Deriva y exilio sexual:
un ensayo sobre Stella Manhattan, de Silviano Santiago
DOI:
https://doi.org/10.1590/10.1590/2316-40185417Resumen
En el presente artículo proponemos la deriva y el exilio sexual como categorías estéticas y políticas manejadas en Stella Manhattan, buscando estratégicamente provocar lo que venimos llamando, a partir de algunos autores y autoras, el derrumbamiento de la heterosexualidad obligatoria. Discutiremos el concepto de deriva sexual con el auxilio de Deleuze y Guattari, y el de exilio, desde Said, articulando la lectura de tales autores con otros del repertorio crítico post-estructuralista, sobre todo Michel Maffesoli y Judith Butler.
Referencias
BUTLER, Judith (1998). Fundamentos contingentes: o feminismo e a questão do “pós-modernismo”. Cadernos Pagu, Campinas, n. 11, p. 11-42. Disponível em: <https://goo.gl/vsiV7K>. Acesso em: 10 jan. 2017.
CAETANO, Marcio (2016). Performatividades reguladas: heteronormatividade, narrativas biográficas e educação. Curitiba: Appris.
DELEUZE, Gilles; GUATTARI, Félix (2008). Mil Platôs: capitalismo e esquizofrenia. São Paulo: 34.
LIMA, Carlos Henrique Lucas (2017). Linguagens pajubeyras: Re(ex)sistência cultural e subversão da heteronormatividade. Salvador: Devires.
MAFFESOLI, Michel (2007). Homossocialidade: da identidade à s identificações. Revista Bagoas, Natal, v. 1, n. 1, p. 1-10, jul./dez.
MORAES, Fabrício Tavares de (2010). A simbologia da pedra na poética de João Cabral de Melo Neto. Mafuá, Florianópolis, ano 8, n. 13, mar.
POSSO, Karl (2009). Artimanhas da sedução: homossexualidade e exílio. Belo Horizonte: Editora da UFMG.
PRECIADO, Beatriz (2011). Multidões queer: notas para uma política dos “anormais”. Estudos Feministas, Florianópolis, v. 19, n. 01, p. 11-20, jan./abril.
SAID, Edward (2003). Reflexões sobre o exílio e outros ensaios. São Paulo: Companhia das Letras.
SANTIAGO, Silvano (1985). Stella Manhattan. Rio de Janeiro: Nova Fronteira.
VIDARTE, Paco (1999). Armario: la vida privada del homosexual o el homosexual privado de vida. In: LLAMAS, Ricardo; VIDARTE, Francisco Javier. Homografías. Madrid: Espasa Calpe. p. 44-55. Disponível em: <https://goo.gl/ZJiLRG>. Acesso em: 10 jan. 2017.
VIDARTE, Paco (2007). Ética marica: proclamas libertarias para una militancia LGBTQ. Barcelona-Madrid: Egales.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
a) Los (los) autores (s) conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, siendo el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons de Atribución-No Comercial 4.0, lo que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
b) Los autores (a) tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y reconocimiento publicación inicial en esta revista.
c) Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) después del proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (ver el efecto del acceso libre).
d) Los (as) autores (as) de los trabajos aprobados autorizan la revista a, después de la publicación, ceder su contenido para reproducción en indexadores de contenido, bibliotecas virtuales y similares.
e) Los (as) autores (as) asumen que los textos sometidos a la publicación son de su creación original, responsabilizándose enteramente por su contenido en caso de eventual impugnación por parte de terceros.