El sol cegador de Hilda Hilst y Georges Bataille
DOI:
https://doi.org/10.1590/2316-40185210Resumen
Hilda Hilst y Georges Bataille fueron autores que desafiaron constantemente los límites éticos y estéticos en su composición literaria. En este artículo, tomando la imagen del sol ”“ cara a Bataille ”“ que tiene en él la idea de transgresión e interdicción, pensamos en qué medida la actividad literaria oscila entre romper los pactos impuestos por la sociedad y preservarlos en la medida de su responsabilidad con el lector. En última instancia, esta ética vertiginosa del escritor estaría en línea con la experiencia de lo imposible, propuesta por Bataille.
Referencias
BATAILLE, Georges (1962). L’impossible. Paris: Minuit.
BATAILLE, Georges (1985). Minha mãe. São Paulo: Brasiliense.
BATAILLE, Georges (1987). O erotismo. Porto Alegre: L&PM.
BATAILLE, Georges (2007). O ânus solar. Lisboa: Assírio e Alvim.
BATAILLE, Georges (2015). A literatura e o mal. Belo Horizonte: Autêntica.
BATAILLE, Georges (1988). História de ratos (diário de Dianus). Lisboa: Hiena.
CRARY, Jonathan (2010). The blinding light. In: CRARY, Jonathan; FRANCIS, Mark (Org.). J M W Turner: the sun is God. Liverpool, UK: Tate Publishing. p. 18-27. Catálogo de exposição.
DINIZ, Cristiano (Org.) (2013). Fico besta quando me entendem. São Paulo: Globo.
HILDA (Humana) Hilst (2002). Campinas: Unicamp. Documentário.
HILST, Hilda (1993). A obscena senhora D. Campinas: Pontes.
HILST, Hilda (2003). Fluxo floema. São Paulo: Globo.
HILST, Hilda (2005). Poemas malditos, gozosos e devotos. São Paulo: Globo.
HILST, Hilda (2016). Cartas de um sedutor. São Paulo: Globo.
HILST, Hilda (2016). O caderno rosa de Lori Lamby. In: HILST, Hilda. Pornochic. São Paulo: Globo.
LAWRENCE, David Herbert (1984). Pornografia e obscenidade. Tradução de Aníbal Fernandes. Lisboa: Etc.
NIETZSCHE, Friedrich (1998). Assim falou Zaratustra. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira.
PÉCORA, Alcir (2010). Por que ler Hilda Hilst? São Paulo: Globo.
PURCENO, Sonia (2010). Ensaio de leitura In: PÉCORA, Alcir. Por que ler Hilda Hilst? São Paulo: Globo.
RIBEIRO, Leo Gilson (1999). Da ficção. In: FRANCESCHI, Antônio Fernando de (Org.). Cadernos de literatura brasileira ”“ Hilda Hilst. São Paulo: IMS.
SCHØLLHAMMER, Karl Erik (2007). Além do visível: o olhar da literatura. Rio de Janeiro: 7Letras.
SURYA, Michel (1994). O coice do burro. Prefácio. In: BATAILLE, Georges. A mutilação sacrificial e a orelha cortada de Van Gogh. Tradução de Carlos Valente. Lisboa: Hiena.
WERNECK, Humberto (1990/2016). Perfil. In: HILST, Hilda. Pornochic. São Paulo: Globo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
a) Los (los) autores (s) conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, siendo el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons de Atribución-No Comercial 4.0, lo que permite compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría del trabajo y publicación inicial en esta revista.
b) Los autores (a) tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y reconocimiento publicación inicial en esta revista.
c) Los autores tienen permiso y se les anima a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) después del proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (ver el efecto del acceso libre).
d) Los (as) autores (as) de los trabajos aprobados autorizan la revista a, después de la publicación, ceder su contenido para reproducción en indexadores de contenido, bibliotecas virtuales y similares.
e) Los (as) autores (as) asumen que los textos sometidos a la publicación son de su creación original, responsabilizándose enteramente por su contenido en caso de eventual impugnación por parte de terceros.