Lecciones "objetivadas" y museos escolares en la Argentina

Authors

  • Susana V. García

DOI:

https://doi.org/10.26512/museologia.v3i5.15471

Abstract

Durante el último tercio del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX se crearon varios museos especialmente destinados al sistema educativo. Ese movimiento estuvo ligado a la expansión de la industria escolar y de los variados materiales inventados para “objetivar” las lecciones. En este trabajo se revisan algunas propuestas de colecciones escolares “argentinas” y la creación de museos escolares centrales. En particular, se examinan los materiales y las estrategias expositivas promovidos por el profesor Carlos M. Biedma, que sirvieron de base para la organización del Museo Escolar Sarmiento en 1910, dependiente del Consejo Nacional de Educación.

Downloads

Published

2014-06-06

Issue

Section

Dossiê - Histórias, Micropolíticas, Ciências

How to Cite

Lecciones "objetivadas" y museos escolares en la Argentina. (2014). Museologia & Interdisciplinaridade, 3(5). https://doi.org/10.26512/museologia.v3i5.15471