Carola Saavedra y el arte de los enigmas: sobre el poder e la impotencia de la literatura
Palabras clave:
Carola Saavedra; ensayo; literatura contemporánea; literatura brasileñaResumen
Este texto es una reseña del libro O mundo desdobrável: ensaios para depois do fim, de la escritora brasileña Carola Saavedra. Se intentó mostrar cómo los ensayos contenidos en la obra despliegan la pregunta “¿Qué puede hacer la literatura?”. Hacemos también algunos apuntes sobre lo que llamamos “inconsistencia teórica” de la obra, indicando, al final, las posibilidades que vislumbra Saavedra para la literatura de los próximos años.
Referencias
AGAMBEN, Giorgio (2007). Estâncias: a palavra e o fantasma na cultura ocidental. Belo Horizonte: Editora UFMG.
AGAMBEN, Giorgio (2015). Bartleby, ou da contingência Belo Horizonte: Autêntica.
BARTHES, Roland (1988). A morte do autor. In: BARTHES, R. O rumor da língua São Paulo: Brasiliense. p. 65-70.
BARTHES, Roland (2013). Aula: aula inaugural da cadeira de semiologia literária do Colégio de França, pronunciada no dia 7 de janeiro de 1977. São Paulo: Cultrix.
LACAN, Jacques (1985). O seminário, livro 20: mais, ainda. Rio de Janeiro: Jorge Zahar.
SAAVEDRA, Carola (2021). O mundo desdobrável: ensaios para depois do fim. Belo Horizonte: Relicário. (Coleção Nosotras.)
SAFATLE, Vladimir (2017). Introdução a Jacques Lacan. 4. ed. Belo Horizonte: Autêntica. (Coleção Filô Margens.)
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
a) Los (los) autores (s) conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, siendo el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons de Atribución-No Comercial 4.0, lo que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
b) Los autores (a) tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y reconocimiento publicación inicial en esta revista.
c) Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) después del proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (ver el efecto del acceso libre).
d) Los (as) autores (as) de los trabajos aprobados autorizan la revista a, después de la publicación, ceder su contenido para reproducción en indexadores de contenido, bibliotecas virtuales y similares.
e) Los (as) autores (as) asumen que los textos sometidos a la publicación son de su creación original, responsabilizándose enteramente por su contenido en caso de eventual impugnación por parte de terceros.