El Dr. Rodolfo Lenz iniciador de la investigación científica de la lengua y cultura mapuches en Chile
DOI:
https://doi.org/10.26512/rbla.v6i2.16283Keywords:
Linguística AntropológicaAbstract
En el presente trabajo se da cuenta de la contribución científica del sabio alemán Dr. Rodolfo Lenz al conocimiento del mapuche (mapudungu(n)), la principal lengua aborigen de Chile, y de la cultura asociada a ella. Su quehacer fue, por consiguiente etnolingüístico, a base de data obtenida de boca de hablantes nativos competentes. Transcurrido más de un siglo su obra continúa vigente, y su conocimiento es obligatorio para quienes se proponen investigar en profundidad sobre la lengua y cultura mapuches.References
Alonso, Amado y Lida, Raimundo. 1940. El español en Chile. Trabajos de Rodolfo Lenz, Andrés Bello y Rodolfo Oroz. Traducción, notas y apéndices de Amado Alonso y Raimundo Lida. Biblioteca de Dialectología Hispanoamericana VI. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Instituto de Filología.
Augusta, Fray Félix José de. 1903. Gramática Araucana. Valdivia: Imprenta Central, J. Lampert.
Augusta, Fray Félix José de. 1910. Lecturas Araucanas (Narraciones, costumbres, cuentos, canciones, etc.) Con la cooperación de Fray Sigifredo de Fraunhaeusl, misioneros apostólicos de la Provincia de Baviera. Valdivia: Imprenta de la Prefectura Apostólica.
Barros Arana, Diego y Lenz, Rodolfo. 1893. La lingüística americana. Su historia iestado actual. (Publicado en los “Anales de la Universidad”). Santiago de Chile: Imprenta Cervantes.
Boas, Franz. s.f. Introduction to the Handbook of American Indian Languages. Washington: Georgetown University Press.
Escudero, Alfonso M.. 1963. Rodolfo Lenz. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo. Tirada aparte de Thesaurus, Boletín del Instituto Caro y Cuervo. Tomo XVIII, 1963. Incluye bibliografía del Dr. Lenz, 40 pp.
Febrés, Andrés. 1765. Arte de la lengua general del Reyno de Chile, con un diálogo Chileno-Hispano muy curioso, a que se añade la Doctrina Christiana, esto es, Rezo, Catecismo, Coplas, Confesionario y Pláticas, lo más en lengua Chilena y Castellana. Y por fin un Vocabulario Hispano-Chileno, y un Calepino Chileno-Hispano más copioso. Con Licencia: en Lima, en la calle de la Encarnación. Año de 1765.
Guevara, Tomás. 1911. Folklore araucano. Refranes, cuentos, cantos, procedimientos industriales, costumbres prehispanas. Santiago: Imprenta Cervantes.
Lenz, Rodolfo. 1887. “Zur Physiologie der Palatalen”. Gütersloh: C. Bertersmann. Tirada aparte de Zeitschrift für Vergleichende Sprachforschung auf dem Gebiete der indogermanischen Sprachen. 62 páginas más currículo (Lebenslauf) y resumen de Tesis.
Lenz, Rodolfo. 1895-1897. Estudios Araucanos. Materiales para el estudio de la lengua, la literatura i las costumbres de los indios mapuches o araucanos. Diálogos en cuatro dialectos, cuentos populares, narraciones históricas, i cantos de los indios de Chile en lengua mapuche, con traducción literal castellana. Santiago: Imprenta Cervantes.
Lenz, Rodolfo. 1895-1898. “Der Ausbruch des Vulkans Calbuco nach der Beschreibung eines Indianers von Osorno”. Separata de Verhandlungen des Deutschen Wissenschaftlichen Vereins zu Santiago de Chile. Tomo III: 133-139. Valparaíso: Imprenta del Universo de Guillermo Helfmann.
Lenz, Rodolfo. 1896. Araukanische Märchen und Erzählungen, mitgeteilt von Segundo Jara (Kalvun). Gesammelt und übersetzt von Dr. Rudolf Lenz. Valparaíso: Imprenta del Universo de Guillermo Helfmann.
Lenz, Rodolfo. 1897. “De la literatura araucana. Discurso leído en la sesión pública de la Facultad de Filosofía i Humanidades de la Universidad de Chile el 1° de octubre de 1897”. Separata de la Revista del Sur, año I N° 7: 1-44. Chillán: Imprenta y Encuadernación de la Librería Americana de Carlos F. López.
Lenz, Rodolfo. 1900-1901. “Über Ursprung und Entwicklung der Sprache mit besonder Berücksichtigung von Jespersens Progress in Language”. En: Die neueren Sprachen. Vol. VIII (1900), Heft 8: 449-472, Vol. VIII (1901), núm. 9: 513-534, núm. 10: 577-589.
Lenz, Rodolfo. 1905-1910. Diccionario etimolójico de las voces chilenas derivadas de lenguas indíjenas americanas. Santiago: Imprenta Cervantes.
Lenz, Rodolfo. 1912. “Los elementos indios del castellano de Chile”. Extracto del XVII Congreso Internacional de Americanistas, p. 292 y siguientes. Buenos Aires: Imprenta Coni Hermanos.
Lenz, Rodolfo. 1917. “Un diccionario araucano”. Revista Chilena, Tomo II: 130-136.
Lenz, Rodolfo. 1919. “Sobre el estudio de idiomas”. Carta al señor don Julio Molina Saavedra (y respuesta de Julio Saavedra). Santiago: Sociedad Imprenta i Litografía Barcelona.
Lenz, Rodolfo. 1920. La enseñanza del castellano i la reforma de la gramática. Memoria presentada al Honorable Consejo de Instrucción Pública por el Dr. Rodolfo Lenz. Profesor del Instituto Pedagojico (Universidad de Chile). Santiago de Chile: Soc. Imprenta i Litografía Universo.
Lenz, Rodolfo. 1924. “Estudio sobre los indios de Chile”. Extracto de “Publicaciones del Museo de Etnolojía y Antropolojía de Chile”. Tomo I, núms. 1 y 2: 147-160. Santiago: Imprenta Cervantes.
Lenz, Rodolfo. 1925. La oración y sus partes. Estudios de gramática general y castellana. Segunda edición. Madrid: Publicaciones de la Revista de Filología Española.
Lenz, Rodolfo. 1930. Prólogo a Vida y costumbres de los indígenas araucanos en la segunda mitad del siglo XIX, del P. Ernesto Wilhelm de Moesbach: 6 - 7.
Lenz, Rodolfo. 1940. “Para el conocimiento del español de América [1893]”. En: Alonso, Amado y Raimundo Lida. El español en Chile: pp. 209-258.
Manquilef, Manuel. 1911. “Comentarios del pueblo araucano I (la faz social)”. AUCh, tomo 128 (1911): 3-60.
Manquilef, Manuel. 1914. “Comentarios del pueblo araucano II. La jimnasia nacional (juegos, ejercicios guerreros i deportivos i bailes)”. AUCh, tomo 134 (1914): 239-256.
Pino Saavedra, Yolando. 1987. Cuentos mapuches de Chile. Santiago de Chile: Ediciones de la Universidad de Chile.
Rovillo de Saunière, Sperata. 1975. Cuentos populares araucanos y chilenos. Recogidos de la tradición oral. Biblioteca Popular Nascimento. Santiago de Chile: Editorial Nascimento.
Sánchez, Gilberto. 1992. “La contribución del Dr. Rodolfo Lenz al conocimiento de la lengua y cultura mapuches”. BFUCh XXXIII (1992): 273-299.
Suarez, G. 1959. “The Phonemes of an Araucanian Dialect”. IJAL 25.3: 177-181.
Velleman, Barry. 2008. “La imagen y los ecos del lingüista profesional: la correspondencia de Rodolfo Lenz. The image and the echoes of the professional lingüist: the correspondence of Rodolfo Lenz”. RLA Revista de Lingüística Teórica y Aplicada. Concepción (Chile), 46 (1), Primer Semestre 2008: 11-28.
Vicuña, Claudio. 1938. “El Dr. Rodolfo Lenz (semblanza del maestro)”. Anales de la Facultad de Filosofía y Educación. Sección Filología. Tomo II, cuaderno I (1937-1938). Homenaje a la memoria del Dr. Rodolfo Lenz: 7-10.
Von der Gabelentz, Georg [1891]. 1972. Die Sprachwissenschaft, ihre Aufgaben, Methoden und bisherigen Ergebnisse. Con un estudio de Eugenio Coseriu, reeditado por Gunter Narr y Uwe Petersen. 2ª edición. Tubinga: Editora TBL.
Whorf, Benjamin L. 1969. Language, Thought and Reality. Selected Writings of Benjamin Lee Whorf. Cambridge, Mass.: The MIT Press.
Wilhelm de Moesbach, Ernesto. 1930. Vida y costumbres de los indígenas araucanos en la segunda mitad del siglo XIX. Santiago de Chile: Imprenta Cervantes.
Wundt, Wilhelm. 1904. Völkerpsychologie. Eine Untersuchung der Entwicklungsgesetze von Sprache, Mythos und Sitte. Primer volumen: Die Sprache. Segunda edición corregida y aumentada. Leipzig: Editora de Wilhelm Engelmann.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2015 Revista Brasileira de Linguística Antropológica

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Authors who publish in RBLA agree to the following terms:
a) Authors maintain the copyright and grant the journal the right of first publication, and the work is simultaneously licensed under the Creative Commons Attribution License, which allows the sharing of the work with recognition of the authorship of the work and initial publication in this journal.
b) Authors are authorized to assume additional contracts separately, for non-exclusive distribution of the version of the work published in this journal (eg, publish in an institutional repository or as a book chapter), with recognition of authorship and initial publication in this journal.
c) Authors are allowed and encouraged to publish their work online (eg, in institutional repositories or on their personal page) at any point before or during the editorial process, as this can generate productive changes, as well as increase impact and citation of the published work.