Cecília Paiva Ximenes Rodrigues ”“ Além da ruína: articulações da esperança na narrativa de Milton Hatoum
DOI:
https://doi.org/10.1590/2316-40185918Resumen
Reseña del libro Além da ruína: articulações da esperança na narrativa de Milton Hatoum, de Cecília Paiva Ximenes Rodrigues.
Referencias
BAUMAN, Zygmunt (2017). Liquid Times. Living in an Age of Uncertainty. Cambridge: Polity.
BROWN, Wendy (2015). Undoing the Demos: Neoliberalism’s Stealth Revolution. Cambridge: MIT Press.
CARNEIRO, Jéssica de Souza (2010). O instinto de nacionalidade em Órfãos do Eldorado. Revista Tucunduba, Belém, v. 1, n. 1, p. 46-53.
CERTEAU, Michel de (1984). The Practice of Everyday Life. Tradução de Steven Rendall. Berkeley: University of California Press.
FANTINI, Marli (2004). Águas turvas, identidades quebradas: hibridismo, heterogeneidade, mestiçagem & outras misturas. In: ABDALA JUNIOR, Benjamin (ed.). Margens da cultura: mestiçagens, hibridismos e outras misturas. São Paulo: Boitempo.
FRANCISCO, Denis Leandro (2007). A ficção em ruínas: Relato de um certo Oriente. 122f. Dissertação (Mestrado em Literatura Brasileira) ”“ Faculdade de Letras, Universidade Federal de Minas Gerais, Belo Horizonte.
LISBOA, Adriana (2018). Roubar sementes. In: AMERICAN PORTUGUESE STUDIES ASSOCIATION INTERNATIONAL CONFERENCE, 11., University of Michigan, 18”“20 out. 2018. Paper.
RODRIGUES, Cecília Paiva Ximenes (2018). Além da ruína: articulações da esperança na narrativa de Milton Hatoum. Fortaleza: Edições UFC.
SANTIAGO, Silviano (1989). O narrador pós-moderno. In: SANTIAGO, Silviano. Nas malhas da letra. São Paulo: Companhia das letras. p. 38-52.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
a) Los (los) autores (s) conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, siendo el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons de Atribución-No Comercial 4.0, lo que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
b) Los autores (a) tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y reconocimiento publicación inicial en esta revista.
c) Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) después del proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (ver el efecto del acceso libre).
d) Los (as) autores (as) de los trabajos aprobados autorizan la revista a, después de la publicación, ceder su contenido para reproducción en indexadores de contenido, bibliotecas virtuales y similares.
e) Los (as) autores (as) asumen que los textos sometidos a la publicación son de su creación original, responsabilizándose enteramente por su contenido en caso de eventual impugnación por parte de terceros.