18, e55359. https://doi.org/10.18830/1679-09442025v18e55359

Artículos similares

1-10 de 453

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.