La poesía de Chacal en la revista O Carioca y en el CEP 20.000
DOI:
https://doi.org/10.1590/2316-40185618Palabras clave:
Chacal, revista O Carioca, CEP 20.000, periódicos, poesía contemporánea brasileñaResumen
Este estudio tiene como objetivo principal hacer un levantamiento historiográfico de la revista O Carioca, así como llevar a la luz cuestionamientos sobre la poesía contemporánea brasileña a partir del periódico literario O Carioca y de la experimentación poética CEP 20.000. Ambos proyectos se desarrollaron en la década de los noventa y evocan una poética alrededor de la capital fluminense. Sin embargo, la revista tuvo apenas cinco números publicados, mientras que el CEP 20.000 viene agitando hasta hoy el escenario cultural de Rio de Janeiro. Entre cuestiones que involucran lo contemporáneo, el mercado, la poesía, la vida y la identidad nacional, este trabajo intenta aportar al conocimiento sobre la poética de uno de los poetas más persistentes de la década de los setenta y que viene publicando hasta hoy tanto en libros como en periódicos literarios.
Referencias
BANDEIRA, Manuel (2009). Apresentação da poesia brasileira. São Paulo: Cosac Naify.
BRITTO, Paulo Henriques (2006). O lugar do poeta e da poesia hoje. Sibila, São Paulo, n. 10, p. 70-77, nov.
CHACAL (2002). A vida é curta pra ser pequena. Rio de Janeiro: Frente.
CHACAL (2003). 31 Anos de Orlando Tacapau (Preço da passagem 1972/2003). Azougue, n. 8, abril, p. 78-83.
CHACAL (2010). Uma história à margem. Rio de Janeiro: 7 Letras.
GOMES, Renata Gonçalves (2012). Meu nome é Chacal: a moldura e a poesia do poeta em periódicos. Dissertação (Mestrado em Literatura) ”“ Centro de Comunicação e Expressão, Universidade Federal de Santa Catarina, Florianópolis. Disponível em: https://bit.ly/2PGt6SN.
GOMES, Renata Gonçalves (2015). Almanaque Biotônico Vitalidade e as artimanhas: a contracultura engarrafada no Brasil. Revista do Arquivo Geral da Cidade do Rio de Janeiro, Rio de Janeiro, n. 9, p. 399-410.
O CARIOCA (1995). n. 1, Rio de Janeiro.
O CARIOCA (1996a). n. 2, Rio de Janeiro.
O CARIOCA (1996b). n. 3, Rio de Janeiro.
O CARIOCA (1997). n. 4, Rio de Janeiro.
O CARIOCA (1998). n. 5, Rio de Janeiro.
SANT’ANNA, Alice (2008). Dobraduras. Rio de Janeiro: 7 Letras.
TCMRJ ”“ Tribunal de Contas do Município do Rio de Janeiro. Inspeção Rioarte e Fundação Rio. Rio de Janeiro, 2003. On-line. Disponível em: http://www.tcm.rj.gov.br/Noticias/1056/RIOARTE.pdf
ZARVOS, Guilherme (2009). Branco sobre branco: Centro de Experimentação Poética 20.000: Centro de Experimentação Pensamento: uma possível rota. 1a edição. São Paulo: Ateliê; Rio de Janeiro: Nonoar.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
a) Los (los) autores (s) conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, siendo el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons de Atribución-No Comercial 4.0, lo que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
b) Los autores (a) tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y reconocimiento publicación inicial en esta revista.
c) Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) después del proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (ver el efecto del acceso libre).
d) Los (as) autores (as) de los trabajos aprobados autorizan la revista a, después de la publicación, ceder su contenido para reproducción en indexadores de contenido, bibliotecas virtuales y similares.
e) Los (as) autores (as) asumen que los textos sometidos a la publicación son de su creación original, responsabilizándose enteramente por su contenido en caso de eventual impugnación por parte de terceros.