Back to the roots? -
Namíbia, Não!, de Aldri Anunciação
DOI:
https://doi.org/10.1590/S2316-40182014000100013Resumen
Este artigo analisa como a “comédia negra” Namíbia, Não!, do jovem dramaturgo baiano Aldri Anunciação, elabora as últimas consequências da famosa democracia racial brasileira e dos direitos humanos, e como vai até os limites do discurso pós-colonialista “politicamente correto” no Brasil do século XXI.
Referencias
ALENCAR, José de (1965). O demônio familiar. In: Ficção completa e outros escritos. Vol. III. Rio de Janeiro: Aguilar.
ANUNCIAÇÃO, Aldri (2010). Namíbia, Não! Texto teatral em um ato. In: VERAS, Marcelo (org.). Prêmio Fapex de Teatro 2010. Salvador: Edufba.
DUARTE, Eduardo de Assis (org.) (2011). Literatura e afrodescendência no Brasil. 4 vols. Belo Horizonte: Editora UFMG.
BOAL, Augusto (1977). Técnicas latino-americanas de teatro. Rio de Janeiro: Hucitec.
CUTI (1991). Dois nós na noite e outras peças de teatro negro-brasileiro. São Paulo: Eboh.
FARIA, João Roberto (1987). José de Alencar e o teatro. São Paulo: Perspectiva, EDUSP.
FERNANDES, Florestan (1972). O negro no mundo dos brancos. São Paulo: Difel.
HÖLDERLIN, Friedrich (1946). Die Scherzhaften. In: Sämtliche Werke. Vol 1 [1798-1800]. Stuttgart: Cotta; W. Kohlhammer.
MADAME Satã (2002). Direção e produção de Karim Ainouz. Brasil: Lumiére. DVD (105 min.).
MAGALDI, Sábato (1965). Introdução. In: RODRIGUES, Nelson. Teatro quase completo. Vol. II. [S. l.: s. n.]
NASCIMENTO, Abdias do (1961). Prólogo. In: NASCIMENTO, Abdias do (org.). Dramas para negros e prólogo para brancos. Rio de Janeiro: Edição do Teatro Experimental do Negro.
SARTRE, Jean-Paul (1944). Huis clos. Suivi de les mouches. Paris: Gallimard.
SILVEIRA, Tasso de (1961). O emparedado. In: NASCIMENTO, Abdias do (org.). Dramas para negros e prólogo para brancos. Rio de Janeiro: Edição do Teatro Experimental do Negro.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
a) Los (los) autores (s) conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, siendo el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons de Atribución-No Comercial 4.0, lo que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
b) Los autores (a) tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y reconocimiento publicación inicial en esta revista.
c) Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) después del proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (ver el efecto del acceso libre).
d) Los (as) autores (as) de los trabajos aprobados autorizan la revista a, después de la publicación, ceder su contenido para reproducción en indexadores de contenido, bibliotecas virtuales y similares.
e) Los (as) autores (as) asumen que los textos sometidos a la publicación son de su creación original, responsabilizándose enteramente por su contenido en caso de eventual impugnación por parte de terceros.