Por una nueva relación con el mundo: escritoras brasileñas y sus encuentros con lo no humano
Palabras clave:
literatura de mujeres; no humano; ecología decolonialResumen
El artículo analiza las obras de escritoras brasileñas contemporáneas a partir de sus encuentros con elementos no humanos en diálogo con los conceptos de alteridad, interdependencia y relaciones interespecies. Narrativas y poemas de Adriana Lisboa (2021; 2022), Maria Esther Maciel (2021) y Paulliny Tort (2021) están subrayadas desde la perspectiva de la ecología decolonial y el post-antropocentrismo.
Referencias
AHMED, Sara (2015). La politica cultural de las emociones Tradução de Cecilia Olivares Mansuy. Cidade do México: Programa Universitario de Estudios de Género/Universidad Nacional Autónoma de México.
ALBRECHT, Glenn (2020). Las emociones de la Tierra: nuevas palabras para un nuevo mundo. Barcelona. Tradução de Judit Abelló. Mra.
BRAIDOTTI, Rosi (2015). Lo Posthumano Tradução de Juan Carlos Gentile Vitale. Barcelona: Gedisa.
CHIARELLI, Stefania (2022). Um cerrado de contrastes. Rascunho, n. 263.
COUTO, Mia (2009). Rios, cobras e camisas de dormir. In: COUTO, Mia. E se Obama fosse africano? E outras interinvenções. Lisboa: Caminho.
CRUZ, Márcia Maria (2021). Maria Esther Maciel e a origem das espécies. Estado de Minas, Belo Horizonte.
FERDINAND, Malcom (2022). Uma ecologia decolonial: pensar a partir do mundo caribenho. Tradução de Letícia Mei. São Paulo: Ubu.
FERNANDES-PINTO, Erika (2024). Valores culturais da natureza: desatando nós e criando laços na implementação de políticas de conservação. Desenvolvimento e Meio Ambiente, v. 63, p. 315-338. https://doi.org/10.5380/dma.v63i0.89662
» https://doi.org/10.5380/dma.v63i0.89662
LISBOA, Adriana (2021). O vivo Belo Horizonte: Relicário.
LISBOA, Adriana (2022). Todo o tempo que existe Belo Horizonte: Relicário.
MACIEL, Maria Esther (2021). Pequena enciclopédia de seres comuns São Paulo: Todavia.
SCHMIDT, Rita Terezinha (2015). (Eco) conhecimentos e a literatura no limiar da vida que vem – Introdução. In: MANDAGARÁ, Pedro; Mandagará; SCHMIDT, Rita Terezinha (org.). Sustentabilidade: o que pode a literatura? Santa Cruz: Editora da Unisc. p. 11-24.
STUART-SMITH, Sue (2021). La mente bien ajardinada: Las ventajas de vivir al ritmo de las plantas. Tradução de Jordi Ainaud. Madri: Debate.
TAFALLA GONZALEZ, Marta (2015). Paisaje y Sensorialidad. In: LUNA, Toni; VALVERDE, Isabel (org.). Teoría y Paisaje II: Paisaje y emoción. El resurgir de las geografías emocionales. Barcelona: Olot i Barcelona. p. 115-136.
TAFALLA, Marta (2019). Ecoanimal: una estética plurisensorial, ecologista y animalista. Madri: Plaza y Valdés.
TORT, Paulliny (2021). Erva Brava São Paulo: Fósforo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
a) Los (los) autores (s) conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, siendo el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons de Atribución-No Comercial 4.0, lo que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
b) Los autores (a) tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y reconocimiento publicación inicial en esta revista.
c) Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) después del proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (ver el efecto del acceso libre).
d) Los (as) autores (as) de los trabajos aprobados autorizan la revista a, después de la publicación, ceder su contenido para reproducción en indexadores de contenido, bibliotecas virtuales y similares.
e) Los (as) autores (as) asumen que los textos sometidos a la publicación son de su creación original, responsabilizándose enteramente por su contenido en caso de eventual impugnación por parte de terceros.