La circulación de la literatura en el mundo en línea: los casos de Clarice Lispector y Caio Fernando Abreu
DOI:
https://doi.org/10.1590/2316-40185913Palabras clave:
Clarice Lispector, Caio Fernando Abreu, modos de circulación de la literatura, mundo digitalResumen
Este artículo busca pensar la circulación de la literatura a partir de las más recientes tecnologías de inscripción, presentando el estudio de caso de dos autores que se convirtieron en fenómenos de popularidad en las redes sociales. Por un lado, sugerimos que las obras literarias de Clarice Lispector y de Caio Fernando Abreu comparten una serie de particularidades que hacen sus textos especialmente atractivos para el universo virtual. Por el otro, hay que comprender también cómo el medio digital actúa sobre esas obras, que van siendo editadas, publicadas, reproducidas, compartidas, remezcladas, gestionadas (Manovich, 2011, 2017), para convertirse en un dispositivo de media en un sistema que sobrevive de la convergencia de los medios, de la construcción colectiva y de la cultura participativa (Jenkins, 2008).
Referencias
ABREU, Caio Fernando (2014). Pequenas epifanias. 4. ed. Rio de Janeiro: Nova Fronteira.
ALABARSE, Luciano (2002). Prefácio. In: ABREU, Caio Fernando (2002). Cartas. Organização de Italo Moriconi. Rio de Janeiro: Aeroplano.
AVENDAÑO, Tom C. (2018). Caio Fernando Abreu é jovem como sempre, relevante como nunca. El Pais, 12 set. Disponível em: https://bit.ly/2QqklQq. Acesso em: 20 abr. 2019.
BICECCI, Verónica Gerber; COBOS, Carla Pinochet (2012). La era de la colaboración. mapa abreviado de nuevas estrategias artísticas. In: CANCLINI, Néstor García et al. (Org.). Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales. Madrid: Fundación Telefónica; Barcelona: Editorial Ariel.
CASTRO, Juliana (2011). Morto há 15 anos, Caio Fernando Abreu está vivo nas redes sociais, é cultuado por jovens e ganha livros, documentário e peça. O Globo, Cultura, 15 mar. Disponível em: https://glo.bo/2tDxKeX. Acesso em: 20 abr. 2019.
DAWKINS, Richard (1976). The selfish gene. Oxford: Oxford University Press.
GONÇALVES FILHO, Antonio (2014). As últimas palavras de Laika. In: ABREU, Caio Fernando. Pequenas epifanias. 4. ed. Rio de Janeiro: Nova Fronteira.
HAN, Byung-Chul (2015). Sociedade do cansaço. Tradução de Enio Paulo Giachini. Petrópolis: Vozes.
JENKINS, Henry (2008). Cultura da convergência. Tradução de Susana Alexandria. 2. ed. São Paulo: Aleph.
KLUCINSKAS, Jean; MOSER, Walter (2007). A estética à prova da reciclagem cultural. Scripta, Belo Horizonte, v. 11, n. 20, p. 17-42, jan./jun. Disponível em: https://bit.ly/35s9ABp. Acesso em: 20 abr. 2019.
MALINI, Fábio (2014). Literatura, Twitter e Facebook: a economia dos likes e do RTS dos usuários fãs de literatura brasileira nas redes sociais. Observatório Itaú Cultural, São Paulo, n. 17, p. 204-232, ago./dez. Disponível em: https://bit.ly/2SYzI4g. Acesso em: 21 abr. 2019.
MANOVICH, Lev (2002). Banco de dados como gênero das novas mídias ”“ as formulações de Lev Manovich. Galáxia, São Paulo, n. 3, p. 167-177. Disponível em: https://bit.ly/302fKr2. Acesso em: 4 abr. 2019.
MANOVICH, Lev (2005). El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. Tradução de Oscar Fontrodona. Barcelona: Paidós.
MANOVICH, Lev (2011). Cultural software. Disponível em: https://bit.ly/36ue8IW. Acesso em: 5 mar. 2019.
MANOVICH, Lev (2017). Instagram and contemporary image. E-book. Disponível em: https://bit.ly/2ZVxbcx. Acesso em: 5 mar. 2019.
MORICONI, Italo (2002). Introdução. In: ABREU, Caio Fernando. Cartas. Organização de Italo Moriconi. Rio de Janeiro: Aeroplano.
PORTELA, Manuel (2012). Introdução: literatura no século XXI. Revista de Estudos Literários, Coimbra, v. 2, p. 5-22. Disponível em: https://bit.ly/2QtCflo. Acesso em: 10 mar. 2019.
QUEIRÓS, Luis Miguel (2019). Um falso poema de Sophia que se tornou viral. Ípsilon. 4 fev. Disponível em: https://bit.ly/2SVowp1. Acesso em: 10 mar. 2019.
THOMPSON, John B (2012). Mídia e modernidade. 13. ed. Tradução de Wagner Oliveira Brandão. Rio de Janeiro: Petrópolis.
VENTICINQUE, Danilo; AYUB, Isabella (2002). Autor que renasceu na internet: Caio Fernando Abreu vira ídolo teen 16 anos depois de sua morte. Época, São Paulo, 30 mar.
VIEIRA, Ana Gabriela Lima (2011). Clarice Lispector por Caio Fernando Abreu. Anagabigabriela ”“ Eu e meus pitacos sobre a vida. Blog pessoal. Disponível em: https://bit.ly/2QrpvMc. Acesso em: 10 mar. 2019.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
a) Los (los) autores (s) conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, siendo el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons de Atribución-No Comercial 4.0, lo que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
b) Los autores (a) tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y reconocimiento publicación inicial en esta revista.
c) Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) después del proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (ver el efecto del acceso libre).
d) Los (as) autores (as) de los trabajos aprobados autorizan la revista a, después de la publicación, ceder su contenido para reproducción en indexadores de contenido, bibliotecas virtuales y similares.
e) Los (as) autores (as) asumen que los textos sometidos a la publicación son de su creación original, responsabilizándose enteramente por su contenido en caso de eventual impugnación por parte de terceros.