Espaços populares e corpos resistentes em dois romances de Diamela Eltit
Resumen
O presente artigo aborda dois romances recentes da escritora chilena Diamela Eltit com o objetivo de analisar algumas estratégias de resistência de uma narrativa confrontada ao estado
de desmemória que prevalece no Chile da pós-ditadura. Los trabajadores de la muerte (1998) e Mano de obra (2002) ocupam espaços populares para tornar visíveis certos corpos que persistem na paisagem urbana, em rebeldia à s determinações estéticas e políticas do mercado.
Referencias
DELEUZE, Gilles. Foucault. Paris: Editions de Minuit, 1986.
ELTIT, Diamela. Los vigilantes. Santiago-Chile: Sudamericana, 1994.
______. “Vivir ¿dónde?”. Revista de Crítica Cultural, nº. 11. Santiago-Chile, 1995, pp. 39-43.
______. Lumpérica. Santiago de Chile: Seix Barral, 1998. [Edição original: 1983].
______. Emergencias: escritos sobre literatura, arte y política. Santiago-Chile: Planeta/Ariel, 2000.
______. Los trabajadores de la muerte. Buenos Aires: Norma, 2001. [Edição original: 1998].
______. Mano de obra. Santiago-Chile: Seix Barral, 2002.
FOUCAULT, Michel. Vigiar e punir: história da violência nas prisões. Petrópolis: Vozes, 1977.
MASIELLO, Francine. El arte de la transición. Buenos Aires: Norma, 2001.
______. “El trabajo de la novela”. Revista Casa de las Américas, jan.-mar. de 2003, pp.136-40.
MOULIAN, Tomás. El consumo me consume. Santiago-Chile: LOM ediciones, 1999.
WAISMAN, Sergio. “Medea entre la taberna y el mercado: la desfiguración de la madre en Los trabajadores de la muerte”. La torre: Revista de la Universidad de Puerto Rico, ano X, nº. 38. Puerto Rico, 2005, pp. 617-33.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
a) Los (los) autores (s) conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, siendo el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons de Atribución-No Comercial 4.0, lo que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
b) Los autores (a) tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y reconocimiento publicación inicial en esta revista.
c) Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) después del proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (ver el efecto del acceso libre).
d) Los (as) autores (as) de los trabajos aprobados autorizan la revista a, después de la publicación, ceder su contenido para reproducción en indexadores de contenido, bibliotecas virtuales y similares.
e) Los (as) autores (as) asumen que los textos sometidos a la publicación son de su creación original, responsabilizándose enteramente por su contenido en caso de eventual impugnación por parte de terceros.