We want to be Europe:A discourse analysis from the graffiti of Metro de Madrid
DOI:
https://doi.org/10.26512/les.v15i2.7562Keywords:
pintadas; discurso; traducción; publicidadAbstract
En el fin de 2012 e inicio de 2013, en el auge de la crisis económica europea y poco después de un aumento repentino del 50% en los precios de los pasajes de transporte público, las vallas publicitarias del Metro de Madrid fueron inundadas por pintadas y grafitos de protesta. Este artículo analiza y explora sus sentidos e identifica sus formaciones discursivas (FD), tras relacionar sus temas predominantes. Además, compara las interpretaciones de los grafiteros a un proceso de traducción desde una perspectiva no literalista. Pasando del Análisis de Contenido (AC) al Análisis de Discurso (AD), plantea que ésta última perspectiva es más fecunda para el estudio de enunciados representativos de reivindicaciones populares ante situaciones de crisis y tensión social. Concluye que las pintadas evocan dos discursos paralelos orientados a la identidad de España, uno de carácter nacionalista y otro, supranacionalista, que pone en jaque su estatus de país desarrollado y su pertenencia a la Unión Europea.Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
2014-12-19
Issue
Section
Artigos de pesquisa
License
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
Authors retain the copyright and grant the journal the right to publish the text firsthand. The text is simultaneously licensed under the Creative Commons Attribution 4.0 International license , which gives the journal permission to share the text with mention of the author and publish it first.
How to Cite
We want to be Europe:A discourse analysis from the graffiti of Metro de Madrid. (2014). Papers of Language and Society, 15(2), 61-78. https://doi.org/10.26512/les.v15i2.7562